María Granata
(1923/09/03 - Unknown)
Escritora argentina
–No hay principio sino transformación–
- Obras: Los viernes de la eternidad, Pretéritas palomas, Corazón cavado...
- Género: Poesía, cuento, novela...
- Padres: Miguel Ángel Granata y Severina Schiaffino
- Nombre: María Granata Schiaffino
"Pienso que en la realidad entra todo, que la irrealidad no existe"
María Granata
María Granata nació el 3 de septiembre de 1923 en
Buenos Aires, Argentina.
Padres
Hija de Severina Schiaffino y Miguel Ángel Granata un médico italiano que falleció cuando ella tenía once años.
Escritora
Empezó a escribir siendo una niña animada por su padre.
Residente en Balvanera, donde estudió el bachillerato.
Política
Perteneciente a la llamada
Generación del ‘40, y relacionada con el
antiperonismo intelectual, su adhesión al peronismo es posterior a 1946. Perteneció al Sindicato de Escritores de la Argentina y desde ahí apoyó la reelección de
Perón y el plan económico de 1952.
Poesía
Con veintiún años publicó su primer volumen de poesía al que tituló
Umbral de tierra, por el que recibió el Premio Municipal y el Premio Martín Fierro. Su obra siguiente fue
Muerte del adolescente (1946), y en 1952 se edita
Corazón cavado. Además, fue autora de otros libros de poesía como
Color humano (1966) y
Los tumultos (1974).
Narrativa
En su obra narrativa destaca
Los viernes de la eternidad (1971), que fue galardonada con el Premio Emecé y el
Premio Nacional de Letras de Argentina. Esta novela se llevó al cine en 1981 dirigida por
Héctor Olivera con guion realizado por él mismo y la escritora. Otras de sus novelas son
La escapada,
El jubiloso exterminio y
El sol de los tiempos.
También escribió para niños y entre sus títulos se incluyen
El gallo embrujado,
El ángel que perdió un ala,
El perro sin terminar,
El ángel que perdió un ala,
Los niños que bajaron del cielo, o
El bichito de luz sin luz entre otras.
Periódicos
También fue colaboradora en muchos diarios y revistas nacionales e internacionales. Escribió en el diario Democracia, en las revistas Cultura, Sexto Continente y en el diario El Mundo escribió cuentos infantiles.
En 2003, publicó
Cerrada incandescencia, volumen de poesía que se reeditó en España en 2006.
Premios
Fue distinguida por la Fundación Konex en 1984 con el Diploma al Mérito en el rubro Novela correspondiente a la primera obra publicada después de 1950, y en 1994, con el Diploma al Mérito en el rubro Literatura Juvenil.
Además, recibió el Premio Consagración de la Provincia de Buenos Aires, el Premio Nacional de Letras de Argentina de 1972 y el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores de 1987.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de María Granata
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10513/Maria%20Granata
Publicación: 2020/09/03
-dateModified- Última actualización: 2023/01/01
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar