Biografía de El Greco (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


El Greco

(1541/10/01 - 1614/04/07)


El Greco

Pintor español

Pinto porque los espíritus me susurran locamente dentro de mi cabeza

  • Uno de los grandes maestros universales.
  • Obras: El entierro del conde de Orgaz, El caballero de la mano en el pecho, El expolio, ...
  • Género: Retrato, mitología, pintura religiosa
  • Estilos: Manierismo, Renacimiento...
  • Padre: Geórgios Theotokópoulos
  • Pareja: Jerónima de Las Cuevas
  • Hijos: Jorge Manuel Theotocópuli
  • Nombre: Doménikos Theotokópoulos

Resumen


  • Artista español de origen griego conocido por su estilo de pintura. Se instaló en Toledo, España en 1577, donde creó algunas de sus obras más famosas, como El entierro del conde de Orgaz. También trabajó como escultor y como arquitecto.

"Al agrandar las figuras, he aplicado, de alguna manera, la observación que se hace de los cuerpos celestes de que un cuerpo iluminado visto a distancia puede parecer grande aunque sea pequeño"

El Greco
El Greco nació el 1 de octubre de 1541 en Candía, Creta.

Familia

Descendiente de una próspera familia. Su padre, Geórgios Theotokópoulos, fue comerciante y recaudador de impuestos. Nada se sabe de su madre o de su primera esposa, también griega. Su hermano mayor, Manoussos Theotokópoulos, también fue un rico comerciante y pasó los últimos años de su vida en la casa en Toledo de El Greco.

Formación

Posiblemente realizó estudios de pintura en su pueblo. El Greco fue un gran aficionado a la literatura clásica y a la de su época desde muy joven. Su producción de este período está vinculada a las tradiciones bizantinas, con influjos italianizantes. Durante su primera etapa, el artista practicó la pintura alla greca (influencia bizantina) y alla latina (Renacimiento italiano).


Sobre el año 1566, viajó a Venecia, donde permaneció hasta el año 1570. Allí recibió las influencias de Tiziano y Tintoretto. Sus obras en este periodo, como La curación del ciego (c.1566-c.1567, Gemälde galerie, Dresde), exponen el colorido de Tiziano, así como la composición de las figuras y espacios amplios de gran profundidad, de Tintoretto. Se readaptó al mundo occidental en Italia, sobre todo en Roma. Todo su vocabulario artístico es italiano.

Cuadros

Fue un pintor extravagante que quiso hacer lo que no se había hecho antes, y que no se acomodó a los dictados de la clientela religiosa. Ya en Roma, de 1570 a 1576, siguió inspirándose en los italianos como Michelangelo Buonarroti, evidente en su Pietà (c.1570-c.1572, Museo de Filadelfia). Anunciación de época italiana (c.1567-c.1577, Museo del Prado, Madrid) pudo ser pintado en Roma, aunque revela la huella de Venecia, tanto en el colorido como en el modo de estudiar el espacio. En la ciudad conoció a unos españoles relacionados con la catedral de Toledo y quizá fueron ellos los que le persuadieron para que viajara a España.

Toledo

Llegó a Toledo en la primavera de 1577. Estaba soltero, pues no se conoce documento alguno que acredite el haberse casado, y le acompaña un joven llamado Francisco Preboste. Este inseparable compañero habría permanecido junto a él durante más de treinta años compartiendo su vida como criado, ayudante, representante, colaborador íntimo, hombre de confianza y, sobre todo, amigo. En esta ciudad desarrolló su personal manera de pintar desconfiando del gusto de los artistas españoles.

Manierismo

Manierista, pero de gran vigor expresivo, aparece también vinculado a la España de la Contrarreforma. Recibió el primer encargo de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad (c.1577-1579, Museo del Prado, Madrid) una composición basada en un grabado de Alberto Durero. También como retratista fue muy considerado; uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (c.1577-1584, Museo del Prado).


Tuvo mucho interés en realizar los frescos para el nuevo monasterio que se construía en El Escorial (pueblo cercano a Madrid) cuyas obras acabaron en 1582. Envió pinturas al rey Felipe II pero no consiguió el encargo. Uno de los cuadros que envió, Alegoría de la Liga Santa (c.1578-c.1579, versiones en El Escorial y la Galería Nacional de Londres), evidencia su habilidad para mezclar la iconografía política con motivos medievales. Solo realizó para el monasterio el cuadro San Mauricio y la legión tebana. Para la catedral de Toledo pintó El expolio (c.1577-c.1579, obra hecha para la sacristía, una espléndida imagen de Cristo, rodeado por los que le han prendido.

Entierro del Conde de Orgaz

Su fama se expandió por la ciudad y gran parte aristocracia toledana reclama sus obras. Andrés Núñez de Madrid le encargó uno de sus cuadros más conocidos: el Entierro del Conde de Orgaz (1586-1588), destinado a la capilla de Santo Tomé. Obra que reflexiona sobre la parte terrenal (parte inferior) y la parte divina (parte superior) y donde, a través del personaje central, el conde de Orgaz, reflexiona sobre la fragilidad humana. Esta obra, que aún se conserva en su lugar de origen, muestra el momento en que san Esteban y san Agustín introducen en su tumba al noble toledano del siglo XIV. En El entierro se aprecia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos). Estas características se asocian con el manierismo que se sigue manteniendo en la pintura del Greco aún después de desaparecer en el arte europeo.

No formó parte de ninguna hermandad religiosa. Tampoco escribió ni habló correctamente el castellano, sino una especie de itañolo. No se sintió identificado nunca con la sociedad toledana, ni se integró en ella, aunque el Greco tenía en Toledo una gran casa en la que recibía a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó entre 1609 y 1610, actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, como Vista de Toledo (c.1600-c.1610, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).

En las obras El bautismo de Cristo (que firmó en griego, como era su costumbre, en c.1596-c.1600) y La adoración de los pastores (1612-1614), ambos en el Museo del Prado, parecen vibrar en medio de una luz misteriosa generada por las propias figuras sagradas. Trató temas de la mitología clásica, como el Laoconte (c.1610-c.1614, Galería Nacional, Washington), y los del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (c.1608-c.1614, Museo Metropolitano).

Pareja e hijo

Puede que conviviera con la española, Jerónima de las Cuevas. Ella fue la madre de su único hijo, Jorge Manuel, nacido en 1578, el Greco tenia treinta y siete años y permanecía soltero, no conociéndosele otra relación amorosa. Su hijo también se convirtió en pintor con su asistencia y continuó sus composiciones durante muchos años en el estudio que heredó de su padre. En 1604, Alfonsa de los Morales dio a luz a su nieto Gabriel, que fue bautizado por Gregorio Angulo, gobernador de Toledo y amigo personal del artista.


Muerte

Durante el transcurso de la ejecución de una obra para el Hospital de Tavera, en Toledo, cayó gravemente enfermo, y un mes más tarde, el 7 de abril de 1614, murió.

Fue enterrado en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo.

Sabías que...

    Colores

    El artista usaba cinco colores: bermellón, blanco, azul, negro y ocre amarillento. El resto de colores los obtenía mezclando éstos.

Cuadros seleccionados

    El Entierro del Conde de Orgaz 1586-88
    Apocalipsis 1608-1614
    La Anunciación
    San Martín y el Mendigo 1597-99
    Virgen con el niño y con Santa Martina y Santa Inés 1597-99
    El Expolio 1577-79
    Trinidad 1577-79
    El Caballero con La Mano en el Pecho 1577-79
    Laoconte 1610-1614
    Expulsión de los Mercaderes del Templo 1610-1614
    La Adoración de los Pastores 1540-1614
    Cristo Curando al Ciego 1575
    Retrato del Cardenal 1600
    La Resurrección 1596-1599

*buscabiografias.com
 Artículo: Biografía de El Greco  
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/52/El%20Greco 
 Publicación: 1999/10/31 
 Última actualización: 2023/07/19 

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar

Buscabiografías





Tal día como hoy

Nació

Julio Iglesias

Julio Iglesias

Cantante español Considerado uno de los intérpretes latinos más exitosos y prolíficos en la historia de la música, con una destacada carrera internacional.Canciones: La vida sigue igual, Hey, Por el a...

Ver biografia

© buscabiografias, 1999-2023