Juan Guaidó
(1983/07/28 - Unknown)
Político venezolano
- Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela.
- Partido político: Voluntad Popular
- Padres: Norka Márquez y de Wilmer Guaidó
- Cónyuge: Fabiana Rosales
- Hijos: Miranda Guaidó Rosales
- Nombre: Juan Gerardo Guaidó Márquez
"Nuestro único interés es la democracia, la libertad, la autodeterminación y la soberanía venezolana"
Juan Guaidó
Juan Guaidó nació el 28 de julio de 1983 en
La Guaira, Venezuela.
Padres
Hijo de Norka Márquez y del taxista Wilmer Guaidó.
En su adolescencia, sobrevivió a la "
tragedia de Vargas", como se conoció a las inundaciones que dejaron miles de muertos y desaparecidos en 1999.
Estudios
Graduado en el Instituto Los Corales como bachiller en Ciencias en el año 2000; en 2007 terminó los estudios de pregrado en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, obteniendo el título de ingeniero industrial.
Posteriormente obtuvo dos títulos de posgrado, ambos en gerencia pública, uno por parte de la Universidad George Washington/Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y otro en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
Juan Guaidó representó a la Facultad de Ingeniería ante el Consejo General de Representantes Estudiantiles (COGRES), miembro de la Cátedra de Honor y del programa de Liderazgo de la UCAB.
Miembro fundador y secretario general del COGRES. También participó activamente como miembro directivo del Centro de Estudiantes de Ingeniería.
Para muchos es un gran organizador y un integrante de la nueva generación política que surgió tras las protestas estudiantiles del 2007 y que dio aire a la oposición venezolana.
Política
Diputado nacional por el estado Vargas y afiliado al partido
Voluntad Popular como miembro fundador, en 2009.
En 2015 participó en una huelga de hambre para exigir que se fijara la fecha de los comicios parlamentarios, en los que resultaría electo con más de 97.000 votos.
Presidente de la Asamblea Nacional
Desde el 5 de enero de 2019
Juan Guaidó es
presidente de la Asamblea Nacional, siendo el más joven en ocupar el cargo hasta ese momento.
Delfín de
Leopoldo López, tomó protagonismo ante la ausencia forzada de las principales figuras de su partido.
Considerado desde 2019 líder de la oposición venezolana, anunció el 11 de enero de ese año, que asumiría las responsabilidades del artículo 233 de la Constitución para convocar a nuevas elecciones nacionales.
Presidente encargado
El
23 de enero de 2019 se realizó un cabildo abierto en Caracas donde por las atribuciones de ese artículo, se juramenta como
presidente encargado de Venezuela.
Guaidó basó su toma de poder en la presunta ilegitimidad del nuevo mandato que juró Nicolás Maduro ante el Supremo, después de ganar con holgura los comicios de mayo de 2018 ante la ausencia de la oposición. Estos comicios fueron tachados de "fraudulentos" por la oposición y por parte de la comunidad internacional, convirtiendo a Maduro en un "usurpador" ante sus detractores.
Fue reconocido como tal por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y otros gobiernos de países como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, España o Estados Unidos entre otros muchos más. Otros países como Bolivia, Nicaragua, Rusia o China, no lo reconocieron como presidente y mantuvieron su apoyo a
Nicolás Maduro.
Juan Guaidó anunció una ley de amnistía aprobada por la Asamblea Nacional para la policía, el ejército y las autoridades que ayudan a restablecer el orden constitucional; el llamado
Plan País, para la revitalización de la nación; obtuvo el control de las cuentas financieras de Venezuela en Estados Unidos y nombró diplomáticos y embajadores.
Juan Guaidó, aterrizó el 11 de febrero de 2020 en Caracas siendo recibido a golpes, empujones e insultos por seguidores y partidarios del líder chavista Nicolás Maduro. Guaidó hizo un llamamiento a reactivar las protestas contra el régimen de Maduro tras una gira por Europa, Canadá y Estados Unidos que culminó con apoyo de la Casa Blanca. La gira se interpretó como una inyección de credibilidad para su proyecto, tras recibir apoyos de sus aliados en el extranjero, y después del fracaso de su intento de sacar del poder a Maduro.
En enero de 2021, la Unión Europea deja de reconocerle como presidente interino, aunque el Parlamento Europeo aprobó una resolución también en enero de 2021 reconociendo la continuidad de la Asamblea y a Guaidó como presidente interino de Venezuela.
En febrero de 2021 el Senado estadounidense aprueba por unanimidad el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Matrimonio e hija
Casado en 2013 con Fabiana Rosales, con quién tuvo a su hija Miranda.
Sabías que...
Esposa
Su esposa, casi diez años más joven que él, ejerce como periodista para diferentes medios, aunque dedica su actividad principalmente en apoyar la lucha política de su marido.
Cargos
Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela
Desde el 23 de enero de 2019
10.° Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela
Desde el 5 de enero de 2019
Jefe de la Bancada de la Mayoría en la Asamblea Nacional de Venezuela
5 de enero de 2018-5 de enero de 2019
Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela
13 de enero de 2017-5 de enero de 2018
Diputado suplente al Parlamento Latinoamericano por Venezuela
Desde el 26 de enero de 2016
Vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional de Venezuela
5 de enero de 2016-5 de enero de 2017
Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por la Circunscripción 1 del estado Vargas
Desde el 5 de enero de 2016
Diputado suplente a la Asamblea Nacional de Venezuela por el Estado Vargas
5 de enero de 2011-5 de enero de 2016
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juan Guaidó
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10818/Juan%20Guaido
Publicación: 2019/07/24
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar