José Ignacio de Márquez Barreto
(1793/09/07 - 1880/03/21)
Abogado y estadista colombiano
- Considerado uno de los miembros de la Generación de los Caudillos.
- Partido polÃtico: Partido Ministerial
- Padres: José Gregorio Márquez y Castañeda y Juana MarÃa Barreto y Sánchez
- Cónyuge: MarÃa Antonia del Castillo y Vargas Machuca
- Hijos: Carolina, MarÃa Ignacia, José Gregorio, Teófila, Enriqueta
- Nombre: Pronunciación original
"Sin la educación de las masas no hay espÃritu social ni verdadero interés por las libertades públicas, ni puede afianzarse el sistema republicano sobre bases sólidas y estables"
José Ignacio de Márquez Barreto
José Ignacio de Márquez Barreto nació el 7 de septiembre de 1793 en
RamiriquÃ,
Boyacá.
Familia
Cuarto de los hijos de José Gregorio Márquez y Castañeda, alcalde de RamiriquÃ, y Juana MarÃa Barreto y Sánchez. Tuvo diecisiete hermanos y su familia tenÃa una finca con ganado y cultivo.
Estudios
Al principio sus padres le enseñaron letras con la ayuda de Fernando de Sarmiento y Otero, cura de la localidad. En 1807 ingresó en el Colegio de San Bartolomé. Algunos de sus profesores fueron Crisanto Valenzuela Conde, Frutos JoaquÃn Gutiérrez de Bonilla,
José Custodio GarcÃa Rovira entre otros. Compartió estudios con
Francisco de Paula Santander.
Se graduó en 1812 de bachiller en Derecho Civil iniciándose más tarde en la cátedra de filosofÃa y se inició como forense.
PolÃtico
El virrey
Juan Sámano lo nombró fiscal de la
Real Audiencia. Se inició en la polÃtica cuando fue nombrado
ministro de Hacienda en 15 de septiembre de 1819 por
Simón BolÃvar. Criticado pos su corta edad fue representante suplente de la provincia de Tunja.
Ejerció como
Presidente del Congreso de Cúcuta en dos ocasiones, firmando la
Ley Fundamental de la República de Colombia. Estuvo de intendente de Boyacá, donde impuso un régimen económico estricto y se interesó por la creación de escuelas. Fundó el periódico
El Constitucional y la
Imprenta Departamental.
En 1830 fue elegido por el vicepresidente
Domingo Caicedo como ministro de Hacienda. Márquez fomentó la industria del tabaco y la agricultura y organizó el cobro de la renta entre otras medidas.
Elegido
Presidente del Congreso de la Nueva Granada, firmó en 17 de noviembre de 1831
Ley Fundamental. Durante el mandato de Francisco de Paula Santander, José Ignacio de Márquez al ser vicepresidente, tuvo que ejercer de presidente del 10 de marzo al 7 de octubre de 1832.
Presidente de Nueva Granada
Con el apoyo del Partido Ministerial derrotó a
José MarÃa Obando, convirtiéndose en
Presidente de la Nueva Granada el 1 de abril de 1837. Tuvo que resistir en 1840 durante la
guerra de los Supremos iniciada en Pasto por motivos religiosos, al intentar que se ejecutara la ley de supresión de los conventos menores, del cual Obando se nombró Supremo Director. La guerra resultó victoriosa para el bando de Márquez.
Dejó la presidencia el 1 de abril de 1841 y, tras su paso por el poder, se dedicó a la jurisprudencia y la docencia, siendo más tarde magistrado de la
Corte Suprema de Justicia y rector de la
Universidad de Boyacá.
Matrimonio e hijos
Contrajo nupcias con MarÃa Antonia del Castillo y Vargas Machuca en 1827 en Sotaquirá. Tuvieron cinco hijos: Carolina, MarÃa Ignacia, José Gregorio, Teófila y Enriqueta.
Muerte
José Ignacio de Márquez falleció el 21 de marzo de 1880 en
Bogotá.
Cargos
3° Presidente De La República de Nueva Granada
1 de abril de 1837-1 de abril de 1841
Predecesor
Francisco de Paula Santander
Sucesor
Pedro Alcántara Herrán
Perfecto General de Cundinamarca
10 de febrero de 1830-12 de marzo de 1830
Predecesor
JoaquÃn ParÃs Ricaurte
Sucesor
Cristóbal de Vergara
*buscabiografÃas.com
ArtÃculo: BiografÃa de José Ignacio de Márquez Barreto
Autor: VÃctor Moreno, MarÃa E. RamÃrez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10172/Jose%20Ignacio%20de%20Marquez%20Barreto
Publicación: 2018/11/21
-dateModified- Última actualización: 2022/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar