Obras: Nuestra Señora de París, Los miserables...
Género: Poesía, novela, teatro
Movimiento: Romanticismo
Padres: Joseph Léopold Sigisbert Hugo y Sophie Trébuchet
Cónyuge: Adèle Foucher (m. 1822-1868)
Parejas: Juliette Drouet, Léonie d'Aunet
Hijos: Léopoldine, Adèle, Charles, François-Victor, Léopold
Nombre: Victor Marie Hugo
Altura: 1,78 m
«El sabio no envejece, sino que madura».
Victor Hugo
Hugo también destacó como activista político y social, luchando por los derechos humanos y la justicia. Su compromiso político se refleja en muchas de sus obras, como por ejemplo en El último día de un condenado a muerte (1829), que aboga por la abolición de la pena de muerte.Este fue uno de sus primeros trabajos, tras Bug-Jargal y Han de Islandia, y está considerado la primera obra de madurez del autor.
«Quien siempre me insulta, jamás me ofende».
Victor Hugo
Destacado escritor francés muy influyente en la literatura mundial. Su obra maestra, Los Miserables, es una poderosa crítica social sobre la pobreza, la desigualdad y la injusticia en la sociedad francesa del siglo XIX. Además, fue un activista político y social que luchó por los derechos humanos y la justicia, y su compromiso se reflejó en muchas de sus obras. Su legado literario sigue siendo relevante en la actualidad.
¿Quién fue Victor Hugo y por qué es importante en la literatura francesa y mundial?: Fue un importante escritor francés además de activista político y social que luchó por la justicia, y cuyo compromiso se refleja en muchas de sus obras.
¿Cuál es la obra más famosa de Victor Hugo y de qué trata?: Respuesta: Su obra más famosa es Los Miserables, publicada en 1862. La novela cuenta la historia de Jean Valjean y su lucha por la redención en la Francia del siglo XIX. Es una poderosa crítica social sobre la pobreza, la desigualdad y la injusticia en la sociedad francesa de la época.
¿Qué otros géneros literarios exploró Victor Hugo en su carrera?: Además de la novela, Victor Hugo exploró otros géneros literarios en su carrera, como la poesía y el teatro. Entre sus obras más destacadas en estos géneros se encuentran Las Contemplaciones y Hernani, respectivamente.
Víctor Hugo fue uno de los primeros partidarios del euro. Propugnó en 1855 unos Estados Unidos de Europa y una «moneda continental para todo el continente conducida por la actividad de 200 millones de hombres». «Esta moneda única sustituiría y pondría fin a toda la absurda variedad de dinero que existe hoy, con sus efigies de príncipes, esos símbolos de miseria».
Teatro
1820: Inés de Castro
1827: Cromwell
1828: Amy Robsart
1830: Hernani
1831: Marion Delorme
1832: El rey se divierte
1833: Lucrecia Borgia
1833: María Tudor
1835: Angelo, tirano de Padua
1838: Ruy Blas
1843: Los burgraves
1882: Torquemada
1886: Teatro en libertad
Novela
1818: Bug-Jargal
1823: Han de Islandia
1829: El último día de un condenado a muerte
1831: Nuestra Señora de París
1834: Claude Gueux
1862: Los miserables
1866: Los trabajadores del mar
1869: El hombre que ríe
1874: Noventa y tres
Poesía
1822: Odas y poesías diversas
1824: Nuevas odas
1826: Odas y baladas
1829: Los orientales
1831: Las hojas de otoño
1835: Los cantos del crepúsculo
1837: Las voces interiores
1840: Los rayos y las sombras
1853: Los castigos
1856: Las contemplaciones
1859: Primera serie de La leyenda de los siglos
1865: Canciones de las calles y los bosques
1872: El año terrible
1877: El arte de ser abuelo
1877: Nueva serie de La leyenda de los siglos
1878: El Papa
1879: La Piedad suprema
1880: El asno
1880: Religiones y religión
1881: Los cuatro vientos del espíritu
Póstumas:
1886: El fin de Satán
1891: Dios
Otros textos
1834: Estudio sobre Mirabeau
1834: Literatura y filosofía mezcladas
1842: El Rin
1852: Napoleón el Pequeño
1855: Cartas a Luis Bonaparte
1864: William Shakespeare
1867: Guía de París
1874: Mis hijos
1875: Actos y palabras - Antes del exilio
1875: Actos y palabras - Durante el exilio
1876: Actos y palabras - Después del exilio
1877: Historia de un crimen
1883: El archipiélago de la Mancha
Otras obras póstumas
1887: Cosas vistas
1890: Alpes y Pirineos
1892: Francia y Bélgica
1896: Correspondencia
1901: Posdata de mi vida
1934: Mil francos de recompensa
1951: Piedras
1964: Cartas a Juliette Drouet
Artículo: Biografía de Victor Hugo Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros Website: Buscabiografias.com URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1496/Victor%20Hugo Publicación: 2002/05/06 -dateModified- Última actualización: 2023/02/26
Todas nuestras biografías están redactadas y son actualizadas por humanos.
© buscabiografias, 1999-2023