Pierre Corneille
(1606/06/08 - 1684/10/01)
Dramaturgo francés
–El amor propio es la fuente de todos nuestros otros amores–
- Uno de los grandes dramaturgos franceses del siglo XVII.
- Obras: El Cid, La viuda, La galería del Palacio ...
- Género: Tragedia, comedia, tragicomedia
- Movimiento: Neoclasicismo
- Padres: Pierre Corneille y Marthe le Pesant de Boisguilbert
- Cónyuge: Marie de Lampérière (m. 1641–1684)
- Hijos: 7
- Miembro de: Academia Francesa (1647-1684)
"Conquistar sin riesgo, es triunfar sin gloria"
Pierre Corneille
Pierre Corneille nació el 8 de junio de 1606, en
Ruán, Normandía.
Primeros años y educación
Hijo de Pierre Corneille y Marthe le Pesant de Boisguilbert, abogado. Se crio en el seno de una familia numerosa.
Cursó estudios con los jesuitas y más adelante realizó
Derecho. Desempeñó cargos públicos en Ruán de 1629 a 1650.
Obras principales
Como
dramaturgo se inició cuando
Mélite una comedia de amor, se estrenó con éxito en París en el año 1629. La tragicomedia
Clitandre (1630), su tragedia
Medea (1635), también gozaron de gran éxito.
Estrenó
El Cid, basada en
Las mocedades del Cid del dramaturgo español
Guillén de Castro. Los críticos trataron duramente la obra, aunque fue un gran éxito. Tras El Cid, escribió
Horacio (1640),
Cinna (1641) y
Poliouto (1642), todas ellas situadas en la antigua
Roma.
Fue un maestro de la comedia.
El mentiroso (1643) tiene fama de ser la mejor comedia francesa anterior a las de
Molière. En 1647 se trasladó a
París. Recibió una pensión del gobierno, y fue elegido miembro de la
Academia Francesa ese año.
Sus obras siguientes,
Don Sancho de Aragón (1649),
Andrómeda (1650) y
Nicomedes (1651). Después del fracaso de
Pertharite (1651), sin embargo, dejó de escribir teatro durante ocho años. Más adelante, escribió muchas obras teatrales, generalmente tragedias complejas.
Vida familiar
En 1641 contrajo matrimonio con Marie de Lampérière,
con la que fue padre de: Marie, Pierre, François, Marguerite, Charles, Madeleine y Thomas, además de otros tres, muertos casi al nacer.
Fallecimiento
Pierre Corneille falleció en
París el 1 de octubre de 1684.
Obras
Melita (1630)
Clitandro o La inocencia perseguida (1631)
La viuda (1632)
La galería del palacio (1633)
La siguiente (1634)
La plaza Real (1634)
Medea (1635)
La ilusión cómica (1636)
El Cid (1636)
Horacio (1640)
Cinna o la Clemencia de Augusto (1641)
Polyeucto (1643)
La Muerte de Pompeyo (1644)
El Mentiroso (1644)
Rodogune (1644)
Théodore (1646)
Héraclius (1647)
Andrómeda (1650)
Don Sancho de Aragón (1650)
Nicomedes (1651)
Pertharite (1652)
Edipo (1659)
Sertorio (1662)
Otón (1664)
Agésilas (1666)
Atila (1667)
Tito y Berenice (1670)
Psiqué (1671)
Pulquería (1672)
Surena (1674)
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Pierre Corneille
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4943/Pierre%20Corneille
Publicación: 2008/01/24
-dateModified- Última actualización: 2023/02/10
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar