José Martí
(1853/01/28 - 1895/05/19)
Político y escritor cubano
Uno de los héroes de la independencia cubana.
Obras: Ismaelillo, La niña de Guatemala, versos sencillos...
Género: Poesía
Padres: Mariano Martí Navarro y Leonor Pérez Cabrera
Cónyuge: Carmen Zayas Bazan (m. 1877-1895)
Hijos: José Francisco "Ismaelillo"
Nombre: José Julián Martí Pérez
Alias: El apóstol de la Independencia de Cuba
Altura aproximada: 1,67 m
José Martí nació el 28 de enero de 1853 en
La Habana, Cuba.
Familia
Hijo de Mariano Martí Navarro, militar español, y de su esposa también española, Leonor Pérez Cabrera, originaria de las Islas Canarias.
Fue el mayor de siete hermanas: Leonor, Mariana, María de Carmen, María de Pilar, Rita Amelia, Antonia y Dolores. Le bautizaron el 12 de febrero en la iglesia de Santo Ángel Custodio.
Cuando tenía cuatro años, su familia se trasladó de Cuba a Valencia, España, tierra de su padre, pero dos años más tarde regresaron a la isla y asistió a una escuela pública local, en el barrio de Santa Clara, donde su padre trabajó como guardia de prisión.
Estudios
Cursó estudios en el colegio San Anacleto, donde conoció a
Fermín Valdés Domínguez, y en la Escuela Municipal de Varones de La Habana, dirigida por
Rafael María Mendive. A los diez años escribía correctamente y a los trece ingresó en la segunda enseñanza.
De adolescente dirigió publicaciones estudiantiles. En 1867, se inscribió en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, conocida como San Alejandro, para tomar clases de dibujo.
Guerra de los Diez Años
Cuando la
Guerra de los Diez Años estalló en 1868,
José Martí y su amigo Fermín se unieron la causa nacionalista cubana.
Detención y condena
El 21 de octubre de 1869, fue detenido y encarcelado bajo la acusación de traición y soborno;
José Martí confesó los cargos y fue condenado a seis años de prisión. Su madre escribió cartas al gobierno solicitando su libertad, y su padre contrató a un abogado amigo. Fue obligado a realizar trabajos forzados en las
canteras de La Habana. Poco después le indultaron y le trasladaron a Isla de Pinos. Se le conmutó la pena por el destierro.
Primer exilio
El 15 de enero de 1871, parte con rumbo a España. En Madrid publicó su denuncia
El presidio político en Cuba.
Cursó estudios en la Universidad de Madrid; en mayo de 1873, en la Universidad de Zaragoza, realizando el bachillerato paralelamente con los estudios universitarios. El 27 de junio de 1874, recibió el título de bachiller. El 24 de octubre, se graduó en Filosofía y Letras. Salió de España y visitó otras ciudades de Europa.
En enero de 1875,
José Martí llegó a Inglaterra desde donde partió hacia México. El 8 de febrero, desembarcó en Veracruz, continuando su viaje hacia la capital del país. Publicó por entonces en la
Revista Universal y en
El Federalista. En 1878 regresó a su país.
Segunda deportación
Trabajó como abogado y obtuvo permiso para impartir clases. Fue detenido el 17 de septiembre de 1879 siendo deportado nuevamente hacia España acusado de conspiración.
Político
El 3 de enero de 1880, llegó a Nueva
York, donde le nombraron vocal del
Comité Revolucionario Cubano. Durante 1882 se ocupó de reorganizar a los revolucionarios. Dos años después se reunió con
Máximo Gómez Báez y
Antonio Maceo y empezó a colaborar en un plan insurreccional diseñado y dirigido por estos. Más tarde se separó del movimiento ya que estaba en desacuerdo con los métodos de dirección empleados.
Partido Revolucionario Cubano
El 30 de noviembre de 1887 fundó una Comisión Ejecutiva, de la que fue elegido presidente. En enero de 1892 redactó las Bases y los Estatutos del
Partido Revolucionario Cubano. El 8 de abril de ese mismo año fue elegido delegado de esa organización, cuya constitución fue proclamada dos días después. Además, fundó el periódico
Patria, y en 1894, encabezó a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que fue interceptada en Florida, teniendo que regresar.
«La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia».
José Martí
Escritor
Reconocido como la figura política más universal de su tiempo, considerado un brillante periodista, ensayista de primera línea, poeta excelso, diplomático al servicio de varios países, catedrático de lengua inglesa, literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía, políglota, crítico de arte y literatura, traductor y renovador de la lengua. Admirado intelectual que, en un siglo dominado por lo europeo, confirió universalidad a las letras hispanoamericanas.
Modernismo
Precursor del movimiento literario llamado
modernismo, entre sus principales obras están:
Ismaelillo (1882),
Versos libres (1882),
Versos sencillos (1891) y
Flores del destierro(1878-1895). Sus ensayos más conocidos son:
El presidio político en Cuba (1871) y
Nuestra América (1891).
Masón
Al igual que otras figuras ilustres de la independencia americana, fue iniciado en la Masonería.
Organizó un partido, un ejército y una guerra. Fue un respetado jefe que puso bajo su mando a una pléyade de curtidos generales.
«Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea».
José Martí
José Martí fue el primero en incorporar la estética al discurso político, describiendo las monstruosidades de la
esclavitud con una belleza que reforzaba la repulsa. Denunció el
colonialismo español sin ofender a España y describió los defectos de la sociedad norteamericana, sin deponer su admiración por las realizaciones de sus sabios y de su pueblo.
Manifiesto de Montecristi
El 25 de marzo de 1895, lanzó en Santo Domingo el memorable
Manifiesto de Montecristi. El 11 de abril de ese mismo año, desembarcó con
Máximo Gómez y otros cuatro patriotas en
Playitas, provincia de Oriente. Unos días después contactaron con las fuerzas del comandante
Félix Ruenes.
Guerra del 95 o Guerra Necesaria
El 15 de abril recibió los grados de
Mayor general del Ejército Libertador. El 18 de mayo escribió a Manuel Mercado una carta que está considerada como su testamento político. El 14 de mayo de 1895 firmó la «Circular a los jefes y oficiales del Ejército Libertador», último de los documentos organizativos de la guerra, la que elaboró también con Máximo Gómez
Matrimonio e hijo
En 1876, contrajo matrimonio con Carmen Zayas Bazán, con quien tuvo a su único hijo:
José Francisco Martí Zayas-Bazan, "Ismaelillo" (1878-1945).
Enfermedades
Casi nunca gozó de buena salud. A los dieciocho años se le diagnosticó
sarcoidosis en España, y probablemente también sufrió de problemas oculares, del sistema nervioso, cardíacos y fiebres. Se cree que también padeció un
sarcocele (tumor quístico de testículo) con abundancia de líquido. Para aliviar su dolor se le puncionaba continuamente. Finalmente, el tumor le fue extirpado.
Muerte
Poco después de haber regresado a Cuba para iniciar la que llamó "
la guerra necesaria",
José Martí murió cuando cabalgaba, sin saberlo, vestido de negro sobre un caballo blanco hacia un grupo de soldados españoles ocultos, siendo alcanzado por tres disparos que acabaron con su vida en
Dos Ríos, cerca de la confluencia de los ríos Contramaestre y Cauto, el 19 de mayo de 1895.
Fue sepultado el día 27, en el Cementerio de Santa Ifigenia, en
Santiago de Cuba.
Resumen
Escritor, pensador y revolucionario cubano que desempeñó un papel fundamental en la lucha del país por la independencia de España. Martí fue un escritor prolífico y su obra abarca una amplia gama de temas como la política, la historia, la filosofía y la literatura. Está considerado uno de los intelectuales más destacados de América Latina y sus ideas y escritos siguen siendo muy influyentes.
Sabías que...
Aparte del español, escribió en inglés y francés; leía en alemán; estudió griego y latín.
Obras
Ismaelillo
La Edad de Oro
Versos sencillos
Flores del destierro
SUEÑO DESPIERTO
Yo sueño con los ojos
Abiertos, y de día
Y noche siempre sueño.
Y sobre las espumas
Del ancho mar revuelto,
Y por entre las crespas
Arenas del desierto,
Y del león pujante,
Monarca de mi pecho,
Montado alegremente
Sobre el sumiso cuello,
Un niño que me llama
Flotando siempre veo.
José Martí
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de José Martí
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7344/Jose%20Marti
Publicación: 2012/12/07
Última actualización: 2023/10/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar