Ramón Castilla
(1797/08/31 - 1867/05/30)
General y polÃtico peruano
- Presidente de la República (1845-1851; 1855-1862).
- Rango: Mariscal
- Padres: Pedro Castilla y Juana Marquesado y Romero
- Cónyuge: Francisca Diez-Canseco y Corbacho
- Hijos: Manuel Castilla, Federico Castilla, Juan Castilla
- Nombre: Ramón Castilla y Marquesado
"No hemos venido a correr"
Ramón Castilla
Ramón Castilla nació el 31 de agosto de 1797 en la provincia de
Tarapacá (hoy
Chile).
Familia
Segundo hijo de don Pedro Castilla natural de Argentina y de doña Juana Marquesado y Romero, su hermano mayor se llamó Leandro.
Estudios
En 1807 a los diez años viajó a Lima para estudiar con su hermano, en breve viajó a Concepción (Chile) donde realizó sus estudios y ayudó a su hermano en un negocio.
Militar
Castilla entró a filas del Ejército español, aunque en 1822 se alistó en la
fuerza revolucionaria de
José de San MartÃn para luchar en las
guerras por la emancipación de la América Latina (1810-1824), tomando parte en la
batalla de Ayacucho. Con la
independencia, fue nombrado prefecto de su provincia natal (1824) y jefe del Estado Mayor (1830).
En el año 1837, se unió a la revuelta contra
Andrés Santa Cruz, presidente de la
Confederación Perú-boliviana (1836-1839) y escapó a Chile, de donde regresó con la campaña restauradora dirigida por
Manuel Bulnes, para intervenir con éxito en la
batalla de Yungay que puso fin a la Confederación.
PolÃtico
Ministro de Guerra del presidente
AgustÃn Gamarra. En el periodo de la anarquÃa militar dio su apoyo al presidente constitucional
Manuel Menéndez y se enfrentó a
Manuel Ignacio de Vivanco en
Carmen Alto, devolviendo el poder a Menéndez.
Presidente del Perú
En 1845, fue
presidente del Perú. Bajo su mandato se recibieron fuertes ingresos procedentes de la
explotación del guano. Para su comercialización estableció el sistema de consignatarios nacionales. En 1851, fue sucedido por
José Rufino Echenique. Posteriormente Castilla abolió el
tributo indÃgena y la
esclavitud (1854) y puso fin al gobierno de Echenique en la
batalla de La Palma, siendo nombrado presidente provisional y más tarde ratificado en la presidencia por el Congreso.
En su segundo mandato, fomentó el desarrollo del
ferrocarril y de las
industrias de nitratos derivados del guano. Se dieron las constituciones de 1856, de tendencia liberal, y la de 1860, que permaneció en vigor hasta 1920. En 1862, perdió las elecciones presidenciales ante
Miguel de San Román, por lo que se retiró de la polÃtica, aunque regresó a la misma en 1865 como
presidente del Senado peruano.
Vida privada
Contrajo matrimonio con la dama arequipeña Francisca Diez-Canseco y Corbacho, hermana de los presidentes
Francisco y
Pedro Diez Canseco Corbacho. No tuvieron descendencia. Sin embargo, Castilla, tuvo tres hijos naturales; Manuel Castilla, nacido de su relación con MarÃa de Cárdenas Rivera, Federico Castilla, fruto de sus relaciones con Francisca Villegas y Juan Castilla, de su relación con Carolina Colichón.
Muerte
Ramón Castilla falleció el 30 de mayo de 1867 en
Tiliviche.
SabÃas que...
Censo
En 1869, a los seis meses de haber asumido la presidencia, Ramón Castilla mando hacer el primer censo del paÃs.
Cargos
Presidente Constitucional de la República del Perú
24 de octubre de 1858 – 24 de octubre de 1862
Vicepresidente
Juan Manuel del Mar y Bernedo
Predecesor
Él mismo
Sucesor
Miguel de San Román
20 de abril de 1845 – 20 de abril de 1851
Predecesor
Manuel Menéndez
Sucesor
José Rufino Echenique
Presidente Provisorio del Perú
3 de abril de 1863 – 9 de abril de 1863
Predecesor
Miguel de San Román
Sucesor
Pedro DÃez-Canseco
5 de enero de 1855 – 24 de octubre de 1858
Predecesor
José Rufino Echenique
Sucesor
Él mismo
*buscabiografias.com
ArtÃculo: BiografÃa de Ramón Castilla
Autor: VÃctor Moreno, MarÃa E. RamÃrez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7438/Ramon%20Castilla
Publicación: 2013/03/14
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar