Ciro Alegría
(1909/11/04 - 1967/02/13)
Escritor peruano
–El que dice que sabe es alguien que ya no piensa–
- Uno de los escritores peruanos más reconocidos.
- Obras: El mundo es ancho y ajeno, Los perros hambrientos ...
- Género: Novela, relato, poesía ...
- Movimiento: Indigenismo
- Partido político: APRA (1931), Acción Popular (1963)
- Padres: José Eliseo Alegría Lynch y María Herminia Bazán
- Cónyuges: Rosalía Amézquita Alegría, Ligia Marchand, Dora Varona Gil (m. 1957-1967)
- Hijos: Ciro, Alonso, Cecilia, Ciro, Gonzalo, Diego
- Nombre: Ciro Alegría Bazán
El hombre es igual al Río, profundo y con sus reveses, pero voluntarioso siempre
Ciro Alegría
Ciro Alegría nació el 4 de noviembre de 1909 en la hacienda Quilca, cerca de
Huamachuco.
Padres
Hijo de José Eliseo Alegría Lynch y María Herminia Bazán.
Pasa su niñez en la hacienda de Marcabal Grande, junto al río Marañón.
Estudios
Tuvo como profesor al poeta
César Vallejo en el colegio nacional de San Juan de Trujillo. Más tarde cursó Filosofía y Letras en la universidad de esta ciudad.
Militante del partido
Aprista, esta actividad política le supuso primero la cárcel y después el
destierro en Chile.
Escritor
En 1941 ganó el
Premio de Literatura hispanoamericana convocado por una editorial de Nueva York con su novela
El mundo es ancho y ajeno.
Abandonó Chile y se trasladó a Estados Unidos. Más tarde residirá en Puerto Rico y Cuba.
Libros
Perteneciente a la llamada corriente indigenista, fue autor de los libros de cuentos:
La leyenda del nogal (1940) y
Duelo de caballeros (1965), y de las novelas:
La serpiente de oro (1935),
Los perros hambrientos (1939) y
El mundo es ancho y ajeno (1941), su obra maestra.
En 1963 se publicó su última obra
Duelo de caballeros.
Otros relatos:
La ofrenda de piedra (1978),
El sol de los jaguares (1979),
Siete cuentos quirománticos (1980).
Matrimonios e hijos
Durante su exilio en Santiago de Chile, se casó con su tía segunda,
Rosalía Amézquita Alegría, con la que tuvo dos hijos, Ciro y Alonso. Tras divorciarse, se casó con la puertorriqueña
Ligia Marchand. Contrajo terceras nupcias con la poetisa peruano-cubana
Dora Varona (recopiladora y estudiosa de su obra) con la que tuvo cuatro hijos: Cecilia, Ciro, Gonzalo y Diego; nacido cinco meses después de la muerte de padre, y que falleció con quince años, en un accidente.
Muerte
Ciro Alegría falleció en
Chaclacayo el 13 de febrero de 1967 en
Chosica a causa de un infarto cardíaco.
Sabías que...
Publicaciones póstumas
A su muerte dejó varias novelas inconclusas y algunos relatos inéditos que más tarde fueron publicados por su viuda.
Obras
La serpiente de oro
Los perros hambrientos
La leyenda del nopal
El mundo es ancho y ajeno
Las aventuras de Machu Picchu
Duelo de caballeros
Panki y el guerrero
Gabriela Mistral íntima
Sueño y verdad de América
La ofrenda de piedra
Siempre hay caminos
El dilema de Krause
La revolución cubana: un testimonio personal
Lázaro
Mucha suerte con harto palo
Siete cuentos quirománticos
El sol de los jaguares
Fábulas y leyendas americanas
Sueño y verdad de América
Fitzcarraldo, el dios del oro negro
Sacha en el reino de los árboles
Nace un niño en los Andes
Once animales con alma y uno con garras
El ave invisible que canta en la noche
Mi alforja de caminante
El zorro y el conejo
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Ciro Alegría
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3109/Ciro%20Alegria
Publicación: 2004/10/20
-dateModified- Última actualización: 2023/06/05
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar