Poemas: Las flores del mal, Los paraísos artificiales...
Género: Poesía, poema en prosa, ensayo, crítica de arte
Movimiento: Simbolismo, Modernidad poética
Padres: Joseph-François Baudelaire y Caroline Dufaÿs
Pareja: Jeanne Duval
Nombre: Charles Pierre Baudelaire
«Incapaz de suprimir el amor, la Iglesia quiso al menos desinfectarlo, y creó el matrimonio».
Charles Baudelaire
Su siguiente obra, Los paraísos artificiales, título tomado de una tienda de flores, está basada en sus propias experiencias e inspirado en las Confesiones de un comedor de opio inglés, del escritor británico Thomas De Quincey. La segunda parte de "Los paraísos..." apareció en 1860. Cinco años después, Mallarme y Verlaine comenzaron a reconocerle como uno de sus maestros.
«El mundo solo da vueltas por malos entendidos».
Charles Baudelaire
Poeta francés que es conocido por su obra maestra «Las Flores del Mal» (Les Fleurs du Mal). Baudelaire es considerado uno de los poetas más influyentes de la literatura francesa. Su poesía se caracteriza por un fuerte simbolismo, melancolía y la obsesión por la belleza y la decadencia.
Según Baudelaire sus influencias más importantes fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre y Edgar Allan Poe.
Salon de 1845 / El Salón de 1845 (1845)
Salon de 1846 / El Salón de 1846 (1846)
La Fanfarlo (1847)
Du vin et du haschisch (1851)
Fusées (1851)
L'Art romantique (1852)
Morale du joujou (1853)
Exposition universelle (1855)
Les Fleurs du mal / Las flores del mal (1857)
Le Poème du haschich (1858)
Salon de 1859 / El Salón de 1859 (1859)
Les Paradis artificiels / Los paraísos artificiales (1860)
La Chevelure (1861)
Réflexions sur quelques-uns de mes contemporains (1861)
Richard Wagner et Tannhäuser à Paris (1861)
Petits poèmes en prose o Le Spleen de Paris / Pequeños poemas en prosa o Spleen de París (1862)
Le Peintre de la vie moderne / El Pintor de la vida moderna (1863)
L'œuvre et la vie d'Eugène Delacroix (1863)
Mon cœur mis à nu (1864)
Les Épaves / Los despojos (1866)
Curiosités esthétiques / Curiosidades estéticas (1868)
Journaux intimes (1851-1862)
El reloj
¡Reloj! Dios espantoso, siniestro e impasible,
Cuyo dedo amenaza, diciéndonos "¡recuerda!"
Los vibrantes dolores en tu asustado pecho,
Como en una diana pronto se clavarán;
El placer vaporoso huirá hacia el horizonte
Como escapa una sílfide detrás del bastidor;
Arranca cada instante un trozo de delicia
Concedida a los hombres en su época mejor.
Tres mil seiscientas veces cada hora, el Segundo
Susurra "¡Acuérdate!" -Con voz vertiginosa
De insecto, Ahora dice: "¡Heme otra vez aquí
Ya succioné tu vida con mi trompa asquerosa!"
¡Remember! ¡Esto memor! ¡Pródigo, Acuérdate!
(Mi garganta metálica toda lengua conoce)
Ganga son los minutos, ¡oh, alocado mortal!
Y no hay que abandonarlos sin extraer su oro.
Acuérdate: es el tiempo un tenaz jugador
Que sin trampas te vence en cada envite. Es ley.
Decrece el día, la noche se aproxima; ¡recuerda!
Es voraz el abismo, se vacía la clepsidra.
Pronto sonará la hora en que el divino Azar,
O la augusta Virtud, tu aún intacta esposa,
O el arrepentimiento (¡Oh, esa posada última!)
Todo te dirá "¡Es tarde! ¡Muere, viejo cobarde!"
Artículo: Biografía de Charles Baudelaire Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2321/Charles%20Baudelaire Publicación: 2003/08/04 -dateModified- Última actualización: 2023/05/26
© buscabiografias, 1999-2023