Vincent van Gogh
(1853/03/30 - 1890/07/29)
Pintor holandés
–Sueño con mi pintura y pinto mi sueño–
- Uno de los artistas más populares del postimpresionismo
- Obras: Los girasoles, La habitación de Arles, Los comedores de patatas...
- Periodos: Realismo artístico, Posimpresionismo, Impresionismo...
- Género: Pintura del paisaje y bodegón
- Padres: Anna Cornelia Carbentus y Theodorus van Gogh
- Nombre: Vincent Willem van Gogh
- Altura: 1,7 m
"Pongo mi corazón y mi alma en mi trabajo, y he perdido la cabeza en el proceso"
Vincent van Gogh
Vincent van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en
Groot-Zunder.
Familia
Hijo de Anna Cornelia Carbentus y Theodorus van Gogh, un pastor protestante holandés. Tuvo cinco hermanos: Théo, Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.
Estudios
Fue alumno en el Instituto Hannik
Tilburg, donde permaneció hasta que abandono los estudios a los quince años.
Con veintisiete años había trabajado en una galería de arte, en una librería y había dado clases de francés.
Religión
En 1877, quiso hacerse teólogo, aunque fue rechazado por no saber ni latín, ni griego. Dos años más tarde fue enviado como misionero a la región de Mons entre los mineros de Borinage, en Bélgica.
Sus experiencias como predicador se pueden observar en sus primeras composiciones sobre campesinos, de las cuales la más conocida es la tosca y directa
Los comedores de papas (1885, Museo Vincent van Gogh, Amsterdam, Holanda), uno de los diez únicos grabados que el pintor hizo a lo largo de su carrera.
Obras
Oscuras y sombrías, a veces descarnadas, sus primeras composiciones ponen en evidencia el intenso deseo de expresar la miseria y los sufrimientos de la humanidad tal y como él los vivió entre los mineros de Bélgica.
En 1886 viajó a París para vivir con su hermano
Théo van Gogh, que era marchante de arte, y allí, se familiarizó con los nuevos movimientos artísticos que estaban en pleno desarrollo.
Recibió gran influencia de la obra de los
impresionistas y de la de los grabadores japoneses como
Ando Hiroshige y
Hokusai, comenzó a experimentar con las técnicas de la época. Más adelante adoptó los brillantes matices pictóricos de artistas franceses como
Camille Pissarro y
Georges Seurat.
En 1888,
Vincent van Gogh abandono la capital francesa para trasladarse al sur de Francia con la esperanza de atraer a algunos de sus amigos y fundar con ellos un
Taller del Mediodía. Bajo el sol ardiente de la
Provenza, pintó escenas rurales, cipreses, campesinos y otras características de la vida de la región.
Durante el periodo que pasó en
Arles, empezó a utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos relacionados con obras tan conocidas como
Dormitorio en Arles (1888, Museo Vincent van Gogh) y
Noche estrellada (1889, Museo de Arte Moderno, Nueva York, Estados Unidos). Son también de esta época
Descargadores en Arles (1888) y
Les Vessenots en Auvers (1890), ambas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (España).
Para él todos los fenómenos visibles, los pintara o los dibujara, parecían estar dotados de una vitalidad física y espiritual. Logró contagiar su entusiasmo al pintor
Paul Gauguin, al que había conocido en París, para que fuera a verle a Arles.
Corte de la Oreja
Tan solo les duró dos meses la paz y la armonía ya que después empezaron a tener violentos enfrentamientos que culminaron en una pelea en la que Van Gogh, fuera de sí, amenazó a Gauguin con una navaja; esa misma noche, sumido en un profundo remordimiento, Van Gogh se cortó parte de la oreja.
Problemas psiquiátricos
Pasó algún tiempo internado en un hospital de Arles y un año en el manicomio de
Saint-Rémy, situado en esa misma región. Durante ese periodo siguió trabajando entre los varios ataques de locura que sufrió. Más tarde pasó tres meses en
Auvers atendido por un médico cuyo retrato pintó
El doctor Paul Gachet, (1890, Museo de Orsay, París). Padeció de muchos problemas físicos debido, en parte, a la pobreza y a la desnutrición.
Vincent van Gogh fue adicto a la caña de ajenjo, peligrosa bebida narcótica popular a finales del siglo XIX. Parece ser que padeció sífilis, tinnitus, envenenamiento por plomo, síndrome de Meniere y de epilepsia. Sus dos hermanos murieron jóvenes y su hermana, Wilhelmina, pasó la mayor parte de su vida en un asilo mental.
Muerte
Inmediatamente después de acabar su inquietante
Cuervos sobre el trigal (1890, Museo Vincent van Gogh), se disparó un tiro en el estómago el 27 de julio de 1890. A pesar de su herida se arrastró de vuelta a la casa en
Auvers-sur-Oise, donde murió dos días después en brazos de su hermano Theo.
"Yo arriesgué mi vida por mi trabajo, y mi razón siempre fue menoscabada": estas son las palabras de Vincent en
una última carta encontrada en su bolsillo el 29 de julio.
En 1973 fue inaugurado en Amsterdam el Museo Vincent van Gogh.
Vincent van Gogh: todos los misterios de su trágica muerte
Artículo por: Claudia Zapater (EFE)
ABC: 18/06/2019 - En página 30 Mar 2022 12:10:46 GMT.
El arma supuestamente artífice de una de los finales más rocambolescos de la historia del arte se subastó en París, una suerte de símbolo trágico o como testigo mudo del posible suicidio del genio holandés...
Preguntas y respuestas
- A qué movimiento perteneció Vincent van Gogh
-Esta considerado uno de los principales exponentes del postimpresionismo.
- ¿Cuántos cuadros pintó Vincent van Gogh?
-Realizó cerca de 900 cuadros y unos 1600 dibujos.
- ¿Cuál es el cuadro más caro de Vincent van Gogh
-Retrato del doctor Gachet, 1890. Óleo sobre lienzo, 66 x 57 cm. Christie`s de Nueva York, 15 de mayo de 1990: 82.500.000$.
- ¿Cuántos hijos tuvo Vincent van Gogh?
-Ni se casó ni tuvo hijos.
Sabías que...
Dificultades financieras
A pesar de ser uno de los artistas más famosos de la historia, no logró el éxito profesional en vida. Apenas fue conocido y sufrió dificultades financieras. Vendió solo una pintura, siete meses antes de su muerte, por cuatrocientos francos.
Obras seleccionadas
La cosecha, 1888
El huerto blanco, 1888
El dormitorio, 1888
El puente de Langlois, 1888
La casa amarilla, 1888
La noche, 1889
Los girasoles, 1888
Lirios, 1890
Campo de trigo con cuervos, 1890
El puente de Langlois en Arles, 1888
El Moulin de la Galette, 1887
La italiana, 1887
Retrato del artista, 1887
El salón de baile en Arles, 1888
Retrato de Eugène Boch, 1888
La noche estrellada sobre el Ródano, 1888
La habitación de Arles, 1889
Campo de olivos, 1889
Autorretrato, 1889
Retrato del doctor Gachet, 1890
Campos en Cordeville, 1890
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Vincent van Gogh
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2694/Vincent%20van%20Gogh
Publicación: 2004/03/25
-dateModified- Última actualización: 2022/04/05
Bio recomendada
Elon Musk: «Soy un chico de Silicon Valley».
Bio recomendada
John Stith Pemberton. Creador de la Coca-Cola.
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización?
Háganos saber su opinión para mejorar este artículo.
Colaborar