Claude Monet
(1840/11/14 - 1926/12/05)
Pintor francés
–El color es mi obsesión diaria, mi alegría y mi tormento–
- Uno de los fundadores de la pintura impresionista.
- Obras: Impresión, sol naciente, El Estanque de Ninfeas, El jardín del artista en Giverny...
- Género: Pintura del paisaje
- Padres: Claude Adolphe Monet y Louise Justine Aubrée.
- Cónyuges: Camille Doncieux (1870), Alice Hoschedé (1892)
- Hijos: Michel, Jean
- Nombre: Oscar-Claude Monet
- Pintor francés considerado uno de los pilares y pieza clave del impresionismo, termino que deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872). En 1858 entró en el estudio del artista suizo Charles Gleyre, donde conoció a pintores como Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley y Frédéric Bazille. Conocido sobre todo por sus series de pinturas que representan el mismo tema, como Nenúfares.
"Todos discuten mi arte y fingen entender, como si fuera necesario comprender, cuando simplemente es necesario amar"
Claude Monet
Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en el quinto piso de 45 rue Laffitte, en el distrito 9 de
París.
Padres
Fue el segundo hijo de Claude Adolphe Monet, empresario, y Louise Justine Aubrée Monet, cantante.
El 20 de mayo de 1841, fue bautizado en la iglesia parroquial, Notre-Dame-de-Lorette, como Oscar-Claude, pero sus padres lo llamaban simplemente Oscar. Pese a ser bautizado como católico, se convertiría en ateo.
En 1845, su familia se trasladó a
Le Havre, en Normandía, donde se crio y donde cursó estudios de dibujo y pintó marinas junto a
Eugène Louis Boudin. Ganó algo de dinero dibujando caricaturas.
Pintor
En 1855, a los quince años, gozaba ya de cierta reputación como caricaturista. En 1857, con diecisiete, vio morir a su madre. Un año después, en 1858, participó por primera vez en la
Exposition Municipale du Havre, celebrada ente los meses de agosto y octubre, con el cuadro titulado
Vue prise à Rouelles, fechado en ese mismo año.
Estudios
Con el apoyo de su padre y de su tía Jeanne-Marie Lecadre, que le recomienda al pintor
Armand Gautier, viajó a París en 1859. Allí acudió a una academia libre, la
Académie Suisse, donde dispuso de modelos para ejercitarse en el dibujo de figuras y se unió a un pequeño grupo de jóvenes pintores.
Su familia renuncia a pagarle su reemplazo en el servicio militar, viéndose así interrumpido su aprendizaje artístico al partir hacia
Argelia en la primavera de 1861. Un año después cayó enfermo y fue repatriado hacia Francia para una convalecencia de seis meses, asumiendo su tía los gastos de su reemplazo en la milicia durante los cinco años que aún le restan por cumplir.
Ingresó en el estudio
Gleyre, donde conoció a
Bazille,
Renoir y
Sisley. Frecuentaría este estudio hasta el invierno de 1863-64.
Intento de suicidio
El 8 de agosto de 1867, nació su primer hijo, Jean, ignorado por la familia del pintor. En mayo de 1868 vive en
Fécamp con su mujer Camille y su hijo. Su situación familiar es muy difícil y tras un
fallido intento de suicidio en el mes de junio, recibe ayuda económica de Gaudibert. En ese mismo verano se traslada a
El Havre, donde es condecorado con la medalla de plata de la
Exposition Maritime Internationale du Havre.
Matrimonio
Monet se casa con Camille el 26 de junio de 1870 y se trasladan a
Normandía, a
Trouville, donde son sorprendidos por la declaración de la
guerra franco-prusiana. Monet, de ideas republicanas, no desea luchar por su Imperio y viaja a
Londres. Allí, y tras enterarse de la muerte de su tía y protectora Jeanne-Marie el 7 de julio, se encontrará con
Camille Pissarro, Sisley y
Daubigny. Gracias a este último Monet entra en contacto con el marchante parisino
Durand-Ruel. Así, a partir del mes de septiembre una obra del artista figurará en la exposición organizada por dicho marchante en Londres.
Tras la muerte de su padre, ocurrida el 17 de enero de 1871, Monet abandonaría Londres a finales de mayo camino de
Holanda. Fascinado por sus paisajes se instala en
Zaandam, ciudad próxima a Ámsterdam, donde permanece hasta el mes de octubre ya que, una vez terminada la guerra, regresó a París.
Pintura
Pintaba al aire libre paisajes y escenas de la sociedad burguesa, y gozó de cierto éxito en las exposiciones oficiales. Según su estilo evolucionaba, transgredía los convencionalismos en beneficio de una expresión artística más directa.
Impresionismo
En 1874, junto a sus colegas, organizan sus propias exposiciones. Se autodenominaron
los independientes, aunque se les aplicó burlonamente la etiqueta de
impresionistas a causa del aspecto inacabado de sus obras (como una primera impresión) y también porque una de las pinturas de Monet llevaba el título
Impresión: sol naciente (1872, Museo Marmottan, París).
Color
Intentó captar las variaciones del color a través de sus series sobre un mismo tema, a distintas horas o durante estaciones diferentes. Paulatinamente fue acentuando los efectos luminosos hasta llegar en ocasiones a difuminar las formas o incluso a fundirlas entre sí.
París
En 1878 Monet se establece provisionalmente en París, donde el 17 de marzo de este año nació su segundo hijo, Michel, hecho que quebrantará definitivamente la salud de su mujer. La muerte de Camille el 5 de septiembre de 1879 lo dejó sin saber cómo organizar su vida y la de sus hijos.
A mediados de la década de 1880 está considerado como el dirigente de la escuela impresionista alcanzando el reconocimiento y una buena posición económica. Valorado como maestro de la observación meticulosa.
Jardín
En 1890 adquirió una propiedad en el pueblo de
Giverny, cerca de París, y allí comenzó a construir un nuevo jardín (hoy abierto al público) -
un estanque con nenúfares atravesado por un puente japonés colgante con sauces y matas de bambú-.
El 16 de julio de 1892 se casa con Alice Hoschedé.
Nenúfares
En 1906 comienza a pintar las series del estanque con nenúfares que están expuestas en la Orangerie de París, en el Instituto de Arte de Chicago y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Muerte
Claude Monet continuó pintando, a pesar de que la vista le fallaba, casi hasta el momento de su fallecimiento de cáncer de pulmón, el 5 de diciembre de 1926 en
Giverny. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia.
Sabías que...
Los Nenúfares
En sus últimos años y a pesar de estar casi ciego debido a las cataratas, pintó casi doscientos cuadros de nenúfares. Algunos de ellos fueron destruidos por el propio artista pisoteándolos o quemándolos en una hoguera y otros resultaron dañados durante el incendio que sufrió el MOMA en 1958.
Obras seleccionadas
El Desayuno 1865-1866
Camille con vestido verde 1866
Mujeres en el jardín 1866
La terraza de Sainte-Adresse 1867
La iglesia Saint-Germain-l’Auxerois 1867
El río / En la ribera de Bennecourt 1868
La Grenouillère 1869
La playa de Trouville 1870
Molinos de viento en Zaandam 1871
Impresión, sol naciente 1873
Campo floreciendo en Argenteuil 1873
Boulevard des Capucines 1873
Puente sobre el Sena en Argenteuil 1874
Camille en traje japonés 1875-1876
Estación Saint-Lazare, Llegada de un tren 1877
Rue Saint-Denis el la fiesta del 30 de junio de 1878
Ramo de girasoles 1880
Mar tormentoso en Etretat 1883
Bordighera 1884
Dama con parasol 1886
Las pirámides Port-Coton 1886
Dama en una barca 1887
La catedral de Ruan 1891-1894
Brazo del Sena en Giverny 1897
Ninfeas 1897-1899
Sendero en el jardín del artista
El parlamento de Londres durante el ocaso
El Palazzo da Mula 1908
Los nenúfares 1920
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Claude Monet
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5484/Claude%20Monet
Publicación: 2008/12/08
-dateModified- Última actualización: 2023/02/12
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar