Abogada y política chilena
Ministra del Trabajo y Previsión Social (2022-2025).
Partido político: Partido Comunista de Chile
Afiliaciones: Juventudes Comunistas de Chile (1989-1999)
Padres: Sergio Elías Jara Ulloa y Jeanette del Carmen Román Guzmán
Cónyuge: Víctor Gajardo
Hijos: 1
Nombre: Jeannette Alejandra Jara Román
Jeannette Jara nació el 23 de abril de 1974 en Conchalí, Santiago de Chile.
Familia
La mayor de los cinco hijos de Sergio Elías Jara Ulloa, mecánico industrial, y de Jeanette del Carmen Román Guzmán, ama de casa.Formación
Cursó estudios secundarios en el Liceo Isaura Dinator de Guzmán, en Santiago. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Santiago de Chile, donde estudió Administración Pública en la Facultad de Administración y Economía. Inició la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde cursó un año, antes de trasladarse a la Universidad Central, donde continuó sus estudios jurídicos. Posteriormente, completó un magíster en Gerencia y Políticas Públicas en la misma Universidad de Santiago.Política
En 1989 inició su trayectoria política al integrarse a las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC), donde permaneció como militante durante una década. En 1999 se incorporó formalmente al Partido Comunista, llegando a ser parte de su Comité Central. Durante su etapa universitaria, destacó como dirigente estudiantil y fue elegida presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach) en 1997.Tras titularse como administradora pública, comenzó a trabajar en el Servicio de Impuestos Internos (SII) en 1999, ingresando como fiscalizadora en un cargo base de grado 11. En esta institución también asumió un rol sindical, siendo dirigente de la Asociación de Fiscalizadores del SII (AFIICH).
Su primer cargo de relevancia fue como subsecretaria de Previsión Social durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2016-2018), donde estuvo a cargo de importantes reformas en materia de pensiones y seguridad social. Este rol la posicionó como una figura técnica y política relevante dentro de su partido y le permitió desarrollar una red de trabajo estrechamente ligada al mundo sindical y a las demandas sociales.
Su carrera política ha estado fuertemente ligada a la defensa de los derechos sociales y laborales. Tras su paso por la Subsecretaría de Previsión Social, continuó activa en espacios técnicos y políticos, participando en la elaboración de propuestas programáticas en materias sociales.
En marzo de 2022, con la llegada del presidente Gabriel Boric al poder, fue nombrada ministra del Trabajo y Previsión Social. Desde esta cartera lideró una serie de reformas clave, destacando por su estilo dialogante pero firme, logrando acuerdos con diversos sectores sin perder la orientación progresista de su agenda.
Contribuciones
Entre sus contribuciones más destacadas está la implementación de la Ley de 40 Horas, aprobada en 2023 tras un extenso proceso de tramitación parlamentaria. Este hito la posicionó como una de las figuras más relevantes del gobierno de Boric, dado el impacto directo de la medida en millones de trabajadores chilenos. Además, durante su paso por el ministerio, se promulgaron la ley contra el acoso laboral (la llamada Ley Karin) y la reforma a las pensiones.Candidatura presidencial 2025
El 29 de junio de 2025, con un amplio respaldo entre los votantes de la izquierda en Chile, fue proclamada oficialmente candidata presidencial del oficialismo a las elecciones presidenciales de noviembre de 2025, tras ganar las primarias de la centroizquierda e imponerse sobre Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Con más del 60 % de los votos encabezará la candidatura de la coalición del Gobierno, Unidad por Chile, en las elecciones presidenciales de noviembre de 2025.Vida privada
Contrajo matrimonio a los diecinueve años, a pesar de la resistencia de su madre, pero enviudó dos años después. Más adelante, se unió en matrimonio con Víctor Gajardo, y a los treinta y tres años tuvo un hijo junto a él.Resumen
Abogada,administradora pública y política chilena. Considerada una de las figuras clave del progresismo chileno en el siglo XXI. Su rol en la aprobación de la ley de las 40 horas laborales y su impulso a una nueva reforma previsional la han convertido en un referente en temas de justicia social y laboral.
Cargos
Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile
11 de marzo de 2022-7 de abril de 2025
Subsecretaria de Previsión Social de Chile
10 de noviembre de 2016-11 de marzo de 2018
Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile
1997-1998