Averroes
(1126/04/14 - 1198/12/10)
Filósofo y físico andalusí
–Todas las religiones son obras humanas–
- Uno de los pensadores más influyentes del mundo islámico.
- Materias: Filosofía, matemáticas, astronomía...
- Obras: Sobre la armonía entre Religión y Filosofía, Refutación de la refutación...
- Nacionalidad: Al-Ándalus
- Padre: Abu Al-Qasim Ahmad
- Nombre: Abul-Walid Muhammad ben Ahmad Ibn Rusd
"En la naturaleza nada hay superfluo"
Averroes
Averroes nació el 14 de abril de 1126 en
Córdoba, Al-Ándalus, Imperio almohade, en el año 520 de la
Héjira, correspondiente con el 1126 occidental, el mismo año de la muerte de su abuelo, que había sido cadí,
juez de causas civiles, mayor de Córdoba al igual que su padre, Abu Al-Qasim Ahmad.
Estudios
Él también estudió la misma carrera, aunque además
Teología,
Filosofía occidental y
Matemáticas con el filósofo árabe
Ibn Tufayl, y
Medicina, con el médico árabe
Avenzoar.
Médico y juez
Averroes fue designado
juez en Sevilla en 1169 y en Córdoba en 1171; en 1182 fue médico de
Abu Yaqub Yusuf, califa almohade de Marruecos y de la España musulmana.
Su idea de que la razón prima sobre la religión, le obligó a exiliarse en 1195 por orden de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur.
Filósofo
Sostenía que las verdades metafísicas pueden expresarse a través de la filosofía y de la religión.
Sus ideas fueron interpretadas por los pensadores cristianos como "teoría de la doble verdad". Mantenía que el mundo no tiene principio y que el alma individual humana emana del alma universal unificada.
Sus comentarios sobre
Aristóteles fueron traducidos al latín y al hebreo y tuvo una gran influencia tanto en la escolástica y la filosofía cristiana, como en los filósofos judíos de la edad media.
Obras
Su principal obra fue
Tahafut al-Tahafut "
La destrucción de la destrucción" en la que defendió la filosofía aristotélica. Autor además de otras sobre medicina, astronomía, derecho y gramática.
Tuvo como principal discípulo a
Ibn Tumlus, quien le sucedió como médico del quinto califa almohade Al-Nasir.
Muerte
Averroes falleció en
Marrakech, Marruecos, el 10 de diciembre de 1198. Fue enterrado en el pabellón familiar del cementerio cordobés de Ibn Abbas.
Sus obras fueron destruidas por orden de Almansur, y el Occidente latino las conoció a través de versiones hebreas.
Obras seleccionadas
Tahafut al-tahafut (Refutación de la refutación, Destructio destructionis en latín)
Kitab fasl al-maqal (Sobre la armonía entre Re
ligión y Filosofía)
Bidayat al-Mujtahid (Distinguido jurista)
Comentarios al «Corpus aristotelicum», que comprenden:
Los Comentarios menores (Yawami) a la Isagoge de Porfirio, al Organon, Retórica, Poética, Física, De Coelo et Mundo, De generatione et corruptione, Meteorológicos, De Anima, Metafísica, De partibus animalium, De generatione animalium y Parva Naturalia, de Aristóteles.
Comentarios medios (Taljisat) a la Isagoge de Porfirio. el Organon, Retórica, Poética, Física, De Coelo et Mundo, De generatione et corruptione, Meteorológicos, De Anima, Metafísica y Ética nicomaquea, de Aristóteles.
Comentarios mayores (Tafasir) a los Segundos Analíticos, Física, De Coelo et Mundo, de Anima y Metafísica de Aristóteles.
Exposición de la República de Platón
Los Comentarios a Ptolomeo, Alejandro de Afrodisia, Nicolás de Damasco, Galeno, al-Farabi, Avicena y Avempace
El tratado De Substantia Orbis
Tres importantes escritos teológicos: Fals al Maqal, Kasf´al-Manahiy y Damima
El Kitab al- kulliyyat al-Tibb (Libro de las generalidades de la medicina)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Averroes
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2119/Averroes
Publicación: 2003/05/26
-dateModified- Última actualización: 2022/04/14
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar
Bio recomendada
Cristóbal Colón: «Creo que debe ser Çipango (Japón), según las señas que dan esta gente».
Bio recomendada
Marie Curie. «No hay que temer nada en la vida, solo hay que entenderlo».