Paul Verlaine
(1844/03/30 - 1896/01/08)
Poeta francés
- Uno de los máximos exponentes del movimiento simbolista.
- Obras: Los poetas malditos, Mis prisiones...
- Movimientos: Simbolismo, Decadentismo
- Padres: Nicolas-Auguste Verlaine y Élisa-Stéphanie Dehée
- Cónyuge: Mathilde Mauté de Fleurville (m. 1870–1885)
- Hijos: Georges Verlaine
- Nombre: Paul Marie Verlaine
"La independencia siempre fue mi deseo, la dependencia siempre fue mi destino"
Paul Verlaine
Paul Verlaine nació el 30 de marzo de 1844, en
Metz, Francia.
Hijo de Élisa-Stéphanie Dehée y Nicolas-Auguste Verlaine, un oficial del Ejército.
Cursó estudios en el liceo
Bonaparte de París.
Lector asiduo de poesía romántica -sintiendo una predilección especial por
Víctor Hugo- sus primeros versos datan de 1858. Inició estudios de derecho y posteriormente trabajó como empleado en una compañía de seguros y luego en el ayuntamiento de París durante siete años. En los cafés escribía versos relacionándose con los poetas parnasianos, a quienes comenzó a frecuentar a partir de 1860. En aquel tiempo, se reconoce admirador de
Charles Baudelaire.
En 1863 aparecía en la
Revue du progrès moral el primer poema de Paul Verlaine augurando una obra ambigua, infinitamente bella, que vagabundea en el umbral de la modernidad. Sus primeras obras como,
Poemas saturnianos (1866) que trata sobre la fatalidad a la que están condenados sin redención posible cuantos nacen, como él, bajo el signo de Saturno y
Fiestas galantes (1869), exponen el rechazo al
romanticismo parnasiano.
El 11 de agosto de 1870 se casó con Mathilde Mauté de Fleurville -que apenas tenía dieciséis años-, intenta integrarse en una burguesía decente aspirando a una vida "sencilla y tranquila", aunque abandonó a su esposa y a su hijo Georges dos años después para viajar y vivir con el poeta de 17 años
Arthur Rimbaud, al que sigue a Bélgica e Inglaterra. En 1873, estando borracho y cuando Arthur quiere romper la relación que les une, Verlaine le descerraja un tiro por lo que pasó dos años en prisión.
Su colección
Romanzas sin palabras (1874), escrita durante su estancia en la cárcel, se basada en la relación con Rimbaud. Buscó refugio en el catolicismo, su reconversión inspiró un volumen de poesía religiosa titulado
Sabiduría (1881).
Fue profesor de francés en Inglaterra de 1875 a 1877 y regresó a Francia posteriormente donde dio clases de inglés. A su alumno
Lucien Létinois, al que llamaba, hijo adoptivo, dedicó muchas de las elegías de
Amor (1888). Se publicó
Los poetas malditos (1884), obra crítica, y
Antonio y ahora (1884), colección de poemas, y así se convierte en poeta simbolista. También escribió prosa autobiográfica, como
Memorias de un viudo (1886),
Mis hospitales (1891) y
Confesiones (1895).
Paul Verlaine falleció el 8 de enero de 1896 en
París.
Sabías que...
Subasta
El revólver con el que Verlaine hirió a Rimbaud, fue subastado en 2016 por 434.500 euros.
Obras
Poemas
Poemas saturnianos (1866)
Los amigos (1867)
Fiestas galantes (1869)
La Buena canción (1870)
Romanzas sin palabras (1874)
Sabiduría (1880)
Antaño y hogaño (1884)
Amor (1888)
À Louis II de Bavière (1888)
Paralelamente (1889)
Dedicatorias (1890)
Mujeres (1890)
Hombres (1891)
Sensatez (1891)
Canción para ellas (1891)
Liturgias íntimas (1892)
Elegías (1893)
Odas en su honor (1893)
En los limbos (1894)
Epigramas (1894)
Ca (1896)
Invectivas (1896)
Biblio-sonetos (1913)
Obras olvidadas (1926-1929)
Prosa
Los poetas malditos (1884)
Louise Leclercq (1886)
Memorias de un viudo (1886)
Mis hospitales (1891)
Mis prisiones (1893)
Quince días en Holanda (1893)
Veintisiete biografías de poetas y literatos
Confesiones (1895)
Romanzas sin palabras
Carcelariamente
MANDOLINA
Los que brindan serenatas
y las bellas que las escuchan
se dicen insípidos requiebros
bajo enramadas sonoras.
Tirsis y Aminta son ellas.
Ellos: Clitandro, el de siempre,
y Damis, el de los versos suaves
a las hermosas crueles.
Sus cortas blusas de seda,
sus largas faldas de cola,
su elegancia, su alegría
y sus lánguidas sombras azules
van girando en pleno éxtasis
de una luna rosa y parda.
Mientras, la mandolina susurra
entre temblores de brisa.
Paul Verlaine, 1869
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Paul Verlaine
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1774/Paul%20Verlaine
Publicación: 2002/10/19
-dateModified- Última actualización: 2022/04/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Johnny Depp: «Creo que lo mejor es disfrutar el viaje mientras estás en él».
Bio recomendada
Carlos Alcaraz. «Soy un chico muy competitivo, no me gusta perder dos veces».