Aristóteles
(Unknown - Unknown)
Filósofo y científico griego
–El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona–
- Considerado uno de los mayores genios de la historia y el pensador de mayor influencia en la cultura occidental.
- Escuela: Escuela peripatética, Aristotelismo
- Aportaciones: Silogismo, Teoría del alma, Ética de la Virtud, Filosofía aristotélica...
- Alumno de: Platón
- Alma máter: Academia de Atenas
- Nombre: Pronunciación griega
- Considerado uno de los pensadores más importantes de la historia de la filosofía occidental. Sus ideas sobre ciencias naturales, biología, física y metafísica han influido en generaciones de pensadores. En 335 fundó su propia escuela en Atenas, el Liceo. Ideó el estudio de la lógica formal creando un sistema conocido como silogística. Su teoría ética y política, continúan ejerciendo influencia en el debate filosófico.
Preguntas y respuestas
- ¿Cuál es la teoría de Aristóteles? -La teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría, sustancia, acto y potencia
- ¿Cuál es el relato de la felicidad de Aristóteles? -La ética de Aristóteles, o estudio del carácter, se basa en la premisa de que las personas deben proponerse un «carácter virtuoso» como condición previa para alcanzar la felicidad o el bienestar (eudaimonia).
- ¿Cuáles son las obras más destacadas de Aristóteles? -Metafísica; Política; Poética; Ética nicomáquea...
"Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo"
Aristóteles
Aristóteles nació en
Estagira (actual Stavros), Macedonia, en el año I de la Olimpiada XCIX, hacia el año 386/385 o 384 a.C.
Familia
Hijo de
Nicómaco, médico personal del rey de Macedonia
Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre,
Festis, y después de su único hermano
Arimnesto, se trasladó a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo como tutor a
Próxeno.
Periodo en la Academia
Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la
Academia de
Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como
Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia, donde se le apodó "el inteligente". Permaneció en la Academia desde el 367 o 366 a. C. hasta el 347 o 346 a. C. Durante este periodo escribió varios diálogos y el
Protréptico, una exhortación a la filosofía muy popular dirigida al público general.
Mujeres e hijos
Al fallecer Platón en el año 347 a.C., viajó a
Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo
Hermias, al que sirvió como asesor, casándose además con su sobrina e hija adoptiva,
Pythias, con la que tuvo una hija. Se relacionó también con
Hepylis, con la que tuvo otro hijo al que llamó
Nicómaco y dedicó su
Ética a Nicómaco.
Tutor de Alejandro Magno
Tras ser ejecutado Hermias a manos de los persas en el 345 a.C., Aristóteles se trasladó a
Pella, capital de Macedonia, donde fue tutor del hijo menor del
rey
Filipo II, que sería conocido como
Alejandro III el Magno. Filipo mandó a llamarle por ser el filósofo de más fama y más extensos conocimientos. Fueron premiadas sus enseñanzas reedificándose de nuevo la ciudad de Estagira, su ciudad natal, que el mismo Filipo había asolado. Durante ocho años el alumno recibió una enseñanza integral en el paraje de Miéza, cerca de Pella. Parece que Alejandro no solo aprendió la ética y la política, sino que tomó también conocimiento de otras enseñanzas reservadas a las que los filósofos llamaban, "acromáticas" y "epópticas", y que no comunicaban a la "muchedumbre".
El Liceo
En el año 335 a.C., al acceder Alejandro al trono, volvió a Atenas y fundó su propia escuela:
el Liceo.
Aristóteles abrió el Liceo hacia 334 a.C. en un espacio cercano a la puerta de Diócares. El nombre le viene de
Apolo Licio, dios al cual Aristóteles consagra su institución.
Escuela peripatética
En el Liceo, como antes en la Academia, había dos grupos de discípulos: los que participaban de las enseñanzas más profundas y los que recibían enseñanzas más sencillas y prácticas. Como gran parte de los debates se desarrollaban mientras paseaban por el Liceo, el centro fue conocido como
escuela peripatética.
Pensamiento
El pensamiento de Aristóteles abarca prácticamente todas las facetas de la investigación intelectual. Reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, como metafísico, cosmólogo, zoólogo, matemático, ético, epistemólogo, escritor, filósofo, astrónomo y científico, sus ideas ejercieron una gran influencia en la historia intelectual de Occidente.
Resumió todo el saber de su época, pero brilló especialmente en las ciencias naturales descriptivas. Fue autor de la primera
clasificación de los animales, padre de la
anatomía comparada y maestro de otros científicos, como el botánico
Teofrasto, su sucesor en el Liceo.
Formuló la
teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, así como las nociones de categoría, sustancia, acto y potencia. Rechazó la teoría atómica de
Demócrito y sostuvo que la materia se origina en la mezcla de cuatro propiedades fundamentales: caliente, frío, húmedo y seco, que se combinan entre sí para dar lugar a los cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y fuego, a los que añadió un quinto (la quinta esencia o éter), que formaría los cuerpos celestes.
Demostró por varios métodos la
esfericidad de la Tierra y sostuvo que esta está situada en el
centro del universo. Fue el primero en
clasificar las ciencias, que dividió en
teóricas (matemáticas, física y metafísica),
prácticas (ética, política y economía) y
poéticas (poética, retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la
lógica, descubierta por él, pues es el instrumento para el recto discurrir en todas ellas. También inventó el
silogismo, instrumento fundamental del pensamiento occidental.
Libros
Aristóteles escribió libros de divulgación, de los que solo se conservan fragmentos, y otros de notas, para el círculo de sus iniciados, de los que quedan 47. La edición de
Andrónico de Rodas (h. el 70 a. C.) es la base del
Corpus aristotelicum, tal como ha llegado a nosotros, que se compone de los siguientes títulos o colecciones: "
Organon" (tratados de Lógica), "
Física" "
Del cielo", "
De la generación y la corrupción", "
Meteorología", "
Metafísica", "
Historia de los animales", "
De los movimientos de los animales", "
De la generación de los animales", "
Política", "
El alma", "
Moral a Nicómaco", "
Moral a Eudemo", "
Retórica", "
Poética" y "
Parva Naturalia".
Muerte
Aristóteles murió en
Calcis, Reino de Macedonia, en el 322 a. C. probablemente de una afección estomacal en torno a los sesenta y tres años de edad.
Antes de fallecer escribió un testamento por el cual deja a su familia (su hija Pitias, su hijo Nicómaco y su segunda mujer Herpilis) bajo la protección de
Antipáter (lugarteniente de Alejandro), y a
Teofrasto la dirección del
Liceo. Asimismo, a la hija de su primer matrimonio la entrega en nupcias a su ahijado Nicanor, hijo de su tutor Próxeno y oficial de estado mayor de Alejandro.
- Es enviado a Atenas a la edad de 17 años para estudiar en la Academia de Platón.
- Después de la muerte de Platón, Aristóteles regresa a Stageira donde abre su propia escuela, el Liceo.
- Fue el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.).
- Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra.
- También inventó el silogismo, instrumento fundamental del pensamiento occidental.
Sabías que...
No fue el elegido
Platón no eligió a su discípulo más destacado, Aristóteles, para dirigir la Academia, sino a su sobrino Speusipo.
Obras
Lógica
Órganon
Categorías (Categoriae)
De la interpretación (De interpretatione)
Primeros analíticos (Analytica priora)
Segundos analíticos (Analytica posteriora)
Tópicos (Topica)
Refutaciones sofísticas (De sophisticis elenchis)
Física
Física (Physica)
Tratado del cielo (De caelo)
De la generación y la corrupción (De generatione et corruptione)
Meteorología (Meteorologica)
Del alma (De anima)
Pequeños tratados sobre la naturaleza (Parva naturalia)
De los sentidos y de lo sentido (De sensu et sensibilibus)
De la memoria y la reminiscencia (De memoria et reminiscentia)
Del sueño y la vigilia (De somno et vigilia)
Del ensueño (De insomniis)
De la adivinación por el sueño (De divinatione per somnum)
De la longitud y la brevedad de la vida (De longitudine et brevitate vitae)
De la juventud y la vejez, De la vida y la muerte, y De la respiración (De juventute et senectute, De vita et morte, De respiratione)
Historia de los animales (Historia animalium)
Las partes de los animales (De partibus animalium)
El movimiento de los animales (De motu animalium)
Progresión de los animales (De incessu animalium)
Generación de los animales (De generatione animalium)
Problemas (Problemata)
Metafísica
Metafísica (Metaphysica)
Ética y política
Ética nicomáquea o Ética a Nicómaco (Ethica Nicomachea)
Gran moral (Magna moralia)
Ética eudemia o Ética a Eudemo (Ethica Eudemia)
Política (Política)
Económica (Oeconomica)
Constitución de los atenienses (Athenaion politeia) - Trabajo encontrado en 1890, después de la edición de Bekker
Retórica y poética
Arte retórica (Ars rhetorica)
Poética (Ars poetica)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Aristóteles
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9055/Aristoteles
Publicación: 2016/05/02
Última actualización: 2023/10/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar