Jean Perrin
(1870/09/30 - 1942/04/17)
Físico francés
- Premio Nobel de Física en 1926.
- Obras: Réalité moléculaire, Matière et Lumière...
- Campos: Física y química nucleares
- Padres: Jean Baptiste Perrin y Teresa Lasalle Estelle
- Cónyuges: Nine Choucroun, Henriette Perrin-Duportal
- Hijos: Francis Perrin
- Nombre: Jean Baptiste Perrin
Jean Perrin nació el 30 de septiembre de 1870 en
Lille, Francia.
Hijo de Teresa Lasalle Estelle y del capitán Jean Baptiste Perrin, que murió a causa de las heridas sufridas durante la Guerra Franco-Prusiana. Tuvo dos hermanas.
Cursó estudios en la Escuela Normal Superior, donde se doctoró en 1897 con una tesis sobre los
rayos catódicos y los
rayos X.
Profesor de
Química Física de la Universidad de la Sorbona de París entre 1910 y 1940.
Durante la I Guerra Mundial trabajó en la detección acústica de submarinos.
En 1936 fue nombrado subsecretario de Estado para asuntos científicos en el Gobierno del Frente Popular de
Léon Blum.
En la II Guerra Mundial, tras la invasión alemana de Francia, se radicó en Nueva York, donde participó en el movimiento llamado
Francia Libre y en el establecimiento y la dirección de la Escuela Franco-belga para Estudios Superiores.
Su contribución más destacada surge de sus investigaciones sobre el
movimiento browniano.
En el año 1827 el botánico británico
Robert Brown observó movimientos aleatorios en granos de polen suspendidos en agua descubriendo que las partículas en suspensión en un líquido en equilibrio se mueven, giran, se elevan y caen de manera constante. En 1905
Albert Einstein publicó una teoría molecular del movimiento browniano.
Perrin proporcionó la prueba experimental, que realizó desde 1908 hasta 1913, sobre sedimentación (asentamiento de las partículas suspendidas, causada por la gravedad), demostrando que el desplazamiento de partículas uniformes daba como resultado una cierta distribución vertical. Con el uso de la fotografía realizó miles de observaciones microscópicas, contando las partículas a diferentes profundidades en una gota de agua. El número de partículas, mayor en el fondo, disminuía al elevarse. En un fluido sin agitar, las concentraciones permanecían constantes, a pesar de la fuerza de la gravedad. Además midió la rotación de las partículas.
Los descubrimientos de Perrin confirmaron la
teoría molecular y permitieron calcular el tamaño molecular y la constante de
Amedeo Avogadro (número de partículas contenidas en un mol o masa en gramos igual al peso molecular de la sustancia).
En su obra titulada
Los átomos, editada en 1913, presentó pruebas de la naturaleza discontinua de la materia, lo que condujo a la aceptación de la existencia de
átomos y las
moléculas.
Recibió de La Royal society de Londres el Premio Joule en 1896.
Premio Nobel de Física en 1926 por sus trabajos sobre los rayos catódicos y sobre el equilibrio de sedimentación.
Además obtuvo numerosos títulos honorarios y perteneció a las academias científicas de diversos países, incluida la Academia de Ciencias Francesa, de la que fue presidente en 1938.
Padre de Francis Perrin, físico, especialista en fisión nuclear que dirigió la Comisión para la Energía Atómica de Francia (CEA) de 1951 a 1970.
Jean Perrin falleció el 17 de abril de 1942 en
Nueva York, Estados Unidos. Sus restos se encuentran en el Panteón de París.
Obras
Rayons cathodiques et rayons X
Los Principes
Electrisation de contact
Réalité moléculaire
Matière et Lumière
Lumière et Reaction chimique
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Jean Perrin
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10973/Jean%20Perrin
Publicación: 2019/10/22
Última actualización: 2022/06/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar