Biografía de Cormac McCarthy (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Cormac McCarthy

(1933/07/20 - Unknown)


Cormac McCarthy

Escritor estadounidense

  • Considerado uno de los autores norteamericanos más importantes de su generación.
  • Obras: Suttree, Blood Meridian, No Country for Old Men, The Road...
  • Género: Gótico sureño, wester, post-apocalíptico
  • Padres: Charles Joseph McCarthy y Gladys Christina McGrail
  • Cónyuges: Lee Holleman (m. 1961; div. 1962), Annie DeLisle (m. 1966; div. 1981), Jennifer Winkley (m. 1997; div. 2006)
  • Hijos: Cullen, John
  • Nombre: Charles McCarthy
Voz de Cormac McCarthy

"No hay ninguna razón para pensar que las cosas van a mejorar"

Cormac McCarthy
Cormac McCarthy nació el 20 de julio de 1933 en Providence, Rhode Island, Estados Unidos.

Familia

Fue uno de los seis hijos de Charles Joseph McCarthy y Gladys Christina McGrail. Se crio en el seno de una familia de origen irlandés.

En 1937, su familia se mudó a Knoxville, donde su progenitor trabajó como abogado de la Tennessee Valley Authority.


Estudios

Cursó estudios en la St. Mary's Parochial School y la Knoxville Catholic High School. Fue monaguillo en la Church of the Immaculate Conception de Knoxville.

Asistió a la Universidad de Tennessee entre 1951-52 y 1957-59, aunque nunca se graduó. Sirvió en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de 1953 a 1956 en una base de Alaska.

Mientras estaba en la universidad, publicó dos historias en The Phoenix y recibió el Premio Ingram Merrill en 1959 y 1960.

Cambió su nombre de Charles, por su equivalente gaélico, Cormac, para que no le asociaran con el muñeco Charlie McCarthy, del ventrílocuo Edgar Bergen.


Escritor

Autor de una prosa densa de género gótico sureño. Se ha dicho que es el mejor novelista que ha dado su país desde William Faulkner. En sus novelas de complejidad estilística, generalmente aparecen personajes rebeldes del sur y del sudoeste de Estados Unidos en obras que destacan por su oscuridad y violencia. Pocos escritores describieron con mayor hondura y delicadeza la grandeza del paisaje americano.

Libros

Con un estilo narrativo difícil, al igual que J. D. Salinger o Thomas Pynchon, Cormac McCarthy escribe de espaldas a los lectores, ignorando modas y exigencias comerciales según se aprecia desde su primer título El guardián del vergel (1961), y en novelas como The Orchard Keeper (1965), los marginados sociales aparecen en obras como Outer Dark (1968), sobre dos hermanos incestuosos; Child of God (1974; film 2013), sobre la caída en la depravación; o Suttree (1979), sobre la obsesión con la muerte.

En Blood Meridian or the Evening Redness in the West (1985), narra una historia violenta de frontera que tuvo una extraordinaria crítica siendo aclamada como su obra maestra. En esta novela Cormac McCarthy cuenta la historia de un niño que se une a una banda de forajidos que cazan a nativos americanos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos en la década de 1840.

McCarthy se hizo popular con All the Pretty Horses (1992; film 2000), primer volumen de The Border Trilogy, que se convirtió en ganador del National Book Award. La segunda entrega fue The Crossing (1994), y concluye con Cities of the Plain (1998).

Posteriormente presenta No Country for Old Men (2005; film 2007), western moderno y sangriento, al que siguió la postapocalíptica The Road (2006; film 2009), sobre un padre y su hijo en lucha por sobrevivir después de un desastre que casi destruye a Estados Unidos. Ganó un Premio Pulitzer por esta novela, que también fue aclamada por la crítica.


En 2010, The Times clasificó a The Road en primer lugar en su lista de los 100 mejores libros de ficción y no ficción de los últimos 10 años.

Además fue autor de las obras The Stonemason (2001) y The Sunset Limited (2006; película para televisión 2011) y del guion de The Counselor (2013).

En 2015, se anunció su siguiente obra The Passenger, y en marzo de 2022, The New York Times informó su lanzamiento para el 25 de octubre de este año. Una segunda novela complementaria, Stella Maris, se pone a la venta el 22 de noviembre.

Vida privada

Reservado, solitario, celoso de su intimidad. Cormac McCarthy habla español con fluidez y vivió en Ibiza, España, en la década de 1960.

Hasta poco antes de cumplir los 60 años fue extremadamente pobre. Viajaba en una camioneta destartalada, escribía en habitaciones de motel y ninguno de sus títulos vendió mucho más de un par de miles de ejemplares, pese a tener entre ellos varias obras maestras.

Matrimonio e hijos

Después de casarse con su compañera de estudios Lee Holleman en 1961, fueron padres de Cullen, en 1962.

En 1966 se casó con Anne DeLisle en Inglaterra. En 1969, la pareja se mudó a Louisville, Tennessee. En 1976, McCarthy se separó de Anne DeLisle y se mudó a El Paso, Texas, donde vivió durante casi 20 años.

A fines de la década de 1990, McCarthy se mudó al área de Tesuque, Nuevo México, norte de Santa Fe, con su tercera esposa, Jennifer Winkley, y su hijo, John. McCarthy. Se divorciaron en 2006.



Obras seleccionadas

    Novelas

    The Orchard Keeper (1965)
    Outer Dark (1968)
    Child of God (1973)
    Suttree (1979)
    Blood Meridian or the Evening Redness in the West (1985)
    All the Pretty Horses (1992)
    The Crossing (1994)
    Cities of the Plain (1998)
    No Country for Old Men (2005)
    The Road (2006)
    The Passenger (2022)
    Stella Maris (2022)

    Relatos
    Wake for Susan (1959)
    A Drowning Incident (1960)
    The Dark Waters (1965)
*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Cormac McCarthy  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10892/Cormac%20McCarthy 
 Publicación: 2019/08/30 
 -dateModified- Última actualización: 2023/01/01
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Pierre Janet

Pierre Janet

Psiquiatra y psicólogo francés Creador del término subconsciente. Aportaciones: Disociación, subconsciente, psicología experimental... Campos: Psicología, Filosofía, Psiquiatría Obras: Neurosis, Sínto...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023