Georg Wilhelm Friedrich Hegel
(1770/08/27 - 1831/11/14)
Filósofo alemán
–Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión–
- Considerado uno de los grandes pensadores de la historia universal.
- Obras: Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica, Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Elementos de la filosofía del derecho ...
- Reconocido por: Teoría del idealismo absoluto, la dialéctica y la dialéctica del amo y el esclavo
- Movimiento: Idealismo alemán, Hegelianismo
- Padres: Maria Magdalena Louisa Fromm y Georg Ludwig Hegel
- Cónyuge: Marie von Tucher
- Hijos: Karl von Hegel
- Nombre:
- Filósofo del siglo XIX considerado como uno de los más influyentes del idealismo alemán. Su obra se caracteriza por una visión sistemática de la historia, la religión y la filosofía. Procuró liberar al conocimiento de toda limitación o condicionamiento. Su obra legitima doctrinas opuestas. La ambigüedad de su pensamiento le ha permitido convertirse en el teórico del Estado absoluto, en precursor del fascismo y en el inspirador del marxismo .
"El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo"
Hegel
Hegel nació el 27 de agosto de 1770 en
Stuttgart.
Familia
Hijo de Maria Magdalena Louisa Fromm y Georg Ludwig, un funcionario de la hacienda pública, (secretario de la delegación de hacienda). Su madre murió cuando Hegel tenía trece años. Tuvo una hermana, Christiane Luise, y un hermano, Georg Ludwig.
Estudios
Cursó estudios de los clásicos griegos y latinos en el gymnasium de Stuttgart.
Su padre deseaba que se convirtiera en pastor protestante, por lo que ingresó en el seminario de la Universidad de Tubinga en 1788 donde se hizo amigo del poeta
Friedrich Hölderlin y del filósofo
Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling.
Fue preceptor en
Berna (Suiza) en el año 1793. Dos años más tarde falleció su padre, dejándole una herencia que le permitió abandonar su trabajo como tutor.
Filósofo
En 1801 entró en la Universidad de Jena. Allí concluyó
Fenomenología del espíritu (1806), uno de sus trabajos más importantes al que puso punto final cuando
Napoleón entraba en la ciudad montado a caballo al frente de su ejército. Hegel lo alabó entonces como 'el espíritu absoluto' que dominaba el mundo y haría realidad el destino moderno: la política.
Considerado como el último de los grandes metafísicos, fue de los primeros pensadores en reflexionar sobre el Estado moderno y realizó contribuciones fundamentales en una gran variedad de campos de la reflexión humana, que abarcan la filosofía de la historia, la estética y la ética social.
En cuanto a la historia, sus dos categorías explicativas claves son
la razón y la libertad.
Obras
Entre las obras presentadas bajo el título genérico de
Lecciones, se encuentran
Filosofía de las Bellas Artes (1835-1838),
Lecciones de la historia de la filosofía (1833-1836),
Lecciones de filosofía de la religión (1832) y
Lecciones sobre la filosofía de la historia (1837).
Permaneció en Jena hasta octubre de 1806, cuando la ciudad fue ocupada por los franceses y se vio obligado a escapar.
Cuando agotó los recursos de su herencia, trabajó como redactor en el periódico Bamberger Zeitung de Baviera, más adelante se trasladó a Nuremberg donde fue director de un gymnasium durante ocho años.
Publicó después de siete años de trabajo
Ciencia de la Lógica (1812, 1813, 1816).
Durante 1816 ocupó la
cátedra de Filosofía en la
Universidad de Heidelberg y en 1817 publicó sus pensamientos filosóficos en su obra
Enciclopedia de las ciencias filosóficas.
Descrito como un profesor conservador y defensor del espíritu prusiano, en 1818, se le ofertó trabajar en la Universidad de Berlín. Las clases de Hegel tuvieron muchos alumnos, también artesanos y otros que acudían a escuchar sus disertaciones.
Matrimonio e hijos
En 1811, durante su estancia en Nuremberg, se casó con Marie von Tucher, de quien tuvo tres hijos: una niña, que murió al poco de nacer, y dos varones, Karl e Immanuel. Antes de su matrimonio, tuvo un hijo ilegítimo, Ludwig. En 1807, Christiane Charlotte Johanna Burkhard engendró el que sería el primer hijo de Hegel. Marie von Tucher, le incluyó en su núcleo familiar.
Muerte
En el año 1818 se trasladó a la Universidad de Berlín, donde permaneció hasta su fallecimiento, el 14 de noviembre de 1831 víctima de una epidemia de cólera. Sus clases rebosaban de estudiantes y desde artesanos hasta magistrados que acudían a escuchar sus monólogos.
Su última obra publicada fue
La filosofía del Derecho (1821), aunque algunas notas de sus conferencias, junto con apuntes de sus alumnos, fueron también publicadas después de su muerte.
Sabías que...
La dialéctica del amo y el esclavo
Su relato de La dialéctica del amo y el esclavo que se encuentra en el libro Fenomenología del espíritu fue considerado muy influyente, especialmente en la Francia del siglo XX.
Obras seleccionadas
Fenomenología del espíritu (Phänomenologie des Geistes, 1807)
Ciencia de la lógica (Wissenschaft der Logik, 1812–1816)
Enciclopedia de las ciencias filosóficas (Enzyklopaedie der philosophischen Wissenschaften, 1817)
Elementos de la filosofía del derecho (Grundlinien der Philosophie des Rechts, 1821)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1144/Georg%20Wilhelm%20Friedrich%20Hegel
Publicación: 2001/02/26
-dateModified- Última actualización: 2023/05/26
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar