Ricardo Flores Magón
(1873/09/16 - 1922/11/21)
Ricardo Flores Magón
Político y periodista mexicano
Nació 16 de septiembre de 1873 en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México.
Fue el segundo de los tres hijos de Margarita Magón, hija de hispanoamericanos, y de Teodoro Flores, un teniente coronel mestizo que combatió en contra de la invasión estadounidense, en la Guerra de Reforma, en el ejército liberal de Benito Juárez. Se crió en el seno de una familia de tradición liberal.
A los ocho años emigró junto a su familia a la Ciudad de México, donde cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. Después estudios Derecho en la ciudad de Oaxaca de Juárez .
Desde 1893, escribió en
El Demócrata, ejerciendo duras críticas contra el presidente
Porfirio Díaz. En 1900, junto con su hermano Jesús, fundó el periódico
Regeneración como medio de oposición al
porfiriato. Hubo de exiliarse en 1904 en Estados Unidos radicándose en la ciudad de Saint Louis (Missouri), donde fundó en 1906, con su hermano Enrique, el
Partido Liberal Mexicano, que tendría una gran aceptación entre obreros y campesinos, y que en su manifiesto de fundación no sólo criticaba la dictadura del gobierno sino que exigió la jornada laboral de ocho horas, el descanso dominical obligatorio y el reparto de tierras. El Partido Liberal, estuvo detrás de las huelgas que, en 1906 y 1907 en la localidad minera sonorense de Cananea y en la zona industrial veracruzana de Río Blanco que fueron reprimidas con gran violencia por el régimen de Porfirio Díaz.
Tras el estallido en 1910 de la revolución que obligó a la renuncia del dictador Díaz, los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón promovieron la insurrección de Baja California. Tomaron las ciudades de
Mexicali y
Tijuana e intentaron fundar una república socialista, aunque fueron derrotados por las tropas gubernamentales y retrocedieron a Estados Unidos. Siguieron combatiendo a los gobernantes que durante la Revolución Mexicana, sucedieron a Porfirio Díaz, como fueron los presidentes
Francisco I. Madero (1911-1913) y
Venustiano Carranza (1914-1920).
Relacionado con María Talavera Broussé, integrante del Partido Liberal Mexicano y compañera sentimental de Ricardo Flores Magón durante su exilio en los Estados Unidos.
Con
Librado Rivera publicó un manifiesto revolucionario en 1918 dirigido a los anarquistas de todo el mundo y las autoridades estadounidenses le condenaron a 20 años de cárcel sufriendo un cruel y despiadado régimen carcelario.
Ricardo Flores Magón falleció con 49 años y casi ciego, el 21 de noviembre de 1922, en la penitenciaría federal de Leavenworth, en
Kansas, Estados Unidos.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Ricardo Flores Magón
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10349/Ricardo%20Flores%20Magon
Publicación: 2019/02/10
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar