Edgar Degas
(1834/07/19 - 1917/09/27)
Pintor y escultor francés
–El arte no es lo que ves, sino lo que haces ver a los demás–
- Obras: La clase de danza, Ensayo de ballet, Después del baño...
- Género: Pintura, dibujo, escultura
- Movimiento: Impresionismo, Realismo, Impresionismo abstracto, Neoclasicismo...
- Padres: Auguste de Gas y Célestine Musson De Gas
- Pareja: Mary Cassatt
- Nombre: Hilaire-Germain-Edgar de Gas
- Artista francés conocido por sus pinturas, esculturas y grabados. Destacado miembro y fundador del movimiento impresionista que es reconocido por sus pinturas de bailarinas de ballet y otras escenas de la vida cotidiana.
"Un cuadro debe ser pintado con el mismo sentimiento con que un criminal comete un crimen".
Edgar Degas
Edgar Degas nació el 19 de julio de 1834 en
París.
Familia
Hijo de Auguste de Gas, un aristocrático banquero, su madre, Célestine Musson De Gas, provenía de una familia de rancia tradición de Nueva Orleans, en Estados Unidos.
Fue el primogénito de la familia, tuvo dos hermanos y dos hermanas, y desde pequeño, su padre lo puso en contacto con el arte.
Estudios
En 1845 inició su bachillerato en el Liceo Louis-le-Grand y lo terminó en 1853. Abandonó la Facultad de
Derecho para pintar.
Durante 1854 se convirtió en alumno de
Louis Lamothe, discípulo de
Ingres, y asistió en 1855 a la
Escuela de Bellas Artes en París.
Impresionismo
Desde 1865, influenciado por el
movimiento impresionista, abandonó los temas académicos para dedicarse a una temática contemporánea.
Viajará a Italia, lo que será muy importante para su formación, donde conocerá la pintura veneciana y florentina de
Masaccio,
Piero Della Francesca...
Al contrario de los impresionistas, prefiere el taller y no le atrae el estudio de la luz natural. Dedicaba mucho tiempo a pintar, aunque sus obras parecieran espontáneas o hasta casuales. "Si es necesario repetir una obra cien veces, hay que hacerla ciento veinte, ese no es problema", solía decir.
Pinturas
Su temática es el teatro, cafés,
carreras de caballos y las mujeres, en las que se centra gran parte de su obra intentando atrapar las posturas más naturales y espontáneas de sus modelos. En su afán por capturar el movimiento en una obra de arte, acudía a diario y permanecía horas observando los
ensayos de las bailarinas, incluso, contrató algunas para que le sirvieran de modelo mientras pintaba.
Su estudio de los grabados japoneses le llevó a experimentar con ángulos de enfoque inusitados y composiciones asimétricas. Sus obras suelen presentar los bordes cortados, como en
Los bebedores de absenta (1876,
Museo de Orsay, París),
Ensayo de ballet (1876,
Museo y Galería de Arte de Glasgow) y en
Mujer con crisantemos (1865,
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).
En la década de 1880, empezó a perder visión, y trabajó con dos medios nuevos: la
escultura y el
pastel.
Escultura
En su escultura, al igual que en su pintura, intentó atrapar la acción del momento. Trabajó con moldes de cera o terracota y en vida no fundió ninguna escultura en bronce. No obstante, en sus últimos años deseó hacerlo e, inclusive, llegó a convenios con reconocidos fundidores de su país. Sin embargo, sus obras no se realizaron hasta después de su muerte.
Sus pasteles suelen ser composiciones simples con muy pocas figuras. Se vio forzado a recurrir a los colores brillantes y a los gestos de gran expresividad, prescindiendo de la línea precisa.
Muerte
No gozó de gran reputación entre sus contemporáneos y su auténtica dimensión artística no habría de valorarse hasta después de su muerte, acaecida el 27 de septiembre de 1917 en
París a causa de un aneurisma. Se le enterró en el Cementerio de Montmartre.
Sabías que...
Las bailarinas de Degas
El artista pintó aproximadamente 1.500 cuadros sobre bailarinas, más de la mitad de su obra.
Obras seleccionadas
Réné de Gas con el tintero (1855)
Jóvenes espartanas provocando a los jóvenes (1860)
La familia Bellelli (1860–1862)
Semíramis construyendo Babilonia (1861)
Carreras de caballos. Antes de la salida (1862)
Escena de guerra en la Edad Media (1865)
Los músicos de la orquesta o La orquesta de la Ópera (1868)
La bolsa del algodón en Nueva Orleans (1872)
El foyer de la danza en la Ópera (1872)
La mujer del jarrón (1872)
El Conde Lepic en la Plaza de la Concordia (1873)
Caballos de carreras (1874)
Ensayo de ballet (1874)
L'absinthe (1876)
Fin del arabesco (1876–1877)
Mujeres en la terraza (1877)
La La en el circo Fernando (1879)
En las carreras, ante las tribunas (1879)
Bailarinas azules (1890)
La taza de té (1894)
Bailarinas rusas (1895)
Mujer bañándose (1895)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Edgar Degas
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3411/Edgar%20Degas
Publicación: 2005/05/01
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar