Wenceslao Fernández Flórez
(1879/02/11 - 1964/04/29)
Wenceslao Fernández Flórez
Escritor humorista español
Nació el 11 de febrero de 1879 en La Coruña.
Periodista, novelista y humorista. Coetáneo de Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset y César González Ruano.
Fernández Flórez pertenecía a la pequeña burguesía coruñesa, de la que nunca se alejó, aunque renegara de ella.
A la temprana edad de 21 años, se convierte en director del semanario
La Defensa de Betanzos, sus editoriales son incendiarias denuncias contra el caciquismo.
Tras sus inicios en la prensa local, se trasladó en 1905 a Madrid, donde su nombre empieza a sonar en los ambientes periodísticos, al tiempo que se popularizan sus relatos breves en diversas colecciones de novela corta semanal, muy en boga en la época.
Como
periodista destacan las
Acotaciones de un oyente, comentarios políticos acerca de las sesiones de las
Cortes publicados en el diario
ABC de 1916 a 1918.
Se caracterizó desde los comienzos de su carrera literaria por la agudeza y la perspicacia de que daba muestras en sus escritos y, sobre todo, por el tono
humorístico y sutil con que los embellecía prestándoles una amenidad y un gracejo que pocos escritores de su época sabían emplear.
Su obra narrativa comprende títulos como
La procesión de los días (1914);
Volvoreta (1917), una descripción de las costumbres provincianas;
Las gafas del diablo (1918);
Ha entrado un ladrón (1922);
El secreto de Barba Azul (1923);
Las siete columnas (1926), en la que los siete pecados capitales aparecen irónicamente como los pilares de la sociedad moderna;
Relato inmoral (1927);
Fantasmas y
Los que no fuimos a la guerra (1930);
El malvado Carabel (1931);
Aventuras del caballero Rogelio de Amaral (1933);
Una isla en el mar Rojo (1939), sobre la
Guerra Civil española;
El bosque animado (1943), llevada al cine en 1987 por
José Luis Cuerda.
En plena
dictadura franquista ganó la batalla, desde el sillón S que ocupaba en la Real Academia Española, para que el
gallego dejase de ser
dialecto y pasase a tener categoría de
lengua.
Wenceslao Fernández Flórez falleció el 29 de abril de 1964 en
Madrid.
Obras
La tristeza de la paz (1910)
La procesión de los días (1914)
Luz de luna (1915)
Acotaciones de un oyente (1916)
Volvoreta (1917)
Las gafas del diablo (1918)
Ha entrado un ladrón (1922)
Tragedias de la vida vulgar (1922)
El secreto de Barba Azul (1923)
Visiones de neurastenia (1924)
Unos pasos de mujer (1924)
Las siete columnas (1926)
Relato inmoral (1927)
El hombre que se quiso matar (1929)
Fantasmas artificiales (1930)
Los que no fuimos a la guerra (1930)
El malvado Carabel (1931)
El hombre que compró un automóvil (1932)
Aventuras del caballero Rogelio de Amaral (1933)
Una isla en el Mar Rojo (1938)
La novela número 13 (1941)
El bosque animado (1943)
El toro, el torero y el gato (1946)
El sistema Pelegrín (1949)
Fuegos artificiales (1954)
De portería en portería (1957)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Wenceslao Fernández Flórez
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1060/Wenceslao%20Fernandez%20Florez
Publicación: 2000/12/01
-dateModified- Última actualización: 2023/01/01
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar