Biografía de José de Diego (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


José de Diego

(16/04/1866 - 16/07/1918)

José de Diego


José de Diego
José de Diego y Martínez

Escritor, político y abogado puertorriqueño



José de Diego nació el 16 de abril de 1866 en Aguadilla, Puerto Rico.

Hijo de la puertorriqueña Elisa Martínez Muñiz y de Felipe de Diego Paranjón, oficial del Ejército español.

Cursó sus primeros estudios en Mayagüez; después ingresaría en el Colegio Politécnico de Logroño e iniciaría la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona, ambas ciudades en España, país donde publicó sus primeros versos. Escribió en publicaciones satíricas como Semana Cómica, Madrid Cómico o El Progreso. También colaboró en Las Dominicales del Libre Pensamiento y ¡Verán ustedes!. En Puerto Rico participó en El Buscapié y El Palenque de la Juventud.


En 1885 se editó la colección de sonetos Los grandes infames y, en 1887, Sor Ana. Fue autor de ensayos como Apuntes sobre delincuencia y penalidad (1901), El problema de Puerto Rico (1913) y Nuevas campañas (1916), así como de obras poéticas como Pomarrosas (1904), Jovillos (1916), Cantos de rebeldía (1916) y Cantos de pitirre (1950).

A causa de sus poemas políticos y antirreligiosos fue encarcelado, y tras ser liberado al año siguiente, regresó a Puerto Rico, donde conoció a Carmen Echevarría, quien fue la inspiradora de Mis bodas y A Laura. Se licenció en Derecho en La Habana, Cuba, y su permanencia en la isla le permitió entrar en contacto con la obra de José Martí. En 1893 se estableció para ejercer su profesión en Arecibo, en 1894, donde fundaría un Comité Autonomista y el bisemanario político La República para promover la autonomía administrativa de Puerto Rico. En La República firmó con el seudónimo El león americano.

Fue designado fiscal del Juzgado de Primera Instancia en 1895. Dio su apoyo en 1897 a Luis Muñoz Rivera y Rosendo Matienzo Cintrón en la fusión del Partido Autonomista con el Partido Liberal Fusionista español, tras comprometerse Práxedes Mateo Sagasta a otorgar autonomía a Puerto Rico y los mismos derechos políticos que los peninsulares. Tras la autonomía, fue nombrado subsecretario de Gracia, Justicia y Gobernación, y en 1898, magistrado en la Real Audiencia Territorial de Puerto Rico. Después de la cesión a Estados Unidos tras la Guerra hispano-estadounidense y el Tratado de París, fue presidente de la Audiencia de Mayagüez y, luego de la creación de un gobierno civil mediante la Ley Foraker en 1900, fue designado miembro del Consejo Ejecutivo. Desde 1903 fue integrante de la Cámara de Delegados.

De Diego está considerado uno de los padres intelectuales del movimiento independentista de Puerto Rico. En 1904, junto a Luis Muñoz Rivera y Antonio R. Barceló, cofundó el Partido Unión como impulsor del movimiento de autonomía e independencia. Llegó a ser presidente de la Cámara de Delegados de 1907 a 1917 y portavoz de la Cámara de Representantes de 1917 a 1918. Fue miembro fundador de la Academia Antillana de la Lengua en 1916. Ese año visitó España y en Madrid enfermó gravemente. Tras recuperarse en la isla de Mallorca, regresó a su país.


Está considerado como uno de los mejores oradores en la historia de Puerto Rico y fue un gran defensor del idioma español, presidente del Ateneo Puertorriqueño y de la Sociedad de Escritores y Artistas. Le fue concedida la ciudadanía estadounidense por la Ley Jones y resultó elegido para la Cámara de Representantes.

Se casó en 1892 con Petra Lucila de la Torre, en un enlace que fue anulado por la Iglesia católica. El 10 de noviembre de 1900 contrajo matrimonio en Mayagüez con Georgina Blanes, con quien tuvo tres hijos.

En 1917 le fue amputada la pierna izquierda. El 21 de septiembre de 1917 presentó una resolución conjunta de la Cámara de Representantes exigiendo un plebiscito de autodeterminación para Puerto Rico. En 1918, afectado por gangrena, viajó a Nueva York para recibir tratamiento. Falleció en esa ciudad el 16 de julio de 1918.

*buscabiografias.com

Biografía de José de Diego

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10258/Jose%20de%20Diego
Publicación: 24/12/2018
Última actualización: 16/04/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Al Pacino

Al Pacino

Actor estadounidense Uno de los actores más populares del mundo. Películas: Tarde de perros, Heat, El padrino, Serpico, Carlito's Way... ...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025