Anton van Leeuwenhoek
(1632/10/24 - 1723/08/26)
Científico holandés
–¡Cuán inescrutables e incomprensibles son las obras ocultas de la Naturaleza!–
- Conocido como padre de la microbiología, fue el primero en observar bacterias y protozoos.
- Descubrimiento: Microscópico
- Áreas: Microscopía, microbiología
- Reconocido como: Padre de la microbiología y la biología celular
- Padres: Philips Antonisz van Leeuwenhoek y Margaretha van den Berch
- Cónyuges: Barbara de Mey (1654-1666), Cornelia Swalmius
- Hijos: Maria van Leeuwenhoek
- Nombre: Antonie Philips van Leeuwenhoek
- Comerciante holandés que se especializó en la microscopía y fue el primero en observar animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides.
"La vida vive de la vida: es cruel, pero es la voluntad de Dios"
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek nació el 24 de octubre de 1632 en
Delft, Holanda.
Familia
Hijo de Philips Antonisz van Leeuwenhoek, un cestero que murió cuando Antonie tenía solo cinco años. Su madre, Margaretha van den Berch, se volvió a casar con Jacob Jansz Molijn, un pintor. Tuvo cuatro hermanas mayores, Margriet, Geertruyt, Neeltje y Catharina.
Estudios
Curso estudios en la escuela en Warmond.
Comerciante de telas
A los dieciséis años se trasladó a la ciudad holandesa de Ámsterdam para comenzar a trabajar en una tienda de textiles. Aprendió el oficio y ascendió a cajero y contable, dejando el trabajo seis años después.
Matrimonios e hijos
En 1654, se casó con Barbara de Mey, hija de un comerciante de telas. Tuvieron cinco hijos (cuatro murieron en la infancia). Regresó a Delft, donde pasó el resto de su vida trabajando en su propio comercio de telas y mercería.
En 1666, murió su esposa y cinco años más tarde, se volvió a casar con Cornelia Swalmius, con quien no tuvo hijos.
"El mayor descubrimiento de Anton van Leeuwenhoek fue la existencia de organismos microscópicos"
Microscopio
Cuando trabajaba como comerciante y ayudante de cámara de los alguaciles de Delft, construyó como entretenimiento diminutas
lentes biconvexas montadas sobre
platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo. A través de ellos podía observar objetos que montaba sobre la cabeza de un alfiler, ampliándolos hasta
300 veces. Consiguió lentes de entre 70 y 250 aumentos.
Descubrimientos
En el año 1668, desarrolló el descubrimiento de la red de capilares del italiano
Marcello Malpighi, demostrando cómo circulaban los
glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un conejo y la membrana interdigital de la pata de una rana. En 1674, realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos de la sangre.
Más tarde, observó en el agua de lluvia y en la saliva humana, lo que llamaría
animálculos, conocidos en la actualidad como
protozoos y
bacterias.
En 1677 Anton van Leeuwenhoek describió los
espermatozoos de los insectos y los seres humanos.
Se opuso a la teoría de la
generación espontánea, demostrando que los
gorgojos no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y arena, sino que se desarrollaban a partir de huevos diminutos. Examinó plantas y tejidos musculares, describiendo tres tipos de bacterias:
bacilos,
cocos y
espirilos.
Mantuvo en secreto el arte de construir sus lentes, por lo que no se realizaron nuevas observaciones de bacterias hasta que se desarrolló el
microscopio compuesto en el siglo XIX. Puede que fabricara más de 200 microscopios y 500 lentes ópticas.
Royal Society
Como reconocimiento a sus descubrimientos fue nombrado miembro de la
Royal Society de Londres.
Parece ser que posó como modelo para la obra del pintor
Jan Vermeer '
El geógrafo'. Ambos eran amigos.
Muerte
Anton van Leeuwenhoek falleció el 26 de agosto de 1723 en
Delft, a los 90 años.
Sabías que...
Microscopios
Solo existen nueve de sus más de 250 microscopios, aunque se cree que tenía muchos más almacenados y que no mostró jamás.
- Fue el primer hombre en ver a un espermatozoide, bacterias, glóbulos rojos...
- Diseñó y construyó sus propios microscopios, que eran más potentes que cualquier otro de su época.
- Realizó numerosos experimentos y llegó a importantes conclusiones.
- Fue uno de los primeros en utilizar el método científico para investigar el mundo microscópico.
- Considerado uno de los padres de la microbiología, su trabajo tuvo un enorme impacto en la ciencia y la medicina.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Anton van Leeuwenhoek
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4442/Anton%20van%20Leeuwenhoek
Publicación: 2007/02/02
Última actualización: 2023/07/19
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar