Pedro Duque
(1963/03/14 - Unknown)
Astronauta español
Primer astronauta español.
Misiones espaciales: STS-95, Soyuz TMA-2, Soyuz TMA-3
Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades: 2018-2021
Cónyuges: Lourdes García, Consuelo Femenia
Hijos: 3
Nombre: Pedro Francisco Duque Duque
Pedro Duque nació el 14 de marzo de 1963 en
Madrid.
Padres
Su padre, natural de Badajoz, fue ingeniero de montes y trabajó como controlador aéreo de Barcelona, Sevilla y Madrid, su madre, nacida también en Badajoz, era maestra.
Estudios
Se licencio en 1986
como
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos). Fue becario en diversos proyectos del Laboratorio de Mecánica del Vuelo.
En 1986 empezó a trabajar en la empresa GMV (Grupo de Mecánica del Vuelo).
Astronauta
A últimos de 1986, llega al
Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la
Agencia Espacial Europea (
ESA) en Darmstadt (Alemania) para trabajar en el Grupo de Determinación Precisa de Órbitas. Formó parte del Equipo de Control de Vuelo de los satélites de la ESA ERS-1 y EURECA.
En mayo de 1992, es seleccionado para formar parte del
Cuerpo de Astronautas de la ESA con base en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia (Alemania).
En agosto de 1993, inició la preparación para la misión conjunta
EUROMIR 94 (
ESA-Rusia). La primera fase de la preparación le calificó como
Astronauta Científico para la
Soyuz y la
MIR.
En mayo de 1994, fue seleccionado como miembro de la
Segunda Tripulación con los cosmonautas Yuri Gidzenko y Sergeij Avdeev. Durante la misión EUROMIR 94 (octubre 3-noviembre 4, 1994), trabajó como Coordinador del contacto con la tripulación para los experimentos, desde el Centro Ruso de Control de Misiones (TsUP).
En enero de 1995, inició un curso en los sistemas rusos espaciales para apoyar la segunda misión conjunta (ESA-Rusia) EUROMIR 95. En mayo de 1995, fue seleccionado como Astronauta Científico de reserva para la misión de
Vida y Microgravedad del
Spacelab.
En julio de 1996, fue elegido por ESA para asistir al curso de preparación de
ingenieros de vuelo de la NASA. A partir de agosto de ese mismo año y por un espacio de tiempo de dos años, trabajó en el
Centro Espacial Johnson para su preparación y evaluación.
Transbordador Espacial
A inicios de 1998 es nombrado miembro de la tripulación del vuelo
STS-95 del
Transbordador Espacial, en una misión científica conjunta de la NASA, la ESA y la Agencia japonesa (NASDA).
Discovery
Voló por primera vez al espacio el 29 de octubre de 1998 con el
Transbordador "Discovery", ocupando el puesto de Ingeniero de Vuelo num.3. Sus compañeros fueron: el Comandante Curtis L.Brown, el Piloto Steven W. Lindsey, los Ingenieros de Vuelo Stephen K. Robinson y Scott E. Parazynski, y los astronautas científicos Chiaki Mukai y
John H. Glenn (el primer astronauta de los Estados Unidos, que tenía 77 años cuando emprendió este su segundo vuelo).
Trabaja en el
ESTEC (Centro Europeo de Tecnología Espacial) situado en Noordwijk (Holanda) en el diseño y pruebas del módulo laboratorio y demás componentes europeos de la Estación Espacial.
«La gente no concibe que podamos influir en las cosas del cielo».
Pedro Duque
Premios
En marzo de 1995 recibió la "
Orden de la Amistad" concedida por el presidente
Boris Yeltsin de la Federación Rusa. En enero de 1999 recibió la
Gran Cruz al Mérito Aeronáutico. En octubre de 1999, recibió el
Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional junto con los astronautas Chiaki Mukai, John Glenn y Valery Polyakov.
Soyuz
El 18 de octubre de 2003 la nave rusa
Soyuz despegó desde el cosmódromo ruso de Baikonur con el astronauta español Pedro Duque, el comandante estadounidense Michael Foale y el ingeniero de vuelo ruso Alexander Kaleri a bordo. Los objetivos de la Misión eran reemplazar la nave de rescate de la Estación, el Soyuz TMA-2 y el desarrollo de una serie de proyectos científicos.
Empresas
Desde noviembre de 2004 a octubre de 2006 trabajó en la
E.T.S.I. Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid como Director de Operaciones del
USOC español. En 2006 es director general de
Deimos Imaging, S.L., empresa que el 29 de julio de 2009 puso en órbita el primer satélite español de propiedad totalmente privada.
En octubre de 2011 vuelve a la Agencia Espacial Europea como astronauta liderando la
Oficina de Operaciones de Vuelo, con responsabilidades sobre las actividades europeas en la
Estación Espacial Internacional. Permaneció hasta 2015, y también fue responsable de revisión de proyectos futuros de la ESA para vuelos tripulados, dentro del cuerpo de astronautas de la ESA.
«Los astronautas aprendemos de los científicos y actuamos en su nombre en el espacio».
Pedro Duque
Ministro
El Presidente del Gobierno
Pedro Sánchez le eligió como
Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades prometiendo el cargo el 7 de junio de 2018, tras la moción de censura que el PSOE presentó contra el anterior gobierno de
Mariano Rajoy, aprobada por el Congreso de los Diputados. El PSOE logró reunir los apoyos de los diputados de su grupo parlamentario, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCat, Compromís, Bildu y Nueva Canarias para sustituir al Ejecutivo del PP, ocho días después de que la Justicia señalara al Partido Popular (PP) como partícipe a título lucrativo de la trama
Gürtel.
En las elecciones generales de noviembre de 2019, Pedro Sánchez y
Pablo Iglesias anunciaron un acuerdo entre el PSOE y
Unidas Podemos para gobernar juntos.
El 13 de enero de 2020, prometió nuevamente su cargo como
Ministro de Ciencia e Innovación de España ante el rey,
cargo en el permaneció hasta el 12 de julio de 2021.
Matrimonio e hijos
Contrajo matrimonio con la diplomática Consuelo Femenía Guardiola, con la que tuvo dos hijos. Es padre de otro hijo con Lourdes García, su anterior esposa.
Sabías que...
Pedro Duque fue el primer astronauta español (de nacimiento y nacionalidad) en pisar el espacio. Viajó en octubre de 1998 junto a otros seis astronautas en el transbordador Discovery.
Cargos
Ministro de Ciencia e Innovación de España
13 de enero de 2020-12 de julio de 2021
Presidente
Pedro Sánchez
Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades de España
7 de junio de 2018
Presidente
Pedro Sánchez
Predecesor
Román Escolano (Economía, Industria y Competitividad)
Íñigo Méndez de Vigo (Educación, Cultura y Deporte)
Honores
1995 Orden de la Amistad concedida por el Presidente Yeltsin de la Federación Rusa
1999 Gran Cruz al Mérito Aeronáutico, impuesta por Juan Carlos I
1999 Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
2005 Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia
2011 Medalla de la Federación Rusa Medalla "Por Méritos en la Exploración del Espacio"
2013 Doctor honoris causa por la Universidad Europea de Madrid
2016 Doctor honoris causa por la UNED
2017 Doctor honoris causa por la Universidad de Almería
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Pedro Duque
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6812/Pedro%20Duque
Publicación: 2011/12/14
-dateModified- Última actualización: 2023/03/14
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar