Juan Bautista Alberdi
(1810/08/29 - 1884/06/18)
Sociólogo, jurista y político argentino
–Dad al poder ejecutivo todo el poder posible, pero dádselo por medio de una constitución–
- Considerado el máximo representante del liberalismo hispanoamericano.
- Obras: Predicar en desiertos, La Revolución de Mayo ...
- Padres: Salvador Cayetano de Alberdi Egaña; Josefa Aráoz y Balderrama
- Nombre: Juan Bautista Alberdi Aráoz
"Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos, esperan una cosa que es contraria a la naturaleza"
Juan Bautista Alberdi
Juan Bautista Alberdi nació el 29 de agosto de 1810 en
Tucumán, Argentina.
Primeros años y educación
Hijo de Josefa Aráoz y Balderrama, miembro de importante familia tucumana, fallecida en el parto de Juan Bautista, y de Salvador Cayetano de Alberdi Egaña, comerciante vasco, dueño de una importante pulpería.
Tras la muerte de su progenitor se marchó a Buenos Aires, donde estudió en el Colegio de Ciencias Morales, aunque abandonó los estudios poco tiempo después.
Constitución argentina
Su obra sociológica más importante fue publicada después de su muerte por iniciativa del gobierno argentino. El núcleo central de sus reflexiones gira en torno a la creación de las bases de un
derecho público en toda América Latina.
A la caída del gobierno de
Juan Manuel de Rosas escribió
Bases para la organización política de la confederación argentina (1852), obra que influyó poderosamente en la redacción de la
Constitución de ese mismo año.
Entre sus obras destacan:
Sistema económico y rentístico de la Confederación (1854),
Estudios económicos (1895) y
Ensayos sobre la sociedad (1898).
Fundador de varios centros culturales y sociales, así como diversos medios de comunicación.
Desempeñó misiones diplomáticas en París, Estados Unidos, Londres y Madrid.
Fallecimiento
Juan Bautista Alberdi murió en
París, Francia, el 18 de junio de 1884, ciudad en la que se encontraba exiliado tras la derrota del general argentino
Justo José de Urquiza. En 1889 sus restos mortales fueron exhumados para ser repatriados por decreto del presidente
Miguel Ángel Juárez Celman.
Obras seleccionadas
Fragmento Preliminar al estudio del derecho (1837)
Predicar en desiertos (1838)
Reacción contra el españolismo (1838)
La generación presente a la faz de la generación pasada (1838)
La Revolución de Mayo (1839)
Ideas para presidir a la confección del curso de filosofía contemporánea (1842)
Memoria sobre la conveniencia y objetos de un Congreso General Americano (1844)
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (1852)
Elementos de derecho público provincial para la República Argentina (1853)
Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina (1854)
El crimen de la guerra (1870)
Peregrinación de Luz del Día en América (1871)
La Omnipotencia del Estado es la Negación de la Libertad Individual (1880)
Grandes y Pequeños Hombres del Plata (1879)
República Argentina (1880)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juan Bautista Alberdi
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3389/Juan%20Bautista%20Alberdi
Publicación: 2005/04/20
-dateModified- Última actualización: 2023/03/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar