Empresario y político hondureño
Alcalde del Distrito Central entre 2014 y 2022.
Partido político: Partido Nacional
Padres: Nasry Juan Asfura y Gloria Zablah
Cónyuge: Lissette del Cid
Hijas: Stephanie, Monique, Alexandra
Nombre: Nasry Juan Asfura Zablah
Apodo: Tito Asfura, Papi a la orden
Altura: 1,85 m
Nasry Asfura nació el 8 de junio de 1958 en Tegucigalpa, Honduras.
Familia
Hijo de Nasry Juan Asfura y Gloria Zablah, palestinos que emigraron a Centroamérica durante el conflicto árabe-israelí de la década de 1940.Formación
Cursó estudios primarios y secundarios en Tegucigalpa. Posteriormente, estudió ingeniería civil en la universidad, aunque abandonó la carrera antes de graduarse para dedicarse a la construcción.Empresario
Antes de entrar en la política, Asfura se consolidó como empresario en el sector de la construcción, fundando y administrando varias empresas en ese sector.Político
Su entrada en la vida pública se produjo en 1990, inicialmente como colaborador comunitario en proyectos sociales y de infraestructura. Fue su relación con el Partido Nacional de Honduras la que canalizó sus aspiraciones políticas. Su estilo directo, su enfoque en resultados y su experiencia en el sector privado le abrieron camino como una figura tecnocrática dentro del partido, especialmente en momentos en que la población hondureña demandaba una gestión más eficiente de los recursos públicos.Entre 1990 y 1994, ocupó los cargos de asistente fiscal municipal en la capital y de asistente de la entonces alcaldesa Nora Gúnera de Melgar. Entre 1994 y 1998, asumió la gerencia de servicios públicos. También formó parte del equipo de gobierno del alcalde capitalino César Castellanos Madrid en 1998 y, tras su fallecimiento, colaboró con su sucesora, Vilma Reyes.
En febrero de 2005, participó en las elecciones internas del Partido Nacional como precandidato a la alcaldía del Distrito Central, siendo derrotado por Ricardo Álvarez. Durante aquella campaña utilizó la expresión «¡Papi a la orden!» como lema publicitario, frase que acabaría convirtiéndose en su apodo.
En 2010, fue electo como diputado al Congreso Nacional por el Departamento de Francisco Morazán. Durante su período legislativo (2010–2014), participó en comisiones relacionadas con infraestructura y desarrollo municipal.
Alcanzó mayor notoriedad al ser electo alcalde del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) para el período 2014–2018, y reelegido para un segundo período (2018–2022). Durante sus ocho años como alcalde, promovió proyectos emblemáticos como la construcción de pasos a desnivel, ampliación de calles, rehabilitación de parques y un sistema de cámaras de seguridad para vigilancia ciudadana.
Acusaciones de corrupción
En 2020, fue señalado por las autoridades de Honduras por presunta implicación en delitos de malversación de fondos públicos y blanqueo de capitales. Las acusaciones sostenían que había desviado más de 28 millones de lempiras en beneficio propio, lo que motivó al Poder Judicial a ordenar el aseguramiento de nueve propiedades y tres negocios vinculados a su persona. No obstante, con el tiempo, todas las imputaciones fueron finalmente desestimadas.En octubre de 2021, su nombre apareció en los Pandora Papers (mencionado por su vinculación con una sociedad *offshore* registrada en Panamá, a través de la cual habría canalizado operaciones financieras que no aparecían de forma clara en su patrimonio público declarado).
Candidaturas presidenciales
En 2021, fue el candidato presidencial del Partido Nacional en las elecciones generales. Su campaña se centró en la continuidad de proyectos de desarrollo, el orden administrativo y la lucha contra la pobreza. No obstante, fue derrotado por Xiomara Castro del partido Libertad y Refundación (Libre).El 8 de abril de 2025, Nasry Asfura fue proclamado como candidato presidencial del Partido Nacional para las elecciones generales de noviembre de 2025.
Vida privada
Casado con Lissette del Cid de Asfura, con quien fue padre de tres hijas: Stephanie, Monique y Alexandra.De carácter reservado y con una imagen de «hombre del pueblo», es conocido entre sus seguidores por el apodo de «Tito Asfura». Se presenta como una persona práctica, cercana a la gente común, y destaca su vinculación directa con comunidades populares durante sus recorridos como alcalde y candidato.
Resumen
Empresario y político hondureño de origen palestino, afiliado al Partido Nacional. Alcanzó notoriedad como alcalde del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) entre 2014 y 2022. Conocido por su estilo directo y su imagen de gestor práctico, ha sido una figura influyente dentro del nacionalismo hondureño.