Abogado y político venezolano
Se licenció en derecho civil en la Real y Pontificia Universidad de Caracas.
En 1811, se unió a la Sociedad Patriótica de Caracas para conseguir la independencia de Venezuela. Colaborador de Simón Bolívar, fue miembro del Consejo de Estado Grancolombiano, diputado y ministro en diversas ocasiones.
En 1824, como gran maestre, instaló la Gran Logia masónica en Colombia. Tras el restablecimiento de la Gran Logia nacional, fue elegido gran maestre de la masonería venezolana, cargo que desempeñó hasta 1844.
En 1830, tras la secesión de Venezuela le nombraron ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores, diputado al Congreso Constituyente y vicepresidente de la nueva República. En 1834, se presentó sin éxito como candidato a la presidencia. Colaboró con los gobiernos de José Antonio Páez y Carlos Soublette.
Fundó el diario El Venezolano afín al Partido Liberal.
En 1842, volvió a presentarse a las elecciones presidenciales y nuevamente fracasó. Un año después, resultó elegido presidente de la Corte Suprema de Justicia. En 1844, triunfó en las elecciones para la vicepresidencia de la República, para el período 1845-1849
Entre 1852 y 1853 se desempeño como gobernador de la provincia de Caracas. Se retiró de la política en 1853.
Contrajo matrimonio con María de los Santos Alvarez-Barba y Zárraga, fueron padres de doce hijos: Carlos Alberto, Rafael, Alejandro, Isabel, Carlos Eduardo, Diego Ricardo, Antonio, Josefa Manuela, Luis Felipe, Anastacia, Modesto, María de los Santos. Después se casó con Isabel Alayón y Soberanis, con la que tuvo a Diego Bautista, Manuel María.
Falleció el 12 de enero de 1856, Caracas, Venezuela.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Diego Bautista Urbaneja Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10804/Diego%20Bautista%20Urbaneja Publicación: 2019/07/19 -dateModified- Última actualización: 2019/12/17
© buscabiografias, 1999-2020