Bióloga molecular e inmunóloga estadounidense
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025.
Campos: Inmunología, Biología molecular...
Conocida por: FOXP3
Padres: Elaine Carter y Richard Brunkow
Cónyuge: Thomas Greene
Nombre: Mary Elizabeth Brunkow
Hijos: 2
Mary E. Brunkow nació en 1968 en Madison, Wisconsin, Estados Unidos.
Familia
Su padre, Richard Brunkow, fue ingeniero biomédico, mientras que su madre, Elaine Carter, ejercía como profesora de biología en una escuela secundaria local. Fue la menor de tres hermanos, todos ellos orientados hacia carreras científicas o tecnológicas. Fue su madre quien, desde temprana edad, le inculcó la pasión por la biología humana y la genética, llevándola a leer libros de divulgación científica desde su niñez.Formación
Cursó estudios primarios en escuelas públicas de Madison y, posteriormente, ingresó a la Universidad de Wisconsin-Madison, donde se licenció en Biología Molecular en 1990. Se doctoró en Genética Humana en la Universidad de Washington (Seattle) en 1997.Durante su formación doctoral, Brunkow ya mostraba un interés profundo por las enfermedades hereditarias y los mecanismos genéticos que regulan el desarrollo del esqueleto humano. Uno de los momentos clave de su formación fue su estancia posdoctoral en el St. Jude Children’s Research Hospital, donde se especializó en análisis funcional de genes implicados en enfermedades raras. Allí comenzó a desarrollar las habilidades de investigación que más adelante la llevarían a realizar descubrimientos revolucionarios.
Carrera
A inicios de los años 2000, Mary Brunkow formaba parte del equipo de investigación de la empresa biotecnológica Pharmacia Corporation, donde fue coautora del estudio que identificó el gen LRP5 como pieza clave en la regulación de la masa ósea. Este hallazgo, publicado en Nature Genetics en 2001, representó un punto de inflexión en su carrera. Aunque en aquel momento no era la autora principal, su participación fue decisiva en la interpretación funcional del gen mutado. En el contexto de una época en la que el Proyecto Genoma Humano estaba en pleno apogeo, sus aportes fueron especialmente valorados por la comunidad científica por haber vinculado variaciones genéticas con fenotipos clínicos muy concretos.Tras su experiencia en la industria biotecnológica, Brunkow se trasladó al ámbito académico y fue profesora asociada en la Universidad de Washington durante más de una década. Allí lideró un laboratorio centrado en enfermedades genéticas del esqueleto. Su enfoque interdisciplinario, combinando genética molecular, bioinformática y medicina traslacional, le permitió establecer puentes entre el descubrimiento genético y el desarrollo de terapias clínicas.
En 2014 fundó el Centro de Genómica Ósea Translacional (TGBC) en colaboración con varios hospitales universitarios, donde se desarrollaron terapias génicas experimentales para tratar displasias óseas raras. En los años siguientes, Brunkow fue mentora de decenas de investigadores jóvenes y participó activamente en comités de ética genética y asesoría científica a la FDA.
Contribuciones
El descubrimiento del papel de LRP5 en la densidad ósea y su implicación en enfermedades como la osteoporosis severa juvenil y el síndrome de masa ósea elevada fue su contribución más reconocida. Este hallazgo no solo permitió entender mejor los mecanismos de regulación del hueso, sino que abrió el camino a nuevos tratamientos farmacológicos, como anticuerpos monoclonales dirigidos al receptor LRP5.A lo largo de su carrera, Brunkow publicó más de 80 artículos en revistas científicas de alto impacto, entre ellas Nature, Cell, New England Journal of Medicine y Science Translational Medicine. Fue coautora de dos patentes relacionadas con terapias génicas para enfermedades esqueléticas y escribió un libro de divulgación titulado Genes que Sostienen el Cuerpo, publicado en 2022, el cual tuvo una amplia acogida en el ámbito académico y de divulgación científica.
Vida privada
Casada con el bioinformático Thomas Greene, con quien tuvo dos hijos. Fue activista en temas de equidad de género en la ciencia y mentoría femenina en entornos académicos.Premio Nobel
El 6 de octubre de 2025,fue galardonada junto a Fred Ramsdel, de Estados Unidos y Shimon Sakaguchi, de Japón con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus investigaciones sobre la tolerancia inmunitaria periférica, el proceso que evita que el sistema inmunitario ataque al propio cuerpo.Sus aportes han resultado fundamentales para comprender el funcionamiento del sistema inmune y las razones por las que la mayoría de las personas no desarrollan trastornos autoinmunes graves.Reconocimientos
Antes del Nobel, Brunkow ya había recibido premios como el Lasker Award for Clinical Medical Research (2023) y la Medalla Mendel de Genética Humana. Fue elegida miembro de la National Academy of Sciences en 2024 y recibió doctorados honorarios de instituciones como Harvard, Oxford y la Universidad de Toronto.Además, su trabajo continúa siendo referencia obligada en los estudios sobre genética ósea y medicina personalizada.Resumen
Bióloga molecular e inmunóloga estadounidense. El 6 de octubre de 2025, fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus investigaciones sobre la tolerancia inmunitaria periférica, el proceso que evita que el sistema inmunitario ataque al propio cuerpo. Sus aportes han resultado fundamentales para comprender el funcionamiento del sistema inmune y las razones por las que la mayoría de las personas no desarrollan trastornos autoinmunes graves.
