Aurora Reyes
(1908/09/09 - 1985/04/26)
Poeta y pintora mexicana
- Destacada exponente feminista del Muralismo Mexicano.
- Obras: Atentado a las maestras rurales, Nueva estancias en el desierto, Espiral en retorno...
- Género: Poesía, pintura, mural
- Partido político: Partido Comunista Mexicano
- Padres: León Reyes y Luisa Flores
- Cónyuges: Jorge Godoy
- Pareja: Nicolás Guillén
- Hijos: Háector, Jorge
- Nombre: Aurora Reyes Flores
- Apodos: La Cachorra; Magnolia Iracunda
"Soy completamente primitiva y salvaje. Amo por encima de todo la libertad"
Aurora Reyes
Aurora Reyes nació el 9 de septiembre de 1908, en
Hidalgo del Parral, Chihuahua.
Hija de Luisa Flores y de León Reyes, ingeniero y capitán. Su abuelo fue el general
Bernardo Reyes, y su tío el escritor
Alfonso Reyes.
Su abuelo murió durante el cuartelazo del nueve de febrero de 1913, con el que se inició la llamada
Decena Trágica que culminó con
Victoriano Huerta en el poder. La revuelta puso en riesgo la vida de los cercanos al general Reyes, por lo que su familia se mudó a la ciudad de México en una carreta tirada por mulas.
De niña conoció la pobreza y la familia se sotenía por la venta de pan que su madre horneaba en casa y que Aurora vendía.
Con trece años ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria, donde conoce a
Frida Kahlo, que desde entonces sería su amiga y a la que dedicará su obra
Retrato de Frida frente al espejo (1946). Tras ser expulsada por enfrentarse a una prefecta, ingresa en la
Escuela Nacional de Bellas Artes, donde permanece entre 1921 y 1923 abandonando sin finalizar sus estudios.
Aurora Reyes está considerada como la primera
muralista mexicana. En 1925 realiza su primera exposición individual en la
galería ARS.
Su obra de cualidad poética y simbólica, combina elementos surrealistas y de pintura metafísica alusiva a la especificidad mexicana.
Durante su vida fue autora de siete murales. En 1936, finalizó
Atentado a las maestras rurales en el Centro Escolar de la Revolución. Entre 1960 y 1972 pintó cuatro murales en el Auditorio del 15 de mayo, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y en 1978, acabó su sexto mural en la casa de
Hernán Cortés
en Coyoacán.
Expuso también en el Salón de la Plástica Mexicana participando en exhibiciones colectivas además de en México en países como Francia, Cuba, y Estados Unidos.
Fue ilustradora de sus libros y también de autores como Concha Michel, Alfonso del Río, Daniel Castañeda o José Muñoz Cota, entre otros.
En su obra literaria aparecen obras como
Estancia en el desierto,
La palabra inmóvil,
Códice del olvido,
Nueva estancias en el desierto,
Humanos paisajes y
Espiral en retorno. Reyes luchó por los derechos de las mujeres y en sus poemas se puede apreciar su feminismo y exaltación a la mujer.
Militante del
Partido Comunista Mexicano; miembro fundador de la
Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y de la
Confederación Nacional Campesina. Lideró el grupo feminista
Las Pavorosas. Como dirigente sindical promovió la creación de las primeras guarderías para los hijos de las trabajadoras de magisterio y apoyó la lucha de las mujeres por obtener su derecho al voto y para ocupar puestos de elección popular.
Desde 1927 dio clases de dibujo y pintura en la Secretaria de Educación Pública, de la que se retiró en 1964.
A los dieciocho años se enamoró de Manuel de la Fuente, quien la embarazó y le prometió matrimonio, a pesar de estar casado.
Contrajo matrimonio con el periodista Jorge Godoy, y en 1926, fue madre de Héctor. Tras divorciarse, en 1931 tuvo a su segundo hijo, Jorge, fruto de la relación con el poeta cubano
Nicolás Guillén.
Aurora Reyes falleció el 26 de abril de 1985, en
Ciudad de México.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Aurora Reyes
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11181/Aurora%20Reyes
Publicación: 2020/05/27
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar