Francisco Umbral
(1932/05/11 - 2007/08/28)
Escritor español
–Estoy más allá del miedo a la muerte–
- Considerado uno de los escritores más relevantes de la literatura española del siglo XX.
- Obras: Las ninfas, Mortal y rosa Los helechos arborescentes...
- Género: Novela, ensayo, periodismo, crónica ...
- Periódicos: El Norte de Castilla (1957-1968), El País (1976-1988), El Mundo (1989-1993), ABC (1993), El Mundo (1993-2007)
- Padres: Alejandro Urrutia y Ana María Pérez Martínez
- Cónyuge: María España Suárez Garrido (1959)
- Hijos: Francisco Pérez Suárez (1968-1974)
- Nombre: Francisco Alejandro Pérez Martínez
"Quien no sea capaz de forzar el lenguaje no puede ser buen escritor"
Francisco Umbral
Francisco Umbral nació el 11 de mayo de 1932 en el hospital benéfico de la Maternidad, en el barrio de
Lavapiés de
Madrid.
Familia
Hijo de Alejandro Urrutia, abogado cordobés, y de su secretaria, Ana María Pérez Martínez.
Su progenitora, residente en
Valladolid, se desplazó hasta la capital para dar a luz discretamente ya que era madre soltera. Pasó su infancia y adolescencia en Valladolid.
Estudios
Comenzó muy pronto su pasión por la
lectura, el centro de su vida y de la que aprendió de forma
autodidacta. Tardíamente escolarizado, según se dice por su mala salud solo acudió a un centro de enseñanza desde los diez a los
once años, del que se le expulsó y nunca más volvió a ningún otro por lo que no terminó la educación general.
El Norte de Castilla
Trabajó de
botones en un banco a los catorce años y publicó sus primeros textos en el diario vallisoletano
El Norte de Castilla.
Miguel Delibes
Se inició como
periodista bajo el magisterio del escritor
Miguel Delibes. En el año 1961 es enviado a
Madrid como corresponsal, convirtiéndose en un
cronista de prestigio. Colabora en
La estafeta literaria y
Mundo Hispánico, después con
El País,
Diario 16 y
El Mundo.
Obras
Umbral fue uno de los escritores más incisivo y brillante de España de la segunda mitad del siglo XX. Autor de 98 novelas entre 1965 y 1999, entre su obra literaria destacan:
Memorias de un niño de derechas (1972),
Las ninfas (
premio Nadal, 1975),
La noche que llegué al café Gijón (1977),
Trilogía de Madrid (1984) y
Leyenda del César Visionario (
premio de la Crítica, 1992).
En octubre de 2000 presentó su novela,
Madrid tribu urbana. En marzo de 2007, presentó una obra teñida de cierto matiz melancólico,
Amado siglo XX, todo un ejercicio de memoria, en el que recorría, a medio camino entre el desencanto y la nostalgia.
A lo largo de su trayectoria, Umbral dio muestras de ser una de las miradas más incisivas y críticas de la sociedad contemporánea española, lo que nunca le restó fuerza al sentimiento y al lirismo que impregnan sus libros.
Reconocimientos
Doctor "
honoris causa" de la
Universidad Complutense en 1996, recibió el
Premio Príncipe de Asturias de las Letras y en el mes de diciembre del 2000 recibió el
Premio Cervantes. Varios miembros del jurado pusieron de relieve que se trata de un verdadero creador del lenguaje, original, al que innova y enriquece, y que cultivó muchos géneros literarios.
Premio Mesonero Romanos de Periodismo en 2003.
Vida privada
En 1959 se casó con
María España Suárez Garrido, fotógrafa del diario
El País, y tuvieron un hijo, que falleció con tan solo seis años de
leucemia, hecho del que nació su libro más lírico y personal:
Mortal y rosa (1975).
Muerte
Francisco Umbral falleció el 28 de agosto de 2007 en el Hospital Montepríncipe de Boadilla de Monte (Madrid) por un fallo cardiorrespiratorio pasada la una de la madrugada. Tenía 72 años. La salud de Umbral se había resentido en 2003. En agosto de ese año, fue hospitalizado por una neumonía derivada de una operación intestinal. El mes anterior le había sido extirpada una parte del colon.
Obras
NARRATIVA
Balada de gamberros (1965)
Tamouré [Relatos] (1965)
Travesía de Madrid (1966)
Si hubiéramos sabido que el amor era eso (1969)
Las vírgenes (1969)
Las europeas (1970)
El giocondo (1970)
Los males sagrados (1973)
Carta abierta a una chica progre (1973)
Las ninfas (1975)
Diario de un español cansado (1975)
Teoría de Lola y otros cuentos (1977)
Los amores diurnos (1979)
Diario de un escritor burgués (1979)
Los helechos arborescentes (1980)
A la sombra de las muchachas rojas (1981)
La bestia rosa (1981)
Los ángeles custodios (1981)
Las ánimas del purgatorio (1982)
Las giganteas (1982)
La belleza convulsa (1985)
Pío XII, la escolta mora y un general sin un ojo (1985)
Sinfonía borbónica (1987)
Un carnívoro cuchillo (1988)
El día que violé a Alma Mahler (1988)
Nada en el domingo (1988)
El fulgor de África (1989)
Leyenda de César Visionario (1991)
Tatuaje y nueve relatos finalistas (1991)
Madrid 1940. Memorias de un joven fascista (1993)
La rosa y el látigo (1994)
Las señoritas de Aviñón (1995)
Madrid 650 (1995)
Capital del dolor (1996)
La forja de un ladrón (1997)
El socialista sentimental (2000)
ENSAYO Y OTRAS OBRAS
Larra, anatomía de un dandy (1965)
Lorca, poeta maldito (1968)
Valle-Inclán (1968)
Lord Byron (1969)
Miguel Delibes (1970)
Lola Flores, sociología de la petenera (1971)
Memorias de un niño de derechas (1972)
Amar en Madrid (1972)
Diario de un snob (1973)
Spleen de Madrid (1973)
Retrato de un joven malvado: memorias prematuras (1973)
Las españolas (1974)
Museo nacional del mal gusto (1974)
Crónicas antiparlamentarias (1974)
Mortal y rosa (1975)
España cañí [Artículos] (1975)
Cabecitas locas, boquitas pintadas y corazones solitarios (1975)
La guapa gente de derechas (1975)
Suspiros de España (1975)
España de parte a parte (1976)
Crónicas postfranquistas [Artículos] (1976)
Iba yo a comprar pan (1976)
Las cartas (1976)
Mis mujeres [Artículos] (1976)
Mis paraísos artificiales [Diario] (1976)
Los políticos [Artículos] (1976)
Las respetuosas (1976)
Tratado de perversiones (1977)
La prosa y otra cosa (1977)
Diccionario para pobres (1977)
Las Jais [Artículos] (1977)
La noche que llegué al café Gijón [Memorias] (1977)
El hijo de Greta Garbo [Memorias] (1977)
Ramón y las vanguardias (1978)
Diario de un snob II (1978)
Los ángeles custodios [Diario] (1978)
Teoría de Madrid (1980)
Spleen, cuaderno madrileño (1981)
Diccionario cheli (1982)
Spleen de Madrid-2 [Artículos] (1982)
España como invento [Artículos] (1984)
Trilogía de Madrid [Memorias] (1984)
Mis queridos monstruos [Entrevistas] (1985)
La fábula del falo (1985)
El fetichismo (1986)
Guía de pecadores-as [Retratos] (1986)
Memorias de un hijo del siglo [Artículos] (1986)
Guía de la postmodernidad (1987)
La escritura perpetua (De Rubén Darío a Cela) (1989)
Guía irracional de España (1989)
Y Tierno Galván ascendió a los cielos (1990)
El socialfelipismo: la democracia detenida (1991)
Crónica de esa gente guapa: memorias de la jet (1991)
Memorias eróticas (Los cuerpos gloriosos) (1992)
Del 98 a Don Juan Carlos (1992)
Memorias borbónicas (1993)
La década roja [Memorias] (1993)
Mis placeres y mis días [Artículos] (1994)
Las palabras de la tribu (1994)
Diccionario de Literatura: España 1941-1995 (1995)
Los cuadernos de Luis Vives [Memorias] (1996)
La derechona (1997)
Valle-Inclán: los botines blancos de piqué (1997)
Historias de amor y Viagra (1998)
Diario político y sentimental (1999)
Madrid, tribu urbana (2000)
Un ser de lejanías (2001)
POESÍA
Crímenes y baladas (1981)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Francisco Umbral
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1757/Francisco%20Umbral
Publicación: 2002/10/15
-dateModified- Última actualización: 2023/01/01
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar