Paul Gauguin
(1848/06/07 - 1903/05/09)
Pintor francés
–Cierro los ojos para ver–
- Uno de los más populares pintores postimpresionistas.
- Obras: Mata Mua, El cristo verde, Mujeres de Tahití...
- Períodos: École de Pont-Aven, Posimpresionismo, Primitivismo...
- Padres: Clovis Gauguin y Aline Chazal
- Cónyuges: Mette-Sophie Gad
- Hijos: Pola, Aline, Clovis, Émile, Jean-René
- Nombre: Eugène Henri Paul Gauguin
- Artista posimpresionista francés que desarrolló gran parte de su carrera en el Pacífico Sur, donde produjo algunas de sus obras más famosas. Su audaz uso del color y estilo experimental tuvo una influencia significativa en el arte del siglo XX, siendo reconocido como uno de los pintores más importantes de finales del siglo XIX.
"Es el ojo de la ignorancia el que asigna un color fijo e inmutable a cada objeto; cuidado con este obstáculo"
Paul Gauguin
Paul Gauguin nació 7 de junio de 1848 en
París.
Familia
Hijo de Louis Pierre Guillaume Gauguin, periodista, y de Aline Chazal, hija de la célebre socialista y feminista
Flora Tristán. Fue criado en el seno de una familia de clase media.
Estudios
Cursó estudios en el internado católico Petit Séminaire de La Chapelle-Saint-Mesmin, donde pasó tres años. A los catorce años, ingresó en el instituto Loriol en París, antes de regresar a Orléans para cursar su último año en el Lyceé Jeanne D'Arc.
Empleos
Tuvo una juventud aventurera, vivió más de cuatro años en
Perú con su familia, a los diecisiete años trabajó en la marina mercante y más tarde en la
Armada, viajó durante seis años, visitando América del Sur, Escandinavia y otras partes del mundo.
Trabajó también como
agente de bolsa de París. En 1871 se unió a una firma de corretaje de valores de París y gracias a su trabajo logró disfrutar de una confortable vida burguesa.
Pintor
En 1874, después de conocer al pintor
Camille Pissarro y ver la primera exposición de los
impresionistas, se hizo
coleccionista y
pintor aficionado. Expuso con los impresionistas en 1876, 1880, 1881, 1882 y 1886. En 1882, debido a la quiebra de la Bolsa, no le quedó más remedio que convertir su afición a la pintura en oficio.
A comienzos de 1884 se trasladó a
Ruán, donde vivía Pissarro. A partir de 1886, separado de su familia, empezó a viajar por Panamá y Martinica junto a su amigo y artista Charles Laval. Entre 1886 y 1891 vivió principalmente en la
Bretaña, donde era el centro de un pequeño grupo de
pintores experimentales conocidos como la escuela de
Pont-Aven.
Sintetismo
Bajo la influencia del pintor
Émile Bernard, se alejó del impresionismo y adoptó un estilo menos
naturalista, al que denominó
sintetismo.
Gaugin y Van Gogh
Halló inspiración en el
arte indígena, en los
vitrales medievales y en los
grabados japoneses; estos últimos los conoció a través de
Vincent van Gogh en 1888, durante los dos meses que vivieron juntos en
Arles, en el sur de Francia. Tras el altercado en el que Van Gogh
intentó matarle, abandonó la ciudad.
Su nuevo estilo, marcado por la absorción de influencias del arte primitivo bretón, se caracterizó por la utilización de amplias zonas planas de colores encendidos, como en el
Cristo amarillo (1889,
Galería Albright-Knox, Buffalo, Estado de Nueva York, Estados Unidos).
Tahití
En 1891, arruinado y endeudado, se embarcó hacia
Tahití escapando de la civilización europea, una sociedad "gobernada por el oro", y de todo lo que es artificial y convencional. Para financiar su viaje, Gauguin organizó una subasta de sus trabajos y pidió al gobierno un patrocinio. Volvió a París dos años después con cuatro francos en el bolsillo.
Islas Marquesas
A excepción de esta visita a Francia entre 1893 y 1895, permaneció el resto de su vida en Tahití y después en las
islas Marquesas. Las características esenciales de su pintura experimentaron pocos cambios; mantuvo la expresividad cromática, el rechazo a la perspectiva y la utilización de formas amplias y planas.
Pinturas
En los mares del Sur, Gauguin se sumergió en culturas amenazadas de desaparición como la maorí en las que encontró nuevas fuentes de inspiración y de energía para su arte, algo que iba a su vez a influir en el interés por el arte primitivo de artistas posteriores como
Picasso. Influido por el ambiente tropical y la cultura polinesia, su obra fue cobrando fuerza expresiva a medida que el tema se fue haciendo más característico, la escala de sus cuadros mayor y sus composiciones más simples.
Su temática abarcó desde escenas de la vida cotidiana, como
Tahitianas o
En la playa (1891, Museo de Orsay, París, Francia), hasta inquietantes escenas de supersticiosa aprensión, como
El espíritu de los muertos observa (1892, Galería de Arte Albright-Knox).
Sus experimentaciones atrevidas con el color constituyen el antecedente directo del
fauvismo. La fuerza de sus formas pictóricas influyó en el pintor noruego
Edvard Munch y en la posterior escuela
expresionista. Su obra maestra es la inmensa alegoría, que es así su testamento pictórico,
¿De dónde venimos, qué somos, dónde vamos? (1897,
Museo de Bellas Artes, Boston, Estados Unidos), pintado inmediatamente antes de su
intento de suicidio.
Parejas e hijos
En 1873, contrajo matrimonio con la danesa Mette-Sophie Gad. Tuvieron cinco hijos: Émile, Aline, Clovis, Jean René y Paul-Rollon. El matrimonio se separó en 1894.
El pintor tuvo otros hijos con algunas de sus amantes: Germaine, con Juliette Huais; Émile Marae a Tau, con Pau'ura; y una hija, con Mari-Rose.
Muerte
Una modesta pensión que le enviaba un
marchante de arte de París le mantuvo hasta su muerte, el 9 de mayo de 1903, en el pueblo de
Atuana,
isla de Dominica (islas Marquesas).
Paul Gauguin con sus hijos Emil y Alina
- Destacado artista francés del movimiento posimpresionista de principios del siglo XX.
- Figura importante del simbolismo, además de pintor fue escultor, grabador y escritor.
- Conocido por experimentar con colores llamativos y proporciones corporales exageradas.
- Entre sus pinturas destacan: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos?, Mujeres de Tahití y Mata Mua.
- Vivió sus últimos años en Tahití, donde murió en 1903.
Sabías que...
Problemas de salud
Sufría de sífilis y alcoholismo. A consecuencia de la rotura de un tobillo, tuvo las piernas con llagas abiertas durante el resto de su vida. Además del alcohol, dependía constantemente de la morfina, el láudano y el opio para tratar su dolor. Murió de una sobredosis de morfina.
Obras seleccionadas
El lago en la llanura, (1874)
El Sena en el puente de Jena, (1875)
Paisaje de otoño, (1877)
Mette Gauguin cosiendo, (1878)
Jardín bajo la nieve, (1879)
Los hortelanos de Vaugirard, (1879)
Estudio de un desnudo o Susana cosiendo, (1880)
Interior del artista en París, rue Carcel, (1881)
Jardín en Vaugirard, (1881)
Ruan, tejados azules, (1884)
Mette Gauguin con traje de noche, (1884)
La visión tras el sermón, (1888)
Lavanderas de Arlés (1888)
El cristo verde (1889)
El Cristo amarillo (1889)
La bella Angela (1889)
Mujeres de Tahití (En la playa), (1891)
Manao Tupapau (1892)
Ta Matete (1892)
Mata Mua (1892)
Yo te saludo, María (1892)
Arearea (1892)
Autorretrato con sombrero (1893)
Campesinas bretonas (1894)
Vairumati (1897)
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? (1897)
Cuentos bárbaros, (1902)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Paul Gauguin
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2988/Paul%20Gauguin
Publicación: 2004/08/10
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar