Biografía de Carolina Marín (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Carolina Marín

(1993/06/15 - Unknown)


Carolina Marín

Deportista española

Mi objetivo es llegar a ser la mejor jugadora de la historia

  • Campeona olímpica en Río de Janeiro 2016
  • Deporte: Bádminton
  • Mejor ranking: 1 (11 de junio de 2015)
  • Padres: Gonzalo Marín y Toñi Martín
  • Pareja: Alejandro Carrasco.
  • Nombre: Carolina María Marín Martín
  • Altura: 1,72 m

Voz de Carolina Marín

"Fuera de la pista soy lo contrario a lo que se ve. Muy familiar sobre todo"

Carolina Marín
Carolina Marín nació el 15 de junio de 1993 en Huelva, España.

Familia

Hija de Gonzalo Marín y Toñi Martín.

Bádminton

Se inició en el bádminton en el club IES La Orden de Huelva. Tras los éxitos y gestas de Carolina aparece Fernando Rivas, su entrenador desde que los 14 años se trasladara al Centro de Alto Rendimiento de Madrid.


Jugadora ofensiva con una potente izquierda y una gran capacidad de anticipación que tiene una buena defensa en los contragolpes.

Marín es referente del bádminton en España por su presencia en la élite de este deporte que, hasta su irrupción, era un dominado por las asiáticas.

Fue la primera jugadora española en ganar una medalla de plata en los Campeonatos de Europa Junior de Bádminton 2009, y también una medalla de oro en los Campeonatos Europeos de bádminton sub-17 de 2009.

Se llevó la medalla de oro en el Campeonato Europeo Juvenil de 2011, en Vantaa, Finlandia.


Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, no superando la fase de grupos tras ser derrotada por la china Li Xuerui, que fue la medalla de oro del torneo.

London Grand Prix Gold

Jugó con el equipo indio Banga Beats, de Bangalore, participando en la edición inaugural de la Liga India de Bádminton (IBL) en 2013. En este mismo año, se convirtió en la primera jugadora española de bádminton en conquistar un Gran Premio, el London Grand Prix Gold.

Campeona del mundo

En abril de 2014, logra el Campeonato de Europa en Kazán (Rusia), venciendo a la danesa Anna Thea Madsen en la final. El 31 de agosto, supera a Li Xuerui en la final individual de los Campeonatos del Mundo de Badminton siendo la primera española en ganar un título mundial y la tercera europea en ser medalla de oro tras Lene Koppen (1977) y Camilla Martin (1999). Con 21 años es la campeona mundial más joven de Europa.

El 8 de marzo de 2015, logra el All England, y el título Superseries Premier, llegando al número cuatro del ranking mundial y el número uno de los torneos Superseries.

En el Yonex Amanecer Abierto de Korea Super Series, hace caer a Li Xuerui como número uno del mundo. El 5 de abril de 2015, Carolina consigue su segundo título consecutivo de Super Series Premier, superando a la campeona olímpica Xuerui por segunda vez consecutiva.


El 31 de mayo se lleva el Abierto de Australia, título Super Series, al derrotar a la china Wang Shixian.

Número uno de bádminton

En junio de 2015 llega a lo más alto ocupando al número uno del mundo de bádminton.

En el Campeonato Mundial de 2015 de Yakarta, es cabeza de serie y favorita quedando exenta de jugar la 1ª ronda. En las 2ª y 3ª rondas superó a Tee Jing Yi de Malasia y Pai Yu-po de China Taipéi. En cuartos de final derrotó a Wang Shixian, de China. En semifinales tras un duro partido a tres mangas, supera a Sung Ji-hyun, de Corea del Sur. Disputó la final contra la número dos del Mundo, Saina Nehwal de India, ganando su segundo título mundial consecutivo con un resultado de 21-16, 21-19.

El 25 de octubre del mismo año, conquista el tercer título Super Series de la temporada, en el Abierto de Francia, tras vencer a Wang Shixian. El 21 de noviembre gana el Abierto de Hong Kong tras derrotar a la japonesa Nozomi Okuhara, logrando así su tercer Super Series anual.

El 1 de mayo de 2016 vuelve a proclamarse campeona de Europa en La Roche-sur-on (Francia), tras vencer a la escocesa Kirsty Gilmour.

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro

El 19 de agosto de 2016 fue Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, ganando a la india Pusarla Venkata Sindhu por 19-21, 21-12, 21-15, convirtiéndose en la primera no asiática en ser campeona olímpica.

El 30 de abril de 2017 obtiene su tercer Campeonato de Europa de forma consecutiva tras ganar en la final a la escocesa Kirsty Gillmour en dos sets por 21-14 y 21-12. El 29 de abril de 2018, logra su cuarto Campeonato Europeo consecutivo en su ciudad natal, Huelva, y el 5 de agosto, el Campeonato Mundial, en Nankín (China), convirtiéndose en la primera mujer en conquistar tres mundiales.

Lesión

El sábado 26 de enero de 2019, hubo de retirarse de la final del Masters de Yakarta por lesión de rodilla, debiendo de ser operada el 30 de enero de una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

En su regreso a la competición, tras caer eliminada en la primera ronda en el Master de Vietnam, el 20 de septiembre de 2019, Carolina Marín alcanza las semifinales del Abierto de China remontando ante He Bing Jiao tras perder el primer set y sin sentir molestias en su rodilla.

Carolina Marín, se adjudicó el Abierto de China el 21 de septiembre al superar en la final a la taiwanesa Tzu Ying Tai, número 4 del mundo, por 14-21, 21-17 y 21-18 después de una hora y cinco minutos de juego. El título en Changzhou es el primero para Marín después de ocho meses de baja.

En la temporada 2020 llegó a las semifinales de Masters de Malasia, donde perdió ante Chen Yufei. En la final del Masters de Indonesia perdió el título por poco después de ser derrotada por Ratchanok Intanon en tres juegos 19–21, 21–11, 18–21. En febrero, llegó nuevamente a una final en el Barcelona Spain Masters, donde perdió ante la tailandesa Pornpawee Chochuwong por 21–11, 16–21, 18–21.

Open de Tailandia

En enero de 2021, Carolina Marín derrota a la número uno del mundo para ganar el Open de Tailandia. La onubense dominó claramente a la taiwanesa Tzu Ying Tai , a la que derrotó por 21-9 y 21-16 en solo 42 minutos de juego. Perdió su primera final de la World Tour Finals ante la mismo rival, Tai Tzu-ying en tres juegos.

Logró su primer título de la gira mundial en Suiza tras vencer a la campeona Pusarla Venkata Sindhu 21-12, 21-5.

Se lesionó en la primera ronda del Abierto de Suiza.

Marin se convirtió en la primera jugadora con cinco títulos consecutivos en el Campeonato de Europa, tras derrotar a Line Christophersen en la final.

Premios y honores

Galardonada con el Premio Nacional del Deporte a la mejor deportista española del año 2014; distinguida con la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2014) y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2016).

En diciembre de 2016 el Palacio de Deportes de Huelva fue renombrado como "Palacio de Deportes Carolina Marín" en su honor.

En febrero de 2018 la Junta de Andalucía le otorgó la Medalla de Andalucía.

Palmarés

    Juegos Olímpicos
    2016 Río de Janeiro — Medalla de oro — Individual

    Campeonato Mundial
    2014 Copenhague — Medalla de oro — Individual
    2015 Yakarta — Medalla de oro — Individual
    2018 Nankín — Medalla de oro — Individual
    2019 Changzhou — Medalla de oro — Individual

    Campeonato Europeo
    2014 Kazán — Medalla de oro — Individual
    2016 La Roche-sur-Yon — Medalla de oro — Individual
    2017 Kolding — Medalla de oro — Individual
    2018 Huelva — Medalla de oro — Individual
    2021 Campeonato Europeo
    2022 Campeonato Europeo


    Por equipos

    2016 Kazán — Medalla de bronce Equipos
    2018 Kazán — Medalla de bronce Equipos
*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Carolina Marín  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10966/Carolina%20Marin 
 Publicación: 2019/10/19 
 -dateModified- Última actualización: 2022/06/15
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Erich Fromm

Erich Fromm

Psicoanalista alemán-estadounidense Uno de los psicoanalistas más populares del siglo XX. Obras: Del tener al ser, El miedo a la libertad, El arte de amar... Campos: Psicoanálisis, psicólogía social, ...

Ver biografia

Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023