Sócrates
(Unknown - Unknown)
Filósofo griego
–Solo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia–
- Considerado como uno de los más importantes filósofos de la historia.
- Filosofía: Epistemología, ética
- Aportaciones: Uno de los fundadores de la filosofía occidental; primer filósofo moral
- Padres: Sofronisco, Fenáreta
- Cónyuge: Jantipa
- Hijos: Lamprocles, Menexenus, Sophroniscus
"Yo solo sé que no sé nada"
Sócrates
Sócrates nació el 470 a.C. en
Alopece, un burgo de
Atenas.
Se cree que era poco agraciado y corto de estatura. Desde niño demostró facilidad de palabra y agudeza de razonamiento.
Padres
Su padre fue un cantero o escultor llamado
Sofronisco, y su madre fue
Fenáreta, comadrona.
Estudios
En principio recibió una educación ordinaria al no pertenecer a una familia de clase alta. Antes de convertirse en filósofo, trabajó como albañil y picapedrero durante varios años junto a su padre.
Formado en literatura, música y gimnasia.
Diógenes Laercio, en sus
Vidas de los filósofos, cuenta que Sócrates tuvo como maestros a
Anaxágoras,
Damón y
Arquelao y también se dice que fue amante de este último; se familiarizó con la
dialéctica y la
retórica de los sofistas.
Matrimonio e hijos
Sócrates se casó con
Xantipa, una joven con aproximadamente 30 años menos que él y que debido a su mal carácter y su trato despectivo hacía Sócrates, pasaría a la historia como insolente y cruel. Por su parte,
Aristóteles dice que tuvo también una segunda mujer, una tal
Mirto.
Fue padre de tres hijos:
Menexeno,
Lamprocles y
Sofronisco.
Vida militar
En la
guerra del Peloponeso toma parte como soldado hoplita (
soldado de infantería) contra
Esparta, en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C. (salvó al estadista y orador Alcibíades que siendo general fue herido),
Delion en el 424 a.C., y
Anfípolis en el 422 a.C. Su resistencia y destreza en las campañas militares son atestiguados por Alcibíades que resaltó el valor de Sócrates en batalla.
Mayéutica
Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo discusiones y respondiendo mediante preguntas, un método denominado
mayéutica, o conocimiento a través del cuestionamiento. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía.
Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables:
Platón y el historiador
Jenofonte.
Filosofía
Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo.
Creía que
todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.
Sócrates fue maestro de
Aristipo, que fundó la
filosofía cirenaica de la experiencia y el placer. Sufrió la desconfianza de muchos a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida.
Muerte
Fue acusado en el
399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades. También de corromper la moral de la juventud alejándola de los principios de la democracia, y se le confundió con los
sofistas.
La
Apología de Platón recoge lo esencial de su defensa en su propio juicio. Siendo condenado a muerte, sus amigos planearon su huida pero acató la sentencia. Pudiendo huir, eligió acatar la condena impartida por la justicia de la polis para morir haciendo honor a su filosofía.
Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra
Fedón de Platón, y durante su noche final cumplió la sentencia bebiendo una copa de
cicuta.
Sus últimas palabras fueron: "Critón, le debo un gallo a Asclepio. No te olvides de pagárselo".
Tras su fallecimiento aparecieron las
escuelas socráticas y la
Academia Platónica.
Sabías que...
Educación
Según Jenofonte, Sócrates estaba más interesado en la educación intelectual de los jóvenes de Atenas que de cuidar la educación de sus propios hijos.
Frases de Sócrates
- El saber es la parte principal de la felicidad
- Solo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia
- La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia
- Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta
- Habla para que yo te conozca
- El mayor de todos los misterios es el hombre
- No hagas nada que sea vergonzoso, ni en presencia de nadie ni en secreto. Sea tu primera ley respetarte a ti mismo
- El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene
- Si me hubiese pegado una coz un asno, ¿le denunciaría?
- La mejor salsa es el hambre
- El orgullo divide a los hombres, la humildad los une
- La hermosura es una tiranía de corta duración
- Solo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento
- Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores
- Yo soy un ciudadano, no de Atenas o Grecia, sino del mundo
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Sócrates
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8068/Socrates
Publicación: 2014/03/02
-dateModified- Última actualización: 2021/03/01