Miguel Díaz-Canel
(1969/04/20 - Unknown)
Político cubano
–No habrá espacio para el capitalismo–
- Presidente de la República de Cuba.
- Partido: Partido Comunista de Cuba
- Padres: Miguel Díaz-Canel y Aída Bermúdez
- Cónyuges: Marta Villanueva, Lis Cuesta Peraza
- Hijos: Jenny Díaz-Canel Villanueva, Miguel Díaz-Canel Villanueva
- Nombre: Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez
"Nos hemos propuesto fortalecer el Gobierno del pueblo y para el pueblo de Cuba"
Miguel Díaz-Canel
Miguel Díaz-Canel nació el 20 de abril de 1960 en
Placetas, provincia de Villa Clara, Cuba, tras la caída de
Fulgencio Batista.
Padres
Hijo de Miguel Díaz-Canel, mecánico tornero, y de Aída Bermúdez, maestra.
Estudios
Cursó la enseñanza secundaria y preuniversitaria en escuelas al campo de la zona del Yabú, en Villa Clara.
En 1982, se graduó como
ingeniero electrónico por la Universidad Central de las Villas Marta Abreu, iniciando su carrera profesional como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en la Unidad Militar 3875.
Profesor
En abril de 1985, empezó a ejercer como profesor en la Universidad Marta Abreu, formando parte del cuadro profesional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Miguel Díaz-Canel participó en misiones internacionalistas en Nicaragua desde 1987 hasta 1989 como Comisario Político de la Sección UJC del MINFAR.
Político
Tras regresar a Cuba, fue dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Villa Clara.
Asumió un perfil bajo sin que se supiera mucho de sus actividades ganando una reputación de funcionario trabajador.
Partido Comunista
Se le nombró miembro del Comité Nacional de la UJC y, en 1991, del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba, siendo designado en 1993 segundo secretario del Comité Nacional de la UJC.
En 1997, dirigió la organización de la llegada a la isla de los restos de
Ernesto Che Guevara, y su traslado hasta la Plaza de Santa Clara, donde fueron situados en un mausoleo.
Procuró evitar toda polémica, dar entrevistas y en hablar solo en actividades públicas. Sus seguidores sostienen que "sabe escuchar" e insisten en su sencillez, aunque en ocasiones también se le reconoce por un carácter inflexible.
Primer secretario del Comité Provincial del Partido en la provincia de Villa Clara en 1994. Nombrado primer secretario del PCC en Holguín en 2003, cuando se le definió como "un joven compañero de sólida firmeza ideológica", y elegido miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba a propuesta de
Raúl Castro que también le nombró Ministro de Educación Superior en mayo de 2009.
Vicepresidente del Consejo de Ministros
Sucedió a
José Ramón Fernández Álvarez como
vicepresidente del Consejo de Ministros ocupando las carteras de educación, ciencia, cultura y deporte desde marzo de 2012.
El 24 de febrero de 2013 resultó elegido primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba sustituyendo a
José Ramón Machado Ventura convirtiéndose en el político nacido después del triunfo de la Revolución con más alto rango dentro del Gobierno revolucionario cubano.
Tras ser designado "número dos" del régimen,
Miguel Díaz-Canel, hombre de trato accesible y con dotes de orador, ganó espacio en los medios estatales y representó a Raúl Castro en eventos locales y en misiones en el extranjero.
Después de una metódica escalada burocrática, se convirtió en el favorito para ser proclamado el 19 de abril de 2018 nuevo
presidente de Cuba, siendo la primera persona en tomar la máxima dirección del país sin apellidarse Castro desde que triunfara la revolución en 1959.
Presidente de Cuba
El miércoles 18 de abril de 2018, Miguel Díaz-Canel fue propuesto ante la Asamblea Nacional del Poder Popular para ocupar la Presidencia del país en sustitución de Raúl Castro, de 86 años, quien deja el cargo tras dos mandatos.
El jueves 19, el Parlamento cubano refrendó el nombre del nuevo presidente del Consejo de Estado. La lista única de Miguel Díaz-Canel no obtuvo el 100% de los votos, ya que consiguió 603 de los 604 diputados presentes.
El 10 de octubre del 2019, resultó electo como
Presidente de la República de Cuba por mayoría absoluta de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, con un mandato de cinco años reelegible.
Primer secretario del Partido Comunista
El 19 de abril de 2021 se le nombró
Primer secretario del Partido Comunista de Cuba sucediendo a
Raúl Castro.
Matrimonio e hijos
Casado con Lis Cuesta Peraza, profesora universitaria. Padre de dos hijos con su primera esposa, estomatóloga Marta Villanueva.
Cargos
Presidente de la República de Cuba
Desde el 10 de octubre de 2019
Primer secretario del Partido Comunista de Cuba
Desde el 19 de abril de 2021
Predecesor
Raúl Castro
Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba
Desde el 19 de abril de 2018
Vicepresidente
Salvador Valdés Mesa
Predecesor
Raúl Castro
Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros
Desde el 24 de febrero de 2013-19 de abril de 2018
Presidente
Raúl Castro
Predecesor
José Ramón Machado Ventura
Ministro de Educación Superior de Cuba
8 de mayo de 2009-21 de marzo de 2012
Predecesor
Juan Vela Valdés
Sucesor
Rodolfo Alarcón Ortiz
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Miguel Díaz-Canel
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10467/Miguel%20Diaz-Canel
Publicación: 2019/03/26
-dateModified- Última actualización: 2022/09/03
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar