Andrés Bello
(1781/11/29 - 1865/10/15)
Político y escritor venezolano
–Los que no moderan pasiones son arrastrados a lamentables precipicios–
- Reconocido como el primer humanista de América.
- Obras: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Código Civil de Chile, Código Civil Colombiano...
- Género: Filosofía, derecho, poesía, filología...
- Padres: Ana Antonia López y Bartolomé Bello
- Cónyuges: Mary Ann Boyland (1794-1821), Elizabeth Antonia Dunn (1824-1865)
- Hijos: 15
- Nombre: Andrés de Jesús María y José Bello López
"Las ciencias y la literatura llevan en sí la recompensa de los trabajos y vigilias que se les consagran"
Andrés Bello
Andrés Bello nació el 29 de noviembre de 1781 en
Caracas, Venezuela.
Padres
Hijo primogénito de Ana Antonia López y del abogado y fiscal Bartolomé Bello.
Estudios
Desarrolló desde muy pequeño interés por las letras, la ciencia y las leyes, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los intelectuales de mejor preparación científica y académica.
En 1796 ingresó al Seminario y Universidad de Santa Rosa de Caracas. El 14 de junio de 1800 recibió el grado de bachiller en artes, estudios que le dieron un excelente dominio del latín y del castellano. Aprendió además por cuenta propia, inglés y francés.
Escritor
Fue maestro de Simón Bolívar durante un corto período de tiempo en Caracas.
Durante1802 ganó por concurso el rango de Oficial Segundo de Secretaría del gobierno colonial.
En 1808 redactó la
Gaceta de Caracas, la principal publicación periódica de la Capitanía General.
Político
En 1810 participó en los sucesos revolucionarios que dieron inicio a la
independencia de Venezuela. La Junta Suprema de Caracas nombró a Bello
Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El 10 de junio de ese mismo año, junto con
Simón Bolívar, marchó a Londres como representante de la naciente República, donde permaneció hasta 1829.
En Londres se encontró con
Francisco de Miranda quien le permitió el uso de la biblioteca, en Grafton Street. Amplió estudios en la biblioteca del Museo Británico, realizó traducciones y dirigió las revistas
Biblioteca americana y
El repertorio americano.
En 1822, fue nombrado secretario interino de la Legación de Chile en Londres.
Durante 1826 fue elegido miembro de la Academia Nacional creada en Bogotá.
En 1828 es nombrado cónsul general de Colombia en París.
Código Civil
Se instaló en Chile, donde ocupó altos cargos en diversos ministerios, una senaduría y el rectorado de la universidad santiaguina. Redactó el
Código Civil y orientó a numerosos intelectuales del país y exiliados, como los argentinos
Juan María Gutiérrez y
Domingo Faustino Sarmiento.
Académico
Fue nombrado en 1851 por la
Real Academia Española miembro honorario. Además, realizó trabajos de recopilación histórica, como
Resumen de la historia de Venezuela (1810) y de reflexión filosófica, como
Filosofía del entendimiento (póstuma, 1881), pero su obra de mayor relieve es
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), considerada uno de los textos más importantes en la historia científica de la lengua española.
En Chile publicó también
Principios de ortología y métrica de la lengua castellana (1835);
Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana (1841); numerosos poemas, entre ellos "
La oración por todos", y frecuentes artículos literarios y científicos en
El Araucano.
Esposas e hijos
En 1814 contrajo matrimonio con María Ana Boyland de la que enviudó en 1821; de esta unión nacieron 3 hijos. Después se casó con Isabel Antonio Dunn de cuyo matrimonio nacieron 12 hijos más. Bello y su esposa sobrevivieron a la mayoría de sus hijos, ya que tras la muerte de Isabel (1873), apenas 4 de los 15 hijos que tuvo Bello estaban vivos.
Muerte
En 1842 se fundó la Universidad de Chile donde Andrés Bello sirvió como rector hasta su fallecimiento en
Santiago el 15 de octubre de 1865.
Sabías que...
Árbitro
En 1864 fue elegido árbitro para dirimir una diferencia internacional entre Ecuador y Estados Unidos.
Obras
Obras completas:
I. Filosofía del entendimiento
II. Poema del Cid
III. Poesías
IV. Gramática de la lengua castellana
V. Opúsculos gramaticales
VI-VIII. Opúsculos literarios y críticos
IX. Opúsculos jurídicos
X. Derecho internacional
XI. Proyecto de código civil
XII. Proyecto de código civil (1853)
XIII. Proyecto inédito de código civil
XIV. Opúsculos científicos
XV. Miscelánea
El romance a un samán
A un Artista
Oda al Anauco, (1800)
Oda a la vacuna, (1804)
Tirsis habitador del Tajo umbrío (1805)
Los sonetos a la victoria de Bailén (1808)
A la nave (1808)
Alocución a la Poesía (1823)
Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida (1826)
El incendio de la Compañía (1841)
Obra jurídica
Principios de derecho de gentes
Compendio
Proyecto de Código Civil
Código Civil de la República de Chile
Código Civil Colombiano
Crítica literaria
Compendio de la historia de la literatura
Historia de la literatura antigua
Arte de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac
El Otro Bello
Crítica a Homero
Crítica a Ovidio
Crítica a Horacio
Filosofía
La sociología de lo bello
Filosofía del entendimiento
Filosofía Moral
Teatro
Venezuela Consolada (1805)
Historia y Geografía
Cosmografía o descripción del universo conforme a los últimos descubrimientos
Resumen de la Historia de Venezuela
Tratado de Cartología Métrica
Lingüística, Gramática y Retórica
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos
Gramática de la lengua latina
Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana
Principios de la ortología y métrica de la lengua castellana
Estudio sobre el Poema del Cid (1816)
Estudio sobre la Crónica de Turpín (1816)
Esbozo de la Gramática Castellana
Estudio de la raíz de todas las ciencias relativas al lenguaje.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Andrés Bello
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2171/Andres%20Bello
Publicación: 2003/06/04
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar