Juan Manuel de Rosas
(1793/03/30 - 1877/03/14)
Militar y político argentino
–Quien gobierna podrá contar siempre con la cobardía de los argentinos–
- Gobernador de Buenos Aires (1829-1832; 1835-1852).
- Partido: Partido Federal
- Rango: Brigadier General
- Padres: León Ortiz de Rozas y Agustina López de Osornio
- Cónyuges: Encarnación Ezcurra (m. 1813-1838)
- Hijos: Manuela, Pedro, Juan Bautista
- Nombre: Juan Manuel Ortiz de Rozas - Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio
"Creen que soy federal; no señor, no soy de partido alguno sino de la Patria... En fin, todo lo que yo quiero es evitar males y restablecer las instituciones, pero siento que me hayan traído a este puesto"
Juan Manuel de Rosas
Juan Manuel de Rosas nació el 30 de marzo de 1793 en el seno de una de las familias más destacadas de
Buenos Aires.
Familia
Hijo de León Ortiz de Rozas, militar, y de Agustina López de Osornio, ambos descendientes de españoles.
Se crio en la pampa, utilizaba las boleadoras muy bien y fue buen domador.
Se casó con
Encarnación Ezcurra y Arguibel a los veinte años, pero como sus padres se oponían, Encarnación se hizo pasar por embarazada. Con ella tuvo tres hijos: Juan, María (muerta de niña) y Manuela.
Pedro Rosas y Belgrano, fue su hijo adoptivo.
Enriquecido con la ganadería y la exportación de carne de vacuno cuando el virreinato del
Río de la Plata luchaba por su emancipación de España.
Político
En el año 1827 apareció como líder militar a favor de la
corriente federalista opuesta a las reformas liberales defendidas por la
tendencia unitaria, en la que militaba
Juan Lavalle, gobernador de Buenos Aires a quien derrotó.
Gobernador de Buenos Aires
De 1829 a 1832, fue gobernador de la provincia de
Buenos Aires. Hacia 1829, momento en que asumió su primer gobierno, la situación era de gran inestabilidad tanto política como social. En lo político se habían sucedido tres fracasos importantes: la crisis de 1820; el colapso de la presidencia
Rivadaviana y del congreso constituyente en 1826-1827; y la ruptura militar y posterior guerra civil de 1828-1829.
En 1833 encabezó una campaña contra los indígenas del sur de Argentina, siendo restablecido como gobernador, cargo que aceptó con la condición de que le fueran conferidos poderes dictatoriales, con los que impuso los criterios federales al frente de la
Confederación Argentina.
Partido Restaurador Apostólico
Fundó el
Partido Restaurador Apostólico, y apoyado por la
Sociedad Popular Restauradora, conocida como '
La Mazorca', formó alianzas con los líderes de las demás provincias argentinas, logrando el control del comercio y de los asuntos exteriores de la Confederación.
Bloqueo anglo-francés
En el año 1843 intervino en la guerra civil de
Uruguay. Gran Bretaña y Francia tomaron represalias imponiendo bloqueos a Buenos Aires (1838-1840 y 1845-1850).
Derrota
En 1851,
Justo José de Urquiza, antiguo partidario de Rosas encabezó una rebelión contra su gobierno con el respaldo de Brasil y Uruguay. Rosas asumió el mando de su ejército siendo derrotado en la
batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852. Tras lo cual firmó su renuncia y partió hacia Inglaterra.
Muerte
Derrocado en 1852, Rosas pasó el resto de su vida en el exilio y falleció el 14 de marzo de 1877 en
Swathling, Hampshire, (Gran Bretaña).
Sabías que...
Calzado
Nunca usó zapatos, solamente calzaba botas hechas con piel de lobo.
Cargos
13º Gobernador de Buenos Aires
8 de diciembre de 1829 - 17 de diciembre de 1832
Predecesor
Juan José Viamonte
Sucesor
Juan Ramón Balcarce
17º Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
7 de marzo de 1835 - 3 de febrero de 1852
Predecesor
Manuel Vicente Maza
Sucesor
Vicente López y Planes
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Juan Manuel de Rosas
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/745/Juan%20Manuel%20de%20Rosas
Publicación: 2000/05/07
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar