Biografía de Amado Nervo (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Amado Nervo

(1870/08/27 - 1919/05/24)


Amado Nervo

Escritor mexicano

La mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora de los éxitos

  • Una de las principales figuras del modernismo hispanoamericano.
  • Obras: La amada inmóvil, Plenitud, Almas que pasan...
  • Género: Poesía, narrativa, ensayo...
  • Padres: Amado Nervo y Maldonado; Juana Ordaz y Núñez
  • Nombre: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz
  • Cónyuge: Ana Cecilia Luisa Dailliez (m. 1901-1912)

"Si una espina me hiere, me aparto de la espina, pero no la aborrezco"

Amado Nervo
Amado Nervo nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit.

Familia

Descendiente de una familia española que se estableció en San Blas. Hijo de Amado Nervo y Juana Ordaz. Su padre falleció cuando él tenía nueve años.

Otras dos muertes marcarían su vida: la de su amada Cecilia Luisa Daillez, y el suicidio de su hermano Luis, también poeta.


Estudios

Su instrucción primaria la realizó en las escuelas de su ciudad natal.Más tarde ingresó en un Colegio de Padres Romanos, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio, y después en el seminario de Zamora, realizó sus estudios preparatorios.

Quiso seguir la carrera de abogado y estudió dos años, pero el quebrantamiento rápido de la herencia paterna le obligó a volver a Tepic, donde tuvo que ponerse al frente de lo poco que quedaba para ayudar a su familia, que era numerosa.

Escritor

Después, buscando mejor destino, marchó a Mazatlán, donde escribió en el Correo de la Tarde sus primeros artículos. Más tarde, viajó a la Capital (1894) y ahí, con los esfuerzos y penalidades consiguientes, logró abrirse camino.

En 1894, se mudó a Ciudad de México, donde empezó a ser conocido. Colaboró en la Revista Azul, de Manuel Gutiérrez Nájera. Se relacionó con escritores mexicanos como Luis G. Urbina y Tablada, y con algunos extranjeros como Rubén Darío y José Santos Chocano. Formó parte de la redacción de El Universal, El Nacional y El Mundo

Diplomático

Ingresó en el Cuerpo diplomático siendo embajador de su país en Madrid (España), y en Montevideo (Uruguay).


Libros

Escribió cuentos, libros de viaje, ensayos y, sobre todo, poesías reunidas en el libro El éxodo y las flores del camino (1902). Su primera obra, la novela El bachiller (1895), muestra rasgos naturalistas.

Poemas

En sus primeros libros de poemas, Perlas negras y Místicas (1898), ya aparecen características modernistas. Es en esta época cuando funda la Revista Moderna.

En 1900, le mandaron a la Exposición Universal de París, donde conoció a Verlaine y Wilde.

La amada inmóvil

Durante 1901, conoció al amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, que fallecería el 7 de enero de 1912. Su obra maestra fue La amada inmóvil (1922), publicada póstumamente, inspirada en la muerte de Ana.

Su religiosidad la manifestó en títulos como Los jardines interiores (1905), En voz baja (1909), Serenidad (1914), Elevación (1917) y Plenitud (1918).


Muerte

Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en el Parque Hotel, en la ciudad de Montevideo, donde residía siendo Jefe de la Misión Diplomática de México en Uruguay. Tenía cuarenta y ocho años.

A su funeral celebrado en México el 19 de noviembre, asistieron unas 300.000 personas. Además, se celebraron funerales en países como España, Brasil, Venezuela y Uruguay.

Sabías que...

    Su primera lectura

    Aprendió a leer con “La cocinera poblana”, un libro de recetas que utilizaba su madre.

Obras

    El bachiller, novela (1895)
    Perlas negras, poesía (1896)
    Místicas, poesía (1898)
    Poemas, (1901)
    El éxodo y las flores del camino, poesía (1902)
    Lira heroica, poesía (1902)
    Los jardines interiores, poesía (1905)
    Almas que pasan, (1906)
    En voz baja, poesía (1909)
    Ellos
    Juana de Asbaje, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1910)
    Serenidad, poesía (1912)
    Mis filosofías, ensayo (1912)
    Elevación, poesía (1916)
    El diablo desinteresado, novela (1916)
    Plenitud, (1918)
    El estanque de los lotos, poesía (1919)
    El arquero divino, poesía (1919)
    Los balcones, novela (1922)
    La amada inmóvil, poesía, (1922)

¡OH CRISTO!

    Amado Nervo

    Ya no hay un dolor humano que no sea
    mi dolor;
    ya ningunos ojos lloran, ya ningún
    alma se angustia sin que yo me
    angustie y llore;
    ya mi corazón es lámpara fiel de
    todas las vigilias,
    ¡oh Cristo!
    En vano busco en los hondos
    escondrijos de mi ser
    para encontrar algún odio: nadie
    puede herirme ya sino de piedad y
    amor. Todos son yo, yo soy todos,
    ¡oh Cristo!

    ¡Qué importan males o bienes! Para mí
    todos son bienes.

    El rosal no tiene espinas: para mí solo
    da rosas.
    ¿Rosas de pasión? -¡Qué importa! Rosas
    de celeste esencia, purpúreas como
    sangre que vertiste por nosotros,
    ¡oh Cristo!

Enlaces de interés:

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Amado Nervo  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1606/Amado%20Nervo 
 Publicación: 2002/07/11 
 Última actualización: 2023/07/19 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Martin Heidegger

Martin Heidegger

Filósofo alemán Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Obras: Ser y Tiempo, Introducción a la Metafísica, Cuadernos negros... Partido político: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán Pa...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023