Adam Smith
(1723/06/05 - 1790/07/17)
Filósofo y economista británico
–La verdadera tragedia de los pobres es la pobreza de sus aspiraciones–
- Considerado el padre del pensamiento económico.
- Obras: La riqueza de las naciones, Teoría de los sentimientos morales...
- Áreas: Filosofía política, ética, economía...
- Aportaciones: División del trabajo, mercado libre, economía clásica...
- Padres: Adam Smith y Margaret Douglas
- Nombre: Adam Smith Douglas
"Ninguna queja ...es más común que la de escasez de dinero"
Adam Smith
Adam Smith nació el 5 de junio de 1723 en
Kirkcaldy, Escocia.
Familia
Hijo póstumo de Adam Smith, abogado y oficial de aduanas, y de Margaret Douglas, hija del terrateniente Robert Douglas de Strathedry.
A los cuatro años fue raptado por unos gitanos y posteriormente rescatado por su tío.
Estudios
Su oratoria y sus habilidades de escritura fueron reconocidas por su madre desde el principio y tomó las medidas necesarias para garantizar que recibiera la mejor educación posible.
A los catorce años entró en la Universidad de Glasgow. En 1740 ganó una beca para
Oxford, pasando los años siguientes en el Balliol College.
En 1748, fue profesor ayudante de Retórica y Literatura en Edimburgo.
Conoció a el filósofo escocés
David Hume, del que fue amigo hasta la muerte de este en 1776, y que influyó mucho sobre las teorías económicas y éticas de Smith.
Teoría de los sentimientos morales
Adam Smith fue catedrático de Lógica en 1751 y de Filosofía Moral en 1752 en la Universidad de Glasgow. Más tarde expuso sus enseñanzas en una de sus obras más conocidas,
Teoría de los sentimientos morales (1759).
En 1763, abandonó la enseñanza universitaria para convertirse en tutor de Henry Scott, tercer duque de Buccleuch, con quien viajó durante 18 meses por Francia y Suiza. Durante el viaje conoció a los principales fisiócratas franceses, que defendían una doctrina económica y política basada en la primacía de la ley natural, la riqueza y el orden.
La riqueza de las naciones
De 1766 a 1776 residió en Kirkcaldy donde escribió
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), uno de los títulos más importantes de la disciplina económica y considerado el primer libro moderno de economía, punto de partida de la historia de la economía como ciencia independiente de la política.
En esta obra, Smith expone su análisis sobre el origen de la prosperidad de países como Inglaterra y desarrolla teorías sobre la naturaleza de la riqueza, la división del trabajo, el mercado, los salarios, los beneficios y el capital.
Se le denominó el padre de la economía política.
Smith nunca se casó y siempre permaneció muy cerca de su madre, que falleció seis años antes que él.
Muerte
Fue nombrado director de aduanas en
Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta fallecimiento el 17 de julio de 1790.
Sabías que...
El primero
Fue el primer escocés en aparecer en un billete inglés. En 2007, Smith apareció en billetes de 20 libras emitidos por el Banco de Inglaterra.
Bibliografía
Carta a los editores de Edinburgh Review — 1756.
Teoría de los sentimientos morales — 1759.
Lecciones de retórica y bellas letras — 1763.
Consideración sobre la primera formación de las lenguas y los genios diferentes de las lenguas originales y las compuestas — 1765.
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones («La riqueza de las naciones») — 1776.
De la naturaleza de la imitación que tiene lugar en las llamadas artes imitativas — 1795.
De la afinidad entre ciertos versos ingleses e italianos — 1795.
De la afinidad entre las música,la danza y la poesía — 1795.
Los principios que presiden y dirigen las investigaciones filosóficas — 1795.
De los sentidos externos — 1795
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Adam Smith
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3823/Adam%20Smith
Publicación: 2006/01/29
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar