Gonzalo Queipo de Llano y Sierra
(1875/02/05 - 1951/03/09)
Militar español
–Vuestra suerte está echada y habéis perdido–
- Conocido por su uso de la radiodifusión como medio de guerra psicológica.
- Rango: Teniente general del arma de Caballería
- Condecoraciones: Gran Cruz Laureada de San Fernando, Gran Cruz del Mérito Militar...
- Padres: Gonzalo Queipo de Llano y Sánchez, María de las Mercedes Sierra y Vázquez de Novoa
- Cónyuge: Genoveva Martí Tovar
- Hijos: Ernestina, Mercedes, María y Gonzalo
- Nombre: Gonzalo Queipo de Llano y Sierra
"Ya conocerán mi sistema: por cada hombre de orden que caiga, yo mataré a diez extremistas por lo menos"
Gonzalo Queipo de Llano
Gonzalo Queipo de Llano nació el 5 de febrero de 1875 en
Tordesillas, Valladolid.
Fue el quinto hijo del juez municipal de Tordesillas Gonzalo Queipo de Llano y Sánchez, y de María de las Mercedes Sierra y Vázquez de Novoa.
Militar
Tomó parte en las campañas de la Guerra hispano-estadounidense, la Guerra de Melilla, la Guerra del Rif y la Guerra civil española.
Republicano
En el año 1928, sufrió
destierro por oponerse a la dictadura de
Miguel Primo de Rivera. En 1930 participó en la fracasada
sublevación antimonárquica de Cuatro Vientos y escapó a Portugal.
Cuando se proclama la
II República desempeñó los cargos de
capitán general de la I Región Militar (Madrid),
jefe de la Casa Militar del presidente Niceto Alcalá Zamora y
director general de Carabineros.
Golpe de Estado
Descontento con la política republicana, y en especial tras la destitución de Alcalá Zamora, fue junto con
Mola y
Sanjurjo uno de cabecillas principales del
golpe de Estado contra la II República, cuyo fracaso parcial originó la
Guerra Civil Española.
Guerra Civil española
Participó con los nacionalistas en el alzamiento de julio de 1936 -que inició la Guerra Civil- tomando
Sevilla. Con un número reducido de hombres dirigió el golpe e inició una fuerte represión. Se destacó por su uso de la radiodifusión como medio de guerra psicológica, con sus famosas charlas a través de Unión Radio Sevilla.
Nombrado
jefe del Ejército del Sur, asumió el gobierno militar y civil. Ascendido a teniente general y es condecorado con la
Laureada de San Fernando tras su triunfo en la Guerra Civil, fue sin embargo cada vez más postergado por
Franco, al que se refería con el pintoresco apodo de «Paca la Culona». En 1944 Franco le impuso la Cruz Laureada y en 1947 el Ayuntamiento de Sevilla le concedió la Medalla de Oro de la ciudad.
En 1901 se casó con Genoveva Martí Tovar, hija del presidente de la Audiencia de Valladolid. Fue padre de Ernestina, Mercedes, María y Gonzalo.
Muerte
En el invierno de 1951, al agravarse su estado de salud,
Gonzalo Queipo de Llano, fue trasladado en ambulancia a Sevilla, donde falleció el 9 de marzo, cumplidos los ochenta y seis años, en su cortijo de Gambogaz, en el término municipal de Camas.
Sus restos fueron inhumados en la capilla del Cristo de la Salvación de la basílica de la Macarena, cuya construcción promovió durante la posguerra. En muestra de agradecimiento, la hermandad de la Esperanza Macarena le nombró hermano mayor honorario.
Sus restos fueron exhumados el 3 de octubre de 2022 de la basílica de la Macarena de Sevilla, tras 71 años reposando allí, en aplicación de la ley de Memoria Democrática, que también determinó la exhumación en el mismo templo de los restos mortales del general Francisco Bohórquez Vecina.
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Gonzalo Queipo de Llano y Sierra
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6762/Gonzalo%20Queipo%20de%20Llano%20y%20Sierra
Publicación: 2011/11/08
Última actualización: 2022/11/04
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar