Biografía de Cristóbal Colón (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Cristóbal Colón

(Unknown - 1506/05/20)


Cristóbal Colón

Navegante, cartógrafo y almirante

Su expedición alcanzó América en 1492 y se le otorgó el título de “Descubridor de América”. El mundo cambió para siempre.

Reconocido por: El descubrimiento de América

Cargos: Virrey y gobernador general de las Indias Occidentales

Padres: Domingo Colón y Susana Fontanarossa

Cónyuge: Felipa Moniz

Pareja: Beatriz Enríquez de Arana

Hijos: Diego Colón y Hernando Colón

Nombre: Cristoforo Colombo - Christophorus Columbus


¿Cuándo y dónde nació Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón
nació hacia el año 1451 en territorio de la República de Génova (hoy parte de Italia), aunque la ubicación exacta sigue en disputa. Algunos historiadores sitúan su origen en Aragón, España; otros dicen que nació en Portugal.

Familia

Hijo de Doménico Colombo, tejedor de lana, y de Susanna Fontanarossa. Tuvo cuatro hermanos Bartolomé, Giacomo, Giovanni Pellegrino y Bianchinetta.

Bartolomé trabajó como cartógrafo en un taller en Lisboa y al igual que Cristóbal tuvo siempre vocación por el mar. Cristóbal también se dedicó a la venta de mapas y cartas siendo muy joven.


Navegante

Fue marinero desde los quince años y con mando en barco desde los veinte o veintidós años. En uno de sus escritos, Colón afirma haber salido al mar a la edad de diez años. En 1470, la familia se mudó a Savona, donde su padre se hizo cargo de una taberna.

Entre 1470 y 1476 recorrió todas las rutas comerciales importantes del Mediterráneo, desde Quíos, en el Egeo, hasta la península Ibérica, al servicio de las más importantes firmas genovesas.

Participó en el enfrentamiento entre Renato de Anjou y el rey de Aragón, Juan II, por la sucesión a la Corona de Nápoles. En 1474, con veintitrés años, fue contratado como marinero en un barco con destino a la isla de Khíos en el mar Egeo. Tras pasar un año en la isla, regresó a Italia financieramente independiente.

Parece ser que llegó a las costas del sur de Portugal (Lagos), cerca de Sagres, tras un combate naval acaecido cerca del cabo de San Vicente, el 13 de agosto de 1476. Incendiado su barco, salvó su vida agarrándose a un remo y nadando hasta la costa. Residió en Portugal casi diez años. De los portugueses aprendió a conocer el océano y a frecuentar las rutas comerciales que iban desde Islandia a Madeira. En el año 1477 viajó hasta Inglaterra e Islandia, y en 1478 de Lisboa a el archipiélago de Madeira con cargamentos de azúcar.


Matrimonio, pareja e hijos

Probablemente contrajo matrimonio en 1479 con Felipa Perestrello e Monis, hija de una rica familia portuguesa. De este matrimonio, nació hacia 1482 en la isla de Porto Santo, del archipiélago de Madeira, su sucesor Diego Colón. Su esposa murió de tuberculosis solo seis años después de casarse. En 1487 tomó como amante en España a Beatriz Enríquez de Arana, de veinte años de edad y con la que tuvo a su hijo Hernando Colón, el 15 de agosto 1488.

¿Cómo descubrió América?

Hacia 1483 o 1484 defendió su proyecto de circunnavegación ante los portugueses, que lo rechazaron.

A finales de 1484 o principios de 1485 dejó Portugal secretamente y viajó a Castilla. Tras arribar con su hijo Diego a algún puerto del golfo de Cádiz, quizá Palos de la Frontera, visitó el monasterio franciscano de Santa María de La Rábida, en donde recibió ayuda material.

El 20 de enero de 1486, los Reyes Católicos recibieron por primera vez a Colón en Alcalá de Henares (Madrid) y a continuación nombraron una junta de expertos para valorar el proyecto colombino. A pesar de que muchos no daban crédito a lo que prometía, nunca le faltaron protectores. Algunos de los más constantes fueron frailes con influencia ante los Reyes, como el incondicional, buen astrólogo y entendido en navegación, fray Antonio de Marchena. Otro religioso influyente, maestro del príncipe don Juan, y siempre favorable a Colón fue fray Diego de Deza. Un tercer religioso, decisivo en 1491 y 1492, fue el fraile de La Rábida, Juan Pérez. Además, contó con el apoyo de algunos cortesanos distinguidos, como fue el caso de Luis de Santángel, Juan Cabrero o Gabriel Sánchez.

Para hacer frente a sus necesidades, trabajó con sus manos pintando mapas de marear o portulanos y comerció con libros de estampa.


Las Capitulaciones de Santa Fe

Los Reyes Católicos decidieron respaldar su plan. El 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe o documento-contrato, que estipulaba las condiciones en que Cristóbal Colón haría el viaje descubridor. El documento tiene dos partes, un preámbulo que dice así: "Vuestras Altezas dan e otorgan a don Cristóbal Colón en alguna satisfacción de la que ha descubierto en las Mares Océanas y del viaje que agora, con el ayuda de Dios ha de fazer por ellas en servicio de Vuestras Altezas, son las que se siguen". Ese "ha descubierto" es, para los partidarios de la teoría del Predescubrimiento, la prueba documental decisiva, ya que Colón se atribuye, antes de 1492, descubrimientos en el océano que ahora transfiere a los Reyes Católicos, en virtud de lo cual estos le corresponden dándole una serie de privilegios, que forman la segunda parte del documento:

1º) El oficio de almirante de la Mar Océana, vitalicio y hereditario, en todo lo que descubra o gane, y según el modelo del almirante mayor de Castilla.

2º) Los oficios de virrey y gobernador en todo lo que él descubra o gane. No se habla de hereditariedad. Para cubrir los cargos en las Indias, puede proponer terna a los reyes para que estos escojan.

3º) La décima parte de todas las ganancias que se obtengan en su almirantazgo.

4º) Que todos los pleitos relacionados con las nuevas tierras los pueda resolver él o sus justicias. Este punto nunca se cumplió porque estaba condicionado a los precedentes castellanos.

5º) El derecho a participar con la octava parte de los gastos de cualquier armada, recibiendo a cambio la octava parte de los beneficios.

Con este documento capital y otras mercedes, se dirigió a la villa de Palos a preparar la flota descubridora. Tres embarcaciones, Pinta, Niña y Santa María; un presupuesto de unos dos millones de maravedíes; y alrededor de 90 hombres, reclutados con la ayuda inestimable de los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, formaron la flota descubridora más trascendental de la historia.

Primer viaje

El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a toda su gente, y al día siguiente, antes de salir el sol, dejaba el puerto de Palos.

La primera escala fueron las Canarias, donde tuvieron que arreglar el timón de la Pinta. Llevó dos cuentas sobre las distancias recorridas: una secreta o verdadera (solo para él), y otra pública o falsa, en la que contaría de menos. El día 13 de septiembre, descubrió la declinación magnética de la tierra; y el 16 llegaron al mar de los Sargazos. A partir del 1 de octubre se da cuenta de que algo falla. El 6, ya han sobrepasado las 800 leguas y no hay indicios de tierra.

Durante la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo el primer motín entre los marineros de la Santa María. Los hermanos Pinzón apoyaron a Colón y lo sofocaron. Sin embargo, en la noche del 9 al 10 de octubre el malestar se extendió a todos, incluidos los propios Pinzón. Acordaron navegar tres días más y al cabo de ese tiempo si no encontraban tierra regresarían. No hizo falta: en la noche del 11 al 12 de octubre el marinero Rodrigo de Triana lanzó el grito de: "¡tierra!". Al día siguiente desembarcaron en la isla de Guanahaní (que ellos bautizaron como San Salvador), actual isla de Watling, en el archipiélago de las Bahamas, y tomaron posesión de la nueva tierra en nombre de los Reyes Católicos.

El 28 de octubre, arribaron a Cuba, y el 21 de noviembre se apartó de la flota Martín Alonso Pinzón.

El 6 de diciembre llegaron a la isla de La Española; y el 24 encalló la Santa María, con cuyos restos y la ayuda del cacique de la zona, Guacanagarí, construyeron el fuerte de la Navidad. Tras dejar a 39 españoles ahí, siguieron la costa, encontraron a Martín Alonso Pinzón (6 de enero), y navegaron hasta la costa de Samaná. Desde esta zona, el 16 de enero de 1493, el almirante dio la orden de regresar a España.

El viaje fue tranquilo hasta llegar a las Azores, donde sobrevino una fuerte tormenta (12-15 de febrero) que forzó a la Pinta a separarse del almirante y arribar a Bayona (Pontevedra). Otra tempestad, cerca de Lisboa (4 de marzo) obligó al descubridor a desembarcar en Portugal.

El 15 de marzo, don Cristóbal, al mando de la Niña, entraba triunfal en Palos. Martín Alonso lo hacía con la carabela Pinta pocas horas después. Llegaba muy enfermo, y a los pocos días murió.

Tras el éxito descubridor, Cristóbal informó a los Reyes, que estaban en Barcelona, se dirigió a su encuentro y fue recibido por ellos con todos los honores.

Segundo viaje

El 25 de septiembre de 1493, el almirante zarpó de Cádiz al mando de 17 navíos y unos 1.200 hombres, portando las primeras simientes y ganados.

Al salir de las Canarias, Colón puso rumbo más al sur que en el primer viaje para llegar al paraje que denominó la entrada de las Indias, en las pequeñas Antillas. Después de descubrir la isla de Puerto Rico, llegó hasta el fuerte de la Navidad y comprobó que había sido destruido y los españoles estaban muertos.

Fundó la primera ciudad de América, la Isabela.

Recorrió la costa sur de Cuba, llegó a Jamaica, y a finales de 1494 descubría América del Sur (Cumaná), aunque lo ocultó hasta el tercer viaje. El 11 de junio de 1496 arribó a Cádiz vestido con un sayal de fraile franciscano.

Tercer viaje

Costó mucho organizar la tercera flota colombina. Las Indias ya no atraían tanto y faltaban tripulantes. Ocho navíos y 226 tripulantes componían la flota, que dejó Sanlúcar de Barrameda entre febrero y el 30 de mayo de 1498. Desde Canarias, siguió a Cabo Verde y una latitud más al sur que las anteriores navegaciones, lo que le hizo sufrir una zona de calmas.

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, por Dióscoro Puebla


Descubrió la isla de Trinidad. Camino de La Española divisó la isla Margarita, donde se pescaban las perlas, para llegar el 20 de agosto a la nueva capital de las Indias, Santo Domingo.

La mayoría de los españoles, encabezados por Francisco Roldán, se había rebelado contra la autoridad de los Colón. La llegada del virrey no resolvió el problema. Las quejas contra la familia Colón, agravadas con algún que otro proceder dudoso del Almirante, como ocultar el criadero de perlas de Margarita y Cubagua, llegaron a la corte y los reyes decidieron destituirlo.

El 23 de agosto de 1500, Francisco de Bobadilla entraba en el puerto de Santo Domingo para sustituir al virrey y gobernador. Hubo cierta resistencia por parte de los Colón, lo que explica algo la dureza de Bobadilla.

A primeros de octubre de 1500, Cristóbal, Bartolomé y Diego Colón regresaban a España cargados de cadenas acusado de protagonizar una despótica gestión en la colonia de Haití. Los monarcas no lo repusieron en sus oficios perdidos. Prometieron que lo harían, mientras le encargaban el cuarto viaje.

Cuarto viaje

Con cuatro navíos y 150 hombres partió de Cádiz el 11 de mayo de 1502. El objetivo era encontrar un paso que permitiera llegar a la Especiería ya que Colón seguía creyendo que la zona antillana era la antesala de Asia. Para atravesar el Océano, siguió una ruta parecida al segundo viaje. Llevaba orden de no detenerse en Santo Domingo. Atravesó el Caribe hasta el cabo de Honduras; siguió hasta el de Gracias a Dios y recorrió la costa de Panamá. No encontró ni paso, ni oro, ni especias, sufrió la pérdida de dos barcos.

El 1 de mayo de 1503 ponía rumbo a La Española, pero se vio obligado a recalar en Jamaica, en la bahía de Santa Ana, donde tuvo que encallar los dos barcos y esperar. La hazaña de Diego Méndez y Bartolomé Fiesco logrando llegar en dos canoas desde Jamaica a La Española logró salvarlos.

El 28 de junio de 1504, dejaban Jamaica y el 12 de septiembre, en dos navíos, se dirigían a España.

Después de arribar a Sanlúcar de Barrameda el 7 de noviembre de 1504, fracasado y enfermo, siguió hasta la corte y reclamó infructuosamente sus derechos. En sus últimos años fue extremadamente religioso.

Muerte

Cristóbal Colón murió a causa del síndrome de Reiter (también conocido como artritis reactiva) el 20 de mayo de 1506 en Valladolid. Sus últimas palabras fueron: "En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu".

Epitafio

¡O restos e imagen del gran Colón
Mil siglos durad guardados en la urna
Y en la remembranza de nuestra Nación
!

«Creo que debe ser Çipango (Japón), según las señas que dan esta gente».

Cristóbal Colón

Resumen

Navegante y explorador cuyos viajes transatlánticos abrieron el camino a la exploración, explotación y colonización de las Américas. Completó cuatro viajes a través del Océano Atlántico auspiciados por los Reyes Católicos de España.

Preguntas y respuestas

¿Quién fue y qué hizo Cristóbal Colón?: Fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales, que pasó a la historia de la humanidad como descubridor de América el 12 de octubre de 1492, provocando el primer encuentro entre las civilizaciones europeas y americanas.

¿Cuándo y dónde nació Cristóbal Colón?: Sus orígenes son muy discutidos. Hoy en día, expertos e historiadores, se inclinan por la ciudad italiana de Génova como lugar donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451.

¿Cuántos viajes hizo Colón a América?: Efectuó un total de cuatro viajes a las Indias (denominación inicial del continente americano).

¿Cuánto duró su primer viaje?: Después de dos meses de travesía, visitando Cuba y La Española, regresó a España siete meses después de su partida.

Recapitulación

Cristóbal Colón fue un explorador conocido por su papel en el descubrimiento de las Américas.

Comenzó su carrera de navegación a una edad temprana y realizó su primer viaje a las Indias (denominación inicial del continente americano) en 1492, a bordo de tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña.

El 17 de abril de 1492 los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, estipulando las condiciones en que Colón haría el viaje descubridor.

Realizó cuatro viajes a las Américas.

Fundó la ciudad de Santo Domingo, en la actual República Dominicana.

Fue Virrey y gobernador general de las Indias Occidentales.

Sabías que...

Sus restos viajaron tanto como lo hizo en vida. Tras su muerte fue enterrado en Valladolid, España. Tres años después sus restos fueron trasladados al mausoleo familiar en Sevilla. En 1542, de acuerdo con la voluntad de su hijo Diego, fueron transferidos a Santo Domingo, La Española (República Dominicana). La Española fue cedida a Francia por España, y en 1795 los huesos de Colón fueron trasladados a La Habana, Cuba. Tuvieron que pasar más de cien años hasta su regreso a Sevilla en 1898.

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de Cristóbal Colón  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3060/Cristobal%20Colon 
 Publicación: 2004/09/24 
 -dateModified- Última actualización: 2023/06/05
 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías



Biografías relacionadas

Las personas más influyentes en la historia

Las personas más influyentes en la historia

Los personajes históricos más importantes
2019/08/01 - 2019/08/02

Cristóbal Colón - Cronología

Cristóbal Colón - Cronología

Navegante, cartógrafo y almirante
Unknown - 1506/05/20

Francisco de Bobadilla

Francisco de Bobadilla

Gobernador general de las Indias
Unknown - Unknown

Diego Velázquez de Cuéllar

Diego Velázquez de Cuéllar

Conquistador español
Unknown - 1524/06/12

Isabel I de Castilla - Isabel la Católica

Isabel I de Castilla - Isabel la Católica

Reina de Castilla (1474-1504)
1451/04/22 - 1504/11/26

Marco Polo

Marco Polo

Escritor y viajero italiano
1254/09/15 - 1324/01/08

Juan Ponce de León

Juan Ponce de León

Descubridor y conquistador español
1460/04/08 - Unknown

Hernán Cortés

Hernán Cortés

Conquistador español
Unknown - 1547/12/02

Francisco de Orellana

Francisco de Orellana

Explorador y conquistador español
Unknown - Unknown

Fernando de Magallanes

Fernando de Magallanes

Navegante portugués
1480/02/03 - 1521/04/27

Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas

Religioso Español
1484/08/24 - 1566/07/17

Francisco Pizarro

Francisco Pizarro

Conquistador del Perú
1478/03/16 - 1541/06/26

Juan Sebastián Elcano

Juan Sebastián Elcano

Navegante y descubridor español
Unknown - 1526/08/04

Fernando II de Aragón - Fernando el Católico

Fernando II de Aragón - Fernando el Católico

Rey de Aragón (1479-1516)
1452/03/10 - 1516/01/23

Enrique el Navegante

Enrique el Navegante

Infante de Portugal
1394/03/04 - 1460/11/13

Nicolás de Ovando

Nicolás de Ovando

Gobernador y colonizador español
Unknown - 1511/05/29

Diego Colón

Diego Colón

Noble español, sucesor de Cristóbal Colón en el Almirantazgo, Virreinato y Gobernación de las Indias
Unknown - 1526/02/23

Bartolomé Colón

Bartolomé Colón

Navegante, descubridor y cartógrafo
Unknown - 1514/08/14

Vasco da Gama

Vasco da Gama

Explorador y navegante portugués
1469/12/25 - 1524/12/24

Alonso de Ojeda

Alonso de Ojeda

Navegante, descubridor y conquistador español
Unknown - 1515/02/08

Américo Vespucio

Américo Vespucio

Navegante y descubridor italiano
1451/03/09 - 1512/02/22

Juan de la Cosa

Juan de la Cosa

Marino, conquistador y cartógrafo español
Unknown - 1510/02/28

Martín Alonso Pinzón

Martín Alonso Pinzón

Marino, navegante y descubridor español
Unknown - 1493/03/31

Hernando Colón

Hernando Colón

Humanista y cosmógrafo español
1488/08/15 - 1539/07/12

Paolo dal Pozzo Toscanelli

Paolo dal Pozzo Toscanelli

Astrónomo, geógrafo y cartógrafo italiano
Unknown - 1482/05/15

Diego de Almagro

Diego de Almagro

Conquistador español
Unknown - Unknown

Descubrimiento y conquista de América

Descubrimiento y conquista de América

descubrimiento y conquista de america
1492/10/12 - Unknown

Rodrigo de Bastidas

Rodrigo de Bastidas

Conquistador español
Unknown - 1527/07/28

Anacaona

Anacaona

Reina taína
Unknown - Unknown

Agüeybaná - Agueybaná

Agüeybaná - Agueybaná

Cacique boricua
Unknown - Unknown

Caonabo

Caonabo

Cacique taíno
Unknown - Unknown

Bohechío o Behechio

Bohechío o Behechio

Cacique taíno
Unknown - Unknown

Juan Díaz de Solís

Juan Díaz de Solís

Navegante y descubridor español
Unknown - 1516/01/20

Posidonio

Posidonio

Astrónomo, geógrafo y filósofo griego
Unknown - Unknown




Tal día como hoy

Nació

Paul Gauguin

Paul Gauguin

Pintor francés Uno de los más populares pintores postimpresionistas. Obras: Mata Mua, El cristo verde, Mujeres de Tahití... Períodos: École de Pont-Aven, Posimpresionismo, Primitivismo... Padres: Clov...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023