Pedro I el Grande - Pedro el Grande - Pedro I de Rusia
(1672/06/09 - 1725/02/08)
Zar de Rusia (1682-1725)
–"He conquistado un imperio pero no he podido conquistarme a mí mismo"–
- Considerado como el gran reformador de Rusia.
- Dinastía: Románov
- Padres: Alejo I de Rusia y Natalia Narýshkina
- Cónyuges: Eudoxia Lopujiná (m. 1689–1698), Catalina I de Rusia (m. 1712–1725
- Hijos: 15
- Nombre: Pedro I Alekséievich - Pedro I de Rusia
- Apodo: Pedro el Grande
Resumen
Primer zar de Rusia (entre 1682 y 1725), y también el último de la dinastía romanov. Fue un líder carismático y reformador que modernizó el gobierno y el sistema militar. Estableció la capital de Rusia en la nueva ciudad de San Petersburgo (1703). Estableció políticas exteriores para dar acceso a Rusia a los mares Báltico y Negro. Guerra del Norte. En 1721 fue proclamado emperador. Fue sucedido por su esposa, su antigua sirvienta, que tomaría el título de la emperatriz
Catalina I.
"Un gobernante que tiene solo un ejército tiene una mano, pero el que tiene una armada tiene ambas"
Pedro I de Rusia
Pedro I de Rusia nació el 9 de junio de 1672 en
Moscú, Rusia.
Padres
Hijo de Natalia Narýshkina y del
zar Alejo Mijáilovich.
Estudios
Educado por profesores particulares; más adelante, estudió ciencias
militares y
navales.
Ascensión al trono
De 1682 hasta 1689, bajo la
regencia de su hermanastra
Sofía Alekseievna, compartió el trono con su hermanastro mayor,
Iván V, aunque en 1689 partidarios de Pedro derrocaron a Sofía y le instalaron a él como único dirigente.
Reinado
Durante su
reinado,
Rusia se convirtió en una gran
potencia europea, gracias a la introducción de ideas y prácticas científicas, tecnológicas, culturales y políticas de Europa occidental.
En el año 1696, arrebató a los
turcos la
fortaleza de Azov, que dominaba el
mar de Azov y permitió a Rusia acceder al
mar Negro. Al año siguiente, acompañó a una misión diplomática a las principales capitales de Europa occidental. En estos viajes, persuadió a artesanos, artistas y otros expertos para que emigraran a Rusia. También envió a muchos jóvenes al extranjero para aprender las técnicas militares y comerciales de la Europa Occidental.
De regresó a
Moscú en 1698, intentó controlar la parte oriental del
mar Báltico, realizando preparativos militares para atacar
Suecia. Aunque la
guerra del Norte (1700-1721) al principio le resultó poco propicia, con una derrota aplastante en
Narva (1700), obtuvo una de las victorias militares más grandes de la historia rusa, en la
batalla de Poltava (en 1709). Mediante las condiciones de la
Paz de Nystad (1721), que puso fin a la guerra, logró el control de una zona considerable del litoral báltico, más tarde llamada las
Provincias Bálticas.
En 1703, fundó
San Petersburgo convirtiéndola en
capital de Rusia en 1715.
Emperador
Proclamado
emperador en 1721 de esta manera estableció el
Imperio ruso. Con reformas internas modernizó Rusia de acuerdo con criterios de la Europa occidental: la subordinación de los
boyardos (nobleza rusa) y de la
Iglesia al trono, el fomento de la industria, el comercio y la educación, y la reorganización del aparato administrativo del
La reforma del Ejército, permitió a personas sin título nobiliario la posibilidad de acceder al cuerpo de oficiales.
Durante su reinado se sustituyó el
alfabeto eslavo por uno similar al latino, se introdujeron los números
arábigos, se publicó el primer
periódico en ruso, se fundaron escuelas y la
Academia de Ciencias.
Logros y fracasos
Uno de los grandes logros de Pedro I el Grande fue la reforma del ejército, que permitió a Rusia convertirse en una potencia militar y una amenaza para sus vecinos. También logró unificar el país y modernizarlo, aunque en el proceso cometió muchas atrocidades. Fracasó en su lucha contra los otomanos, lo que le costó la vida a muchos soldados rusos.
Matrimonios e hijos
En 1689
se casó con Eudoxia Lopujiná, con la que tuvo tres hijos, Alexis y Pablo.
Esta unión fracasó, y en 1699, Pedro obligó a su esposa a tomar los hábitos liberándose del matrimonio.
En 1707 contrajo segundas nupcias con Marta Skavrónskaya (Catalina I de Rusia). Fueron padres de doce hijos casi todos muertos en la infancia, solamente sobrevivieron Ana, madre del zar
Pedro III de Rusia, e
Isabel I de Rusia, Emperatriz del Imperio ruso.
Muerte
Pedro el Grande
falleció el 8 de febrero de 1725 en
San Petersburgoa causa de una infección en la vejiga.
Recapitulación
- Hijo del Zar Alexis I de Rusia y su segunda esposa, Natalia Naryshkina.
- Se embarcó en una serie de campañas militares como la Gran Guerra del Norte contra Suecia, para expandir el imperio ruso.
- Instituyó una serie de reformas destinadas a modernizar Rusia, incluyendo la occidentalización de la vestimenta y la arquitectura del país.
- Fundó la ciudad de San Petersburgo, que se convirtió en la nueva capital de Rusia..
Sabías que...
Decapitaciones
Mientras la mayoría de los zares contrataban verdugos para las ejecuciones, Pedro el Grande cortaba él mismo las cabezas de sus enemigos.
Emperador de Todas las Rusias
Reinado
7 de mayo de 1682 – 2 de marzo de 1725
Predecesor
Teodoro III de Rusia
Sucesor
Catalina I de Rusia
Coronación
25 de junio de 1682
Dinastía
Románov
*buscabiografias.com
Artículo: Biografía de Pedro I el Grande - Pedro el Grande - Pedro I de Rusia
Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: Buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/729/Pedro%20I%20el%20Grande%20-%20Pedro%20el%20Grande%20-%20Pedro%20I%20de%20Rusia
Publicación: 2000/05/03
-dateModified- Última actualización: 2022/05/27
Sugerencias
¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.
Colaborar