Obras: Las moradas, Camino de perfección, El libro de la vida...
Orden religiosa: Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo
Padres: Alonso Sánchez de Cepeda y Beatriz Dávila de Ahumada
Beatificación: 24 de abril de 1614 por Paulo V
Canonización: 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV
Nombre: Teresa de Ahumada
Patronazgo: De los escritores; Copatrona de la Rep. de Guatemala
Teresa de Jesús nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura, Ávila. Fue bautizada el 4 de abril del mismo año.
Hija de Alonso Sánchez de Cepeda y Beatriz Dávila de Ahumada. Tuvo diez los hermanos y dos hermanastros, de un matrimonio anterior de su padre.
Desde sus más tempranos años comienza a sentir mística exaltación. A los siete años escapa de su casa junto a su hermano, en busca de martirio.
Cuando cuenta con doce años y ya en casa, fallece su madre, lo que la afectó profundamente y pareció decidir su vocación religiosa.
A los dieciséis ingresa en el convento de Santa María de Gracia, obligada por su padre alarmado por sus malas compañías y por las lecturas de libros de caballerías. El 3 de noviembre de 1534, a los diecinueve años de edad, profesó en el convento de la Encarnación de Ávila.
Cae gravemente enferma poco después y su padre la lleva a tomar baños minerales: aparecen los primeros síntomas de sus neurosis. En 1537, sufre un ataque de parasismo, y durante dos años estuvo paralítica.
Ya sana, su fe se debilita, hasta que volvió al pasado ardor religioso por que dice, Cristo se me aparece con airado semblante.
El 2 de noviembre de 1535 huye de su casa y entra en el carmelo de la Encarnación de Ávila. Cree que la causa de su frialdad religiosa proviene de su frecuente trato con seglares, y decide reformar la orden del Carmelo, a la cual pertenecía, y fundar religiones de monjas descalzas y enclaustradas.
En su empresa encuentra grandes dificultades, pero tuvo la ayuda de una de sus hermanas, algún pariente, varios piadosos y la duquesa de Alba.
En 1538 vuelve a enfermar y su padre se la lleva a Becedas. En 1542 dice sentirse curada por la intercesión de San José. En 1543 muere su padre.
En 1559 tiene la primera "visión intelectual" de Cristo; después tendría "visiones imaginarias".
Sus principales obras son en prosa. En cuanto a sus poesías, fueron compuestas en ciertos momentos de mayor ardor místico, por la que ella decía que la Divinidad se las inspiraba.
Santa Teresa de Jesús falleció después de realizada su obra de reforma, en Alba de Tormes, el 4 de octubre de 1582, a los sesenta y siete años.
Nada te turbe, Nada te espante.
Todo se pasa, Dios no se muda.
La Paciencia, Todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene, Nada le falta.
Sólo Dios basta.
*buscabiografias.com
SOBRE ESTA BIOGRAFÍA Autor: redacción de buscabiografias.com Redactores: Víctor Moreno, María E. Ramírez,
Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros. Actualización:
2019
Compositor mexicano
Uno de los compositores más populares de Latinoamérica.
Canciones: Somos novios, Esta Tarde Vi Llover...
Género: Balada, Bolero
Padres: Santiago Manzanero y Juana Canché...
No olvide las tildes. Busque por apellido. No use símbolos ni comillas.
Para una búsqueda más efectiva use minúsculas y tildes.
Procure no dejar espacios tras la última letra.
Si tiene dudas en cuanto al nombre o apellidos use las primeras letras, ejemplo:
para encontrar Botticelli escriba bot o botti o b.
para encontrar Brueghel escriba brue o br o b.
Si escribe "Antonio" le apareceran todos los antonios que hay en nuestra base de datos.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para realizar labores analíticas. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
OK |
Más información