Francisco Bolognesi
(1816/11/04 - 1880/06/07)
Militar peruano
–Hasta quemar el último cartucho–
- Héroe Nacional del Perú.
- Rango militar: Coronel (desde 1885); Gran mariscal del Perú (desde 1951)
- Participación: Guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860, Guerra del Pacífico, Batalla de San Francisco, Batalla de Tarapacá y Batalla de Arica
- Padres: Juana Cervantes Pacheco, Andrés Bolognesi Campanella
- Cónyuge: Josefa de la Puente y Rivero
- Hijos: Francisco, Rosa, María Trinidad, Margarita, Federico Pablo, Enrique, Augusto y César
- Nombre: Francisco Bolognesi Cervantes
Francisco Bolognesi nació el 4 de noviembre de 1816, en
Lima, Virreinato del Perú.
Familia
Hijo Juana Cervantes y del compositor italiano Andrés Bolognesi. Hermano de Mariano, que llegó a coronel de artillería, y de Margarita y Manuela
Cuando tiene ocho años se trasladó con su familia a
Arequipa, donde asistió al Colegio Nacional de la Independencia Americana. Después ingresó al Seminario Conciliar de San Jerónimo.
Matrimonio e hijos
Casado con Josefa de la Puente y Rivero, tuvo cuatro hijos con ella: Francisco, Rosa, María Trinidad y Margarita.
De un segundo compromiso, con la iqueña Manuela Medrano Silva, tuvo otros cuatro hijos: Federico Pablo, Enrique, Augusto y César. Federico, Augusto y Enrique lucharon en la Guerra del Pacífico, siendo los dos últimos heridos en las batallas de San Juan y Miraflores, falleciendo días después en enero de 1881.
Militar
En 1853 ingresó al ejército como voluntario de la Guardia Nacional durante el conflicto contra Bolivia.
Se sumó a la Revolución Liberal de 1854 liderada por
Ramón Castilla contra el gobierno de
José Rufino Echenique, manteniendo su lealtad al gobierno durante la guerra civil de 1856-1858.
Siendo comandante del escuadrón volante y primer jefe de la brigada de artillería, partió contra la revolución de
Manuel Ignacio de Vivanco en Arequipa (1858), siendo herido en el muslo.
Fue ascendido a coronel y participó en el conflicto con el Ecuador (1859-1860). Después fue enviado a Europa para adquirir armamento.
Retirada
Se retiró del Ejército a los 55 años después de haberse desempeñado como comandante general de artillería y gobernador civil del Callao.
Al estallar en 1879 la
guerra de Chile contra el Perú y Bolivia, solicitó su readmisión en el Ejército siendo destinado como Jefe de la 3º División en el Sur, al frente de la cual se destacó en las batallas de
San Francisco sufriendo el 27 de noviembre de 1879 la derrota en
Tarapacá.
Al replegarse los restos del ejército peruano hacia
Tacna, se le confió la defensa puerto peruano de
Arica con unos 1500 hombres. La ciudad fue sitiada por fuerzas chilenas muy superiores en número y poder de fuego al mando del general Manuel Baquedano. Cuando el mando adversario, a través del mayor Juan de la Cruz Salvo, le exige la rendición, se niega con su célebre respuesta:
Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho.
Iniciado el asalto y bombardeo marítimo chilenos, dos días después, el 7 de junio de 1880, Bolognesi murió de un balazo en el corazón liderando la resistencia en Arica.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Francisco Bolognesi
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/11285/Francisco%20Bolognesi
Publicación: 2021/07/12
-dateModified- Última actualización: 2021/07/13
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Ray Liotta: «Solo he participado en una pelea en toda mi vida».
Bio recomendada
Carlos Alcaraz. «Soy un chico muy competitivo, no me gusta perder dos veces».