Político mexicano
Primer presidente de México que no pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en más de 70 años
Presidente de México: 2000-2006
Partido: Partido Acción Nacional
Padres: José Luis Fox y Mercedes Quesada
Cónyuges: Lilian de la Concha (m. 1969-1990), Marta Sahagún (m. 2001)
Hijos: 7
Altura: 1,92 m
Vicente Fox Quesada nació el 2 de julio de 1942 en la Ciudad de México.
Familia
Fue el segundo de nueve hermanos. Hijo de José Luis Fox, ranchero descendiente de irlandeses, y Mercedes Quesada, una vasca emigrada.Se crio con sus ocho hermanos en la hacienda familiar situada en el municipio de San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato.
Estudios
Educado por los jesuitas, su acendrado catolicismo lo llevó a considerar el ejercicio sacerdotal. Cursó estudios de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana.Destacó en el ámbito empresarial trabajando en grandes corporaciones y también como pequeño empresario independiente. En Coca-Cola inició sus labores como supervisor, y llegó a ser presidente de la compañía para México y Centroamérica.
Grupo Fox
Fundó el Grupo Fox, conformado por empresas dedicadas a la agricultura, la ganadería, la agroindustria y la fabricación de calzado.Fue miembro de la Cámara de Comercio Mexicoamericana y vicepresidente de la Asociación de Industriales del Estado de Guanajuato. Además, fue fundador y presidente del patronato de la Casa Cuna "Amigo Daniel", una institución que brinda atención a niños huérfanos.
Político
Durante los años ochenta ingresó al Partido Acción Nacional, iniciando una carrera política que lo llevó a ser diputado federal por el tercer distrito de León, secretario de Agricultura del gabinete alternativo de Clouthier y, desde 1995, gobernador de Guanajuato.Fue uno de los críticos más incisivos del gobierno priista. La muerte de Clouthier en un accidente automovilístico el 1 de octubre de 1989 probablemente lo motivó a intensificar su actividad política.
En 1991 perdió las elecciones a gobernador de Guanajuato, consideradas fraudulentas por sus seguidores, pero en la contienda del 29 de mayo de 1995 venció al priista Ignacio Vázquez con el 60 % de los votos. Asumió el liderazgo de uno de los siete estados (de los 31 existentes más el Distrito Federal) gobernados por el PAN.
Como gobernador impulsó el desarrollo económico fomentando la iniciativa privada, la inversión extranjera y, especialmente, la consolidación de las pequeñas empresas. Promovió productos guanajuatenses en el extranjero para abrir nuevos mercados, y mejoró la infraestructura económica del estado para atraer inversión nacional e internacional. También estableció un sistema de microcréditos con una cartera sin morosidad.
Convencido de que el progreso de México dependía del desarrollo humano, destinó la mayor parte del presupuesto estatal a fortalecer la educación pública. En Guanajuato, el 99 % de los niños asistían a la escuela primaria y el gobierno otorgó más de 55 000 becas.
Presidente de México
Su victoria electoral el 2 de julio de 2000 lo convirtió en presidente electo. Su elección marcó el fin de un periodo de más de 70 años durante el cual todos los presidentes provenían del Partido Revolucionario Institucional o de sus predecesores.El 2 de diciembre de 2000 tomó posesión como presidente de México en un ambiente de euforia popular. En sus discursos abogó por la construcción de una "democracia genuina" y por el diálogo con todos los sectores políticos, económicos y sociales del país para "continuar la transición después de la alternancia".
Al día siguiente de asumir el cargo, ordenó el inicio de la retirada del Ejército de Chiapas, anunció el envío al Congreso del proyecto de ley sobre Cultura y Derechos de los Pueblos Indígenas —basado en los Acuerdos de San Andrés de 1996, hasta entonces no aplicados—, y firmó en Oaxaca un acuerdo con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, comprometiéndose al respeto de las libertades y derechos fundamentales. Estas acciones motivaron al EZLN a regresar al diálogo.
Durante su mandato, Fox impulsó reformas políticas y económicas, con énfasis en la lucha contra la pobreza, la modernización del país y la consolidación de la democracia. No obstante, su administración enfrentó críticas por su gestión de la seguridad pública y de la economía.
Ocupó la presidencia hasta el 30 de noviembre de 2006. Fue sucedido por Felipe Calderón Hinojosa.