Biografía de Julio Ramón Ribeyro (Su vida, historia, bio resumida)
Julio Ramón Ribeyro
(1929/08/31 - 1994/12/04)
Escritor peruano
–Una persona sin amigos corre el riesgo de no llegar jamás a conocerse–
Una de las figuras más destacada de la Generación del 50.
Obras: La palabra del mudo, Los gallinazos sin plumas...
Movimiento: Realismo/Generación del 50
Género: Novela, cuento, ensayo...
Padres: Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines
Cónyuge: Alida Cordero
Hijos: Julio Ramón Ribeyro Cordero
Nombre: Julio Ramón Ribeyro Zúñiga
Voz de Julio Ramón Ribeyro
"Empieza a sobrarme un poco de pasado. Ya no sé dónde meterlo ni qué hacer con él. Eso quiere decir que me estoy volviendo viejo"
Julio Ramón Ribeyro
Julio Ramón Ribeyro nació el 31 de agosto de 1929 en Lima, Perú.
Familia
El tercero de los cuatro hijos de Julio Ramón Ribeyro Bonello y Mercedes Zúñiga Rabines.
Estudios
Cursó estudios en elColegio Champagnat de Miraflores. Entre 1946 y 1952 estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Un año después ganó una beca de periodismo otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica.
Participó en un círculo de escritores que solían publicar sus obras y obsequiarlas generalmente a sus amigos y familiares.
Considerado como uno de los más notables narradores peruanos del siglo XX; su obra ha sido de las más fecundas.
Libros
La mayor parte de su producción es europea, a donde llegó en 1952 antes de publicar su primer libro de cuentos, Los gallinazos sin plumas (1955).
Se radicó en París y allí permaneció hasta los últimos años de su vida.
Algunas de sus obras son Crónica de San Gabriel (1960) Silvio en el Rosedal (1976).
El grueso de su extensa obra cuentística aparece en tres volúmenes de la recopilación titulada La palabra del mudo (1973-1977) y en los Cuentos completos (1994.
Escribió otras novelas, piezas teatrales, crítica literaria, textos aforísticos (Prosas apátridas, 1975-1978) y un diario titulado La tentación del fracaso (1992).
Vida privada
Contrajo matrimonio con Alida Cordero y tuvieron un único hijo, Julio Ramón.
Muerte
Julio Ramón Ribeyro falleció en Lima el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio literario Juan Rulfo, otorgado en México.
Sabías que...
Marihuana
En su diario personal de 1964, señala que tuvo “funestas experiencias con la marihuana”.
Obras
Cuentos
1955 Los gallinazos sin plumas
1958 Cuentos de circunstancias
1964 Las botellas y los hombres
1964 Tres historias sublevantes
1972 Los cautivos
1972 El próximo mes me nivelo
1974 La palabra del mudo Compilación de sus cuentos completos
1977 Silvio en El Rosedal
1977 El Carrusel
1977 Alienación
1987 Sólo para fumadores
1992 Relatos santacrucinos
Novelas
1960 Crónica de San Gabriel
1965 Los geniecillos dominicales
1976 Cambio de guardia
Teatro
1975 Santiago, el Pajarero
1981 Atusparia
Los dichos de Luder
Julio Ramón Ribeyro
En 1984, creó a su alter ego, Luder, para escribir textos brevísimos
Le preguntan a Luder por qué no escribe novelas.
Porque soy un corredor de distancias cortas. Si corro el maratón me expongo a llegar al estadio cuando el público se haya ido.
Una cualidad que te envidiamos es haber logrado siempre evitar las discusiones le dicen a Luder.
No veo por qué. Entrar en una discusión es admitir por anticipado que tu contrincante puede tener la razón.
Por favor dice Luder a su criada. Deja entrar a quien sea, menos a sociólogos barbudos que están haciendo una tesis sobre El escritor y su tiempo.
¿A qué te dedicas ahora? le preguntan a Luder.
Estoy inventando una nueva lengua.
¿Puedes darnos algunos ejemplos?
Sí: dolor, soñar, libre, amistad...
¡Pero esas palabras ya existen!
Claro, pero ustedes ignoran su significado.
Artículo: Biografía de Julio Ramón Ribeyro
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4483/Julio%20Ramon%20Ribeyro
Publicación: 2007/02/23
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio? Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Político estadounidense 35º presidente de los Estados Unidos Presidente de los Estados Unidos: 20 de enero de 1961-22 de noviembre de 1963 Partido político: Demócrata Padres: Joseph P. Kennedy y Rose ...