John Adams - John Quincy Adams
(1767/07/11 - 1848/02/23)
John Quincy Adams
Sexto presidente de Estados Unidos (1825-1829)
Nació el 11 de julio de 1767 en Braintree, Massachusetts (Estados Unidos).
Fue el hijo mayor del presidente John Adams, al que acompañó durante las negociaciones de paz que pusieron fin a la guerra de la Independencia estadounidense.
Cursó estudios en la Universidad de Harvard. Posteriormente abrió un despacho de abogados en Boston.
En 1793 fue nombrado por el presidente
George Washington diplomático en
Holanda y pasado algún tiempo le envió a
Londres con el fin de que colaborara con
John Jay en las negociaciones con
Gran Bretaña, que culminaron en el llamado Tratado de Jay. En 1797 recibió el cargo de
embajador en Prusia, con la que concluyó un pacto que incorporaba las cláusulas del
Tratado de Jay.
En 1801 fue elegido para el
Senado de Massachusetts y dos años después para el de
Estados Unidos. En 1809 el presidente
James Madison le nombró
embajador en Rusia y en 1814 negoció en
Gante el tratado que puso fin a la
Guerra Anglo-estadounidense. Nuevamente fue nombrado diplomático en Gran Bretaña en 1815.
En el año 1817 fue nombrado por el presidente
James Monroe secretario de Estado y obligó a
España a ceder
Florida, también modifica la frontera de
Luisiana en el
Tratado Transcontinental (
Tratado Adams-Onís) firmado en 1819. El tratado con
Francia se cerró en 1822 consiguiendo solamente una reducción gradual de la tarifa discriminatoria francesa.
En 1824 se vio involucrado en una dura competencia electoral para la
presidencia. Efectuadas las votaciones, el candidato que recibió más sufragios fue con cierta diferencia
Andrew Jackson, seguido en este orden, por J. Q. Adams, William H. Crawford y Henry Clay. El hecho de que ninguno contara con la mayoría y de que el ordenamiento jurídico no contemplara la posibilidad de mecanismos como el de la segunda vuelta, determinaron que el Senado tuviera que adoptar una decisión al respecto. Lo que entonces se produjo fue el apoyo de
Clay a la candidatura de Adams. El favor de Clay fue pagado mediante un nombramiento de
secretario de Estado en el gabinete de Adams, lo que ocasionó aceradas críticas al nuevo presidente.
Su mandato sufrió la hostilidad de los defensores de Jackson y Crawford en el Congreso, que le impidieron ejecutar el programa nacionalista que había concebido. Sus propuestas para crear un ministerio del Interior fueron rechazadas aunque consiguió que se designaran delegados al congreso de las naciones americanas convocado por
Simón Bolívar en
Panamá (1826). Firmó la tarifa de 1828 que protegía la producción lanera del norte, perjudicando así al sur. Se negó a usar el patrocinio federal para reforzar el apoyo de su partido, permitiendo que el director general de correos designara a defensores de Jackson.
En las elecciones de 1828, acusado de favorecer los intereses de la aristocracia, fue vencido por Jackson. Dos años después de que concluyera su mandato presidencial, regresa a la política ingresando en la
Cámara de Representantes. Teóricamente era un
whig, pero siguió manteniendo una postura política independiente. A partir de 1835 se identificó con los movimientos
antiesclavistas, aunque no con los
abolicionistas.
El 21 de febrero de 1848, John Quincy Adams murió en Washington D.C. Sufrió un ataque de apoplejía en la Cámara y falleció dos días después sin haber recuperado la consciencia. Fue enterrado al igual que su padre, madre, y esposa, en la Primera Iglesia Parroquial en Quincy.
Cargos
Presidente de los Estados Unidos
4 de marzo de 1825 - 4 de marzo de 1829
Secretario de Estado de los Estados Unidos
5 de marzo de 1817 - 3 de marzo de 1825
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de John Adams - John Quincy Adams
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3742/John%20Adams%20John%20Quincy%20Adams
Publicación: 2005/12/01
-dateModified- Última actualización: 2023/01/18
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar