Carl Stumpf
(1848/04/21 - 1936/12/25)
Filósofo, psicólogo y musicólogo alemán
- Obras: Tonpsychologie, Die Anfänge der Musik, Erkenntnislehre...
- Padre: Eugen Stumpf
- Cónyuge: Hermine Biedermann (m. 1878)
Nació el 21 de abril de 1848, en
Wiesentheid, Alemania.
Su primera formación musical la recibió de su padre, Eugen Stumpf, magistrado del condado. Posteriormente la recibiría en la escuela secundaria en Kitzingen, Bamberg y, desde 1863, en Aschaffenburg, donde aprendió a tocar seis instrumentos.
Recibió las enseñanzas del físico y filósofo
Rudolph Hermann Lotze, con el que redactó su disertación doctoral en la universidad de
Gotinga en 1868, donde dio clases desde 1870. También ejerció la docencia en las universidades de Gotinga, Praga, Halle, Múnich y Berlín.
Se convirtió en uno de los primeros discípulos del filósofo
Franz Brentano, siendo maestro de
Edmund Husserl.
Fundador de la Escuela de Berlín en la que se formaron algunos de los más destacados exponentes de la
Gestalttheorie o teoría de la
Gestalt (corriente de la psicología moderna) como
Kurt Koffka y otros. Conocido en filosofía por acuñar el concepto de estado de cosas (
Sacheverhalt), difundido por Husserl.
Amigo del filósofo y psicólogo estadounidense
William James, con el que mantuvo correspondencia.
Se dedicó también a la metodología empírica (empirismo) convirtiéndose en uno de los pioneros en la psicología experimental.
Junto con su alumno Erich Hornbostel, creó un archivo de fonogramas en 1900, que se convirtió en el punto de partida de la
etnomusicología. Fundador del Instituto Psicológico de Berlín en 1894.
Falleció el 25 de diciembre de 1936, en
Berlín.
Obras seleccionadas
Verhältnis des Platonischen Gottes zur Idee des Guten, 1869
Über den psychologischen Ursprung der Raumvorstellung, 1873
Tonpsychologie, 1883
Psychologie und Erkenntnistheorie, 1891
Tafeln zur Geschichte der Philosophie, 1896
Die pseudo-aristotelischen Probleme der Musik, 1897
Eröffnungsrede des Präsidenten, Prof. Dr. Carl Stumpf, 1897
Der Entwicklungsgedanke in der gegenwärtigen Philosophie, 1900
Tontabellen, in: Beiträge zur Akustik und Musikwissenschaft, 1901
Zur Einteilung der Wissenschaften, 1906
Erscheinungen und psychische Funktionen, 1906
Die Wiedergeburt der Philosophie, 1907
Richtungen und Gegensätze in der heutigen Psychologie, 1907
Vom ethischen Skeptizismus, 1908
Das Berliner Phonogrammarchiv, 1908
Philosophische Reden und Vorträge, 1910
Das psychologische Institut, 1910
Konsonanz und Konkordanz, 1910
Die Anfänge der Musik, 1911
Zum Gedächtnis Lotzes, 1917
Empfindung und Vorstellung, 1918
Erinnerungen an Franz Brentano, 1919
Singen und Sprechen, 1924
Phonetik und Ohrenheilkunde, 1925
Die Sprachlaute, 1926
Gefühl und Gefühlsempfindung, 1928
William James nach seinen Briefen. Leben-Charakter-Lehre, 1928
Erkenntnislehre, Band 1, 1939
Erkenntnislehre, Band 2, 1940
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Carl Stumpf
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10785/Carl%20Stumpf
Publicación: 2019/07/13
-dateModified- Última actualización: 2023/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar