Teresa de la Parra
(1889/10/05 - 1936/04/23)
Escritora venezolana
- Considerada una de las escritoras venezolanas más destacadas.
- Obras: Ifigenia, Memorias de Mamá Blanca...
- Género: Novela, ensayo...
- Padres: Rafael Parra Hernaiz e Isabel Sanojo Ezpelosim
- Pareja: Lydia Cabrera
- Nombre: Ana Teresa de la Parra Sanojo
- Seudónimos: Fru-Fru, Teresa de la Parra
"Tengo un alma profundamente naturista y adoro con ella la verdad sencilla de las cosas"
Teresa de la Parra
Teresa de la Parra nació el 5 de octubre de 1889 en
París, Francia.
Fue la primera de los seis hijos de Rafael Parra Hernaiz e Isabel Sanojo Ezpelosim, venezolanos. Su tatarabuela Teresa Jerez de Aristeguieta, fue prima de
Simón Bolívar y madre del general Carlos Soublette.
Nacida circunstancialmente en París durante las fechas en que su padre era cónsul venezolano en Berlín. La familia regresó a Venezuela cuando tenía dos años de edad.
Se crio en el seno de una familia de terratenientes. En la hacienda de caña El Tazón, cercana a Caracas, pasó la infancia. Tras la muerte repentina de su progenitor, con once años se mudó a Europa, instalándose en Mislata, provincia de Valencia, España.
Fue interna en el colegio religioso Sagrado Corazón de Godella, Valencia, donde se inicia en la poesía. En 1910, la familia se radicó en Caracas.
Considerada la primera gran escritora de las letras venezolanas, logró abrir con sus obras un espacio para la mujer dentro de la narrativa.
Con el seudónimo de
Fru-Fru, publicó en 1915 los cuentos
Un evangelio indio: Buda y la leprosa y
Flor de loto: una leyenda japonesa, en el periódico El Universal. En la revista Actualidades, dirigida por
Rómulo Gallegos, apareció su
Diario de una caraqueña por el Lejano Oriente en 1920.
En 1923 se traslada a París y en 1924 se edita bajo el seudónimo de Teresa de la Parra, su primera y más famosa novela
Ifigenia.
Además es autora de
Memorias de Mamá Blanca (1929) y del libro de ensayos
Influencia de las mujeres en la formación del alma americana (póstuma,1963) además de un amplio epistolario.
Ifigenia es una novela de formación, Las Memorias de Mamá Blanca son una evocación de la infancia; Influencia de las mujeres... es un examen sobre la mujer en la sociedad latinoamericana desde la conquista hasta el reclamo de emancipación. En sus conferencias Teresa de la Parra propone que las mujeres deben ser financieramente independientes y considera a los hombres como a amigos y compañeros, no como propietarios o enemigos. Se autocalificó como feminista moderada.
Convertida en una de las escritoras más sobresalientes de Latinoamérica, mantuvo amistad con la escritora chilena
Gabriela Mistral.
Aquejada por la tuberculosis, Teresa de la Parra falleció el 23 de abril de 1936 en
Madrid, España, junto a su madre, su hermana y su pareja Lydia Cabrera, antropóloga y escritora cubana.
Fue enterrada en el cementerio de la Almudena, en Madrid. En 1974, sus restos fueron repatriados a Caracas, reposando en la cripta de la familia Parra Sanojo en el Cementerio General del Sur. En 1989, para celebrar el año centenario de su nacimiento, fueron trasladados al Panteón Nacional de Venezuela.
Obras
1922 Diario de una señorita que se fastidia,
1923 La Mamá X,
1924 Ifigenia,
1929 Las memorias de Mamá Blanca,
1953 Epistolario íntimo, /Póstuma
1957 Cartas a Rafael Carías /Póstuma
1961 Tres conferencias inéditas, /Póstuma
1965 Obras completas, /Póstuma
1982 Obra (Narrativa, ensayos, cartas, /Póstuma
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Teresa de la Parra
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11171/Teresa%20de%20la%20Parra
Publicación: 2020/05/14
Última actualización: 2023/01/01
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar