Director español
José Luis Cuerda nació el 18 de febrero de 1947 en Albacete."Soy un hombre complejo"
José Luis Cuerda
Hijo de Abel Cuerda Gutiérrez e Irene Martínez Cuerda.
Pasó tres años en un seminario, antes de ser estudiante de Derecho, abandonando la carrera en el tercer curso.
Perteneció a lo que se llamó "la escuela de Argüelles". Técnico de Radiodifusión y Televisión, programador y profesor de Realización Cinematográfica en el Instituto Español de Tecnología.
En 1969 José Luis Cuerda entra en Televisión Española y realiza reportajes y documentales para los servicios informativos.
Famoso por su sátira delirante, que reina en la película Amanece, que no es poco (1988) y El bosque animado (1987), versión de parte de la obra de Wenceslao Fernández Flórez con la que logró el Goya a la mejor película, y con la que inaugura su etapa de humor absurdo.
Su debut fue con la comedia Pares y nones (1982), aunque el éxito llegó con El bosque animado, en la que aparecía Alfredo Landa.
Recibió numerosas críticas por las dificultades de producción de Amanece, que no es poco, que le llevaron a realizar una serie de películas irregulares, desde La viuda del capitán Estrada (1990) hasta Así en el cielo como en la tierra (1996).
Dirigió La lengua de las mariposas, adaptación de la novela de Manuel Rivas que tuvo buena aceptación por parte del público (1999), y en 2008, Los girasoles ciegos. En 2018, estrenó el filme Tiempo después, que empezó a rodar a finales de 2017.
Entre sus trabajos películas destacan La marrana (1992), Tocando fondo (1993) o La educación de las hadas (2006).
Fue el descubridor del director Alejandro Amenábar, al que ayudó en sus inicios y junto a Fernando Bovaira y Sunmin Park fue productor de Los Otros, además de Tesis, y Abre los ojos, con las que ganó otros dos premios Goya
Participó en ¡Hay motivo! una serie de 32 cortometrajes producidos en febrero de 2004 y proyectados a partir del 9 de marzo en los que se criticaba al gobierno del Partido Popular. Según los propios intervinientes, el propósito de esta serie de cortometrajes era propiciar un cambio de gobierno favoreciendo al Partido Socialista Obrero Español en las elecciones generales.
Su película Tiempo después, fue estrenada el 28 de diciembre de 2018.
En Galicia tuvo viñedos, de los que salen los vinos de la bodega, Sanclodio.
José Luis Cuerda falleció el 4 de febrero de 2020 en el Hospital de la Princesa de Madrid, a los 72 años y tras sufrir una embolia.
Sabías que...
Televisión
Amanece, que no es poco iba a ser una serie para televisión titulada Ab urbe condita. El primer capítulo empezaba con la frase: Amanece, que no es poco, aunque Televisión Española rechazó el proyecto por ser demasiado caro y disparatado.Filmografía
1982.- Pares y nones
1987.- El bosque animado
1989.- Amanece que no es poco
1991.- La viuda del capitán Estrada
1992.- La marrana
1993.- Tocando fondo
1995.- Así en el cielo como en la tierra
1999.- La lengua de las mariposas
2000.- Primer amor
2004.- ¡Hay motivo! (cortometraje: "Por el mar corre la liebre")
2006.- La educación de las hadas
2008.- Los girasoles ciegos
2012.- Todo es silencio
2018.- Tiempo despuésEnlaces de interés:
Artículo: Biografía de José Luis Cuerda Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1422/Jose%20Luis%20Cuerda Publicación: 2002/03/24 -dateModified- Última actualización: 2020/02/04
© buscabiografias, 1999-2021